Volvemos con un postre que es tradicional para el día de los santos en muchas partes de España. Aquí en Estepa era habitual hacerlo con agua o leche, dependiendo de la economía de cada casa. Mi familia, normalmente lo hacía con agua, porque la leche era cara y un lujo en aquella época. Un postre sencillo a base de agua, harina, azúcar y semillas de sésamo y anís, donde le toque crujiente lo daba los cuscurros de pan. Un postre de los de siempre que es importante mantener y perservar para futuras generaciones. Conozcamos la receta de las Gachas de la Abuela Gabriela.
Ingredientes:
600 gramos de agua
3 cucharadas de harina
Azúcar al gusto
Canela
Miel de Caña
Pan del día anterior
Aceite de oliva
Me puedes seguir en:
Instrucciones:
Comenzamos cortando el pan en dados. Freímos en aceite caliente hasta que estén bien dorados y crujientes. Reservamos en un plato con papel absorbente para más tarde.
En otra sartén freímos las semillas de sésamo y anís en aceite, con cuidado que no se quemen. Le vamos añadiendo la harina y el agua. No dejamos de remover en ningún momento hasta que observemos que va espesando y obtenemos una textura parecida a las natillas. Es el momento para añadir azúcar a nuestro gusto y un poco de canela. Retiramos entonces del fuego.
A continuación ponemos unos cuantos cuscurros de pan en los recipientes donde vamos a servir las gachas. Cubrimos con la crema y ponemos más por encima. Le añadimos un poco de canela y para finalizar miel de caña. Dejamos enfriar antes de servir.
Este tipo de recetas no hay que dejar que se pierdan. Una muestra de lo ingeniosas que eran nuestras abuelas, con ingredientes sencillos y baratos alimentaban a una gran familia y seguro que este plato era una fiesta cuando lo ponía a la mesa.
ResponderEliminarQue bueno!
ResponderEliminarBeijinhos,
Espero por ti em:
strawberrycandymoreira.blogspot.pt
http://www.facebook.com/omeurefugioculinario
https://www.instagram.com/marysolianimoreira/
Te han quedado divinisimaaaaaaas ,me encantan y seguro que saben major nada como las recetas de nuestras abuelas.
ResponderEliminarBicos mil wapo.
Yo nunca las he probado, me llevo tu receta que tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarBesos. Lola