De nuevo volvemos con un postre ideal para estos días de calor. La propuesta de hoy recibe el nombre de Quesada Navarra y la descubrí en un libro de repostería Monacal. Tiene ingredientes sencillos y le dan un toque delicioso.
Usaremos entre sus ingredientes el requesón y yogur natural que lo convierten en un postre muy suave y delicado. La preparación sencilla y el resultado espectacular, que más podemos pedir. Conozcamos la receta
Ingredientes:
Un bote pequeño de leche condensada
250 gramos de requesón
2 yogures naturales
3 huevos
Ralladura de un limón
100 gramos de azúcar (opcional)
Para el caramelo:
4 cucharadas de azúcar
Para acompañar:
Mermelada de fresa, frambuesa o la que os guste
Me puedes seguir en:
Elaboración:
En un bol ponemos en primer lugar la leche condensada, le añadimos a continuación los huevos y mezclamos muy bien hasta que queden muy bien amalgados y una crema suave.
Seguimos con el yogur y repetimos el proceso, de nuevo mezclamos Incorporamos el requesón y la ralladura de limón y volvemos a realizar la operación
A continuación he cogido una batidora de mano y he triturado un poco más para que nos quede más fina la mezcla. Dejo a continuación reposar para que no hay ninguna espuma
Mientras tanto preparo el caramelo. Pongo el azúcar al fuego y dejo que se vaya caramelizando, no removeremos en ningún momento. Cuando veamos que tiene un bonito color dorado y retiramos del fuego.
Ponemos un poco de caramelo en los moldes o molde para la quesada. Llenamos los moldes con la crema de la quesada. Colocamos en una bandeja apta para horno y vamos a verter agua caliente, es importante que no cubra mucho los moldes para que no salpique.
Precalentamos el horno a 180º grados y horneamos al Baño María durante 40-50 minutos. Retiramos el horno y dejamos enfriar totalmente en el frigorífico antes de desmoldar.
Acompañaremos con un poco de mermelada de fresa o frambuesa.
Acompañaremos con un poco de mermelada de fresa o frambuesa.
Vaya cosa más buena que suguieres, así ya se puede empezar bien la semana.
ResponderEliminarBesos.
Saber que es una receta monacal ya es garantía de que va a estar muy rica y al leer los ingredientes y ver las fotos no hay duda alguna de lo bueno que te ha quedado.
ResponderEliminarBesos.
otra receta tradicional que no conocía... buenísima desde luego, y con ingredientes muy asequibles
ResponderEliminarQue excelente e deliciosa sugestão!
ResponderEliminarBeijinhos,
Espero por ti em:
strawberrycandymoreira.blogspot.pt
http://www.facebook.com/omeurefugioculinario
https://www.instagram.com/marysolianimoreira/
Otra receta tradicional que desconocia para no variar te ha quedado de relujo.
ResponderEliminarBicos mil wapo.