Volvemos a conocer recetas de la repostería de siempre de mi pueblo, Estepa. La de hoy, la descubrí en un manuscrito de más de 100 años de edad, sacada de un recetario de las familias ricas de mi población.
La combinación de ingredientes es muy simple, pocos pero efectivos. El resultado es una torta sencilla con un intenso sabor a almendra y canela. La preparación no es complicada, y estoy seguro que os va sorprender, porque estamos recuperando una receta de antaño, de como las preparaban antes y que tenemos la oportunidad de poder de disfrutarlas. Conozcamos la Torta Doña Petra.
Ingredientes:
8 yemas
1 huevo entero
230 gramos de almendra molida
230 gramos de azúcar
1 cucharada de canela
Mezcla de canela y azúcar
Me puedes seguir en:
Elaboración:
En un primer momento vamos a moler las almendras hasta obtener una harina bien fina. Reservamos para más tarde.
Batimos el azúcar junto con las yemas y el huevo hasta que haya triplicado el volumen. Al menos lo haremos durante unos 10-12 minutos.
A continuación le añadimos la almendra molida y la canela. Incorporamos con movimientos envolventes hasta que queden totalmente integrados.
Vertemos sobre un molde de 22 centímetros que hemos forrado con papel de hornear. Para finalizar cubrimos con una mezcla de canela y azúcar.
Precalentamos el horno y cocemos la torta a 180º durante al menos 40 minutos o hasta que pinchando un palillo fino en el centro salga limpio.
Sacamos del horno, dejamos en el molde unos 5 minutos y desmoldamos. Dejamos enfriar totalmente antes de consumir.
La textura se ve genial y el sabor con las almendras y canelas y se me antoja delicioso.
ResponderEliminarBesos.
Que bueno!
ResponderEliminarBeijinhos,
Espero por ti em:
strawberrycandymoreira.blogspot.pt
http://www.facebook.com/omeurefugioculinario
https://www.instagram.com/marysolianimoreira/
supongo que un sabor intenso a almendra, tipo mazapan verdad? se ve exquisito, muy bien por recuperar este tipo de recetas
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir.
ResponderEliminarYa lo hice, y lo certifico quedó estupendo, el sabor exquisito y la textura muy suave, gracias por compartirlo y sobre todo porque no se perdió una receta de tantos años
ResponderEliminar