Arroz con Leche. Video Receta | Asopaipas. Recetas de Cocina Casera .

Arroz con Leche. Video Receta

Arroz con Leche. Video Receta


Creo que el postre de hoy es un clĂĄsico de la reposterĂ­a Española, aunque sus orĂ­genes los podemos situar en Asturias, es n postre que se ha extendido por toda la geografĂ­a, a veces con pequeñas variaciones  otras pues exactamente igual.

En mi casa es un clĂĄsico por Semana Santa, es un postre que no puede faltar por estas fechas, es una tradiciĂłn, como si faltara algo.

Desde niño ha sido uno de mis postres favoritos, lo esperaba con deseo por esas fechas, y me gustaba añadirle un poco de leche, manías que tiene uno, lo quería un poco caldoso, de otra forma no me gustaba.

No es complicado de preparar, pero implica mucha paciencia. Tenemos que hacerlo a fuego suave, poco a poco hasta conseguir que el arroz nos quede tierno, este punto es importante, no debemos de tener prisa, ese es el truco para conseguir un arroz con leche tierno  delicioso. Conozcamos la receta, tanto en vĂ­deo como en texto. Pasemos a conocer el Arroz con Leche.

Ingredientes:

1500 gramos de leche
150 gramos de arroz
150 gramos de azĂșcar
Piel de limĂłn
Un palo de Canela
30 gramos de mantequilla
Canela molida

Me puedes seguir en:






Arroz con Leche. Video Receta


ElaboraciĂłn:

En un cazo ponemos la leche, la piel de limĂłn y el palo de canela. Llevamos a ebulliciĂłn para que la leche infusione y deje el aroma de estas especias. 

Bajamos el fuego e incorporamos el arroz. No vamos a dejar de remover en ningĂșn momento, siempre a fuego muy suave. Cuando veamos que el arroz empieza a ponerse tierno añadimos el azĂșcar y a continuaciĂłn le retiramos el palo de canela y la piel de limĂłn.

En el momento final, cuando ya observamos que el  arroz estĂĄ en su punto añadimos la mantequilla y dejamos que se funda totalmente.

Repartimos el arroz en cuencos individuales o uno grande. Espolvoreamos generosamente por encima con canela.

Reservamos en el frigorĂ­fico durante las horas necesarias hasta que estĂ© bien frĂ­o. Es el momento entonces de consumir.  Si vemos que se queda muy seco se le puede añadir algo de leche.


Imprimir Imprimir la receta


José Manuel

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Instagram

Etiquetas

Alemania (18) Andalucía (261) Antipasti (1) Aragón (11) Argentina (1) Armenia (2) Arroces (53) artículo (1) Asturias (24) Australia (6) Austria (2) Batidos (5) Bélgica (2) Bizcocho (1) Bizcochos (210) Bocadillos (68) Brasil (1) Brioche (1) Bulgaria (1) Butån (1) Canarias (13) Cantabria (21) Caribe (2) Carnaval (2) Carne (3) Carnes (375) Castilla la Mancha (14) Castilla y León (25) Cataluña (7) Chile (1) China (33) Chocolate (109) Churros (1) Cocas y Empanadas (3) Cocina para niños (23) Colombia (2) Comentarios (8) Concurso (1) Cuba (2) Cupcakes (34) Desayunos (1) DESTACADO (5) Dinamarca (1) Enchiladas (6) Ensaladas (89) Escocia (1) Estados Unidos (210) Estepa (204) Extremadura (47) Finlandia (1) Francia (37) Galicia (12) Galletas y Pastas (22) Grecia (84) Hamburguesas (10) Helados y Sorbetes (115) hhojaldres (1) Hojaldres (1) Huelva (1) Huevos (84) Hungría (1) India (11) INDICE DE RECETAS (1) Indonesia (1) Islas Baleares (23) Israel (4) Italia (241) La Rioja (10) Legumbres (146) Líbano (3) Madrid (14) Magdalenas y Muffins (63) Manuscritos (6) Marruecos (21) México (24) Murcia (22) Navarra (4) Navidad (120) Noruega (1) Nueva Zelanda (1) País Vasco (1) Panes (92) Paso a Paso (10) Pasta (186) Pasteles (5) pescado (1) Pescados (6) Pescados y Mariscos (172) Pizza (50) Portugal (26) Quesadillas (1) Queso (39) Quiches (3) Recopilatorios (13) Reino Unido (13) Repostería (451) Respostería (3) Rusia (4) San Valentín (1) Semana Santa (49) Smoothie (1) Sopas (48) Sudåfrica (1) Suecia (4) Suiza (1) Tapas (66) Tartas (69) Thailandia (4) Turquía (9) Ucrania (2) Uruguay (1) Valencia (4) Venezuela (3) Verdura (1) Verduras (498) vídeorecetas (60) Vietnåm (1) Yogures (20)