Ya queda poco para la Semana Santa, y Estepa la ciudad donde vivo es un sitio muy especial en cuanto a respostería. Los Ochíos son una tradición por estas fechas y aunque ya he compartido en varias ocasiones la receta no quería perder la ocasión también de poder grabarlos en vídeo y compartir como los preparamos por aquí por estas fechas.
Es un dulce muy básico, rústico se podría decir, solo con harina, azúcar y especias como el anís y el ajonjolí conseguimos un pastas crujientes y con un intenso sabor. Por supuesto no podemos olvidar del aceite de oliva que también hace que queden muy jugosos. Conozcamos la receta.
Ingredientes:
1 kilo de harina
500 gramos de azúcar
300 gramos de aceite de oliva virgen extra
100 gramos de anís
100 gramos de ajonjolí
Agua con sal * La que sea necesaria
Me puedes seguir en:
Me puedes seguir en mi canal de Youtube
Instrucciones:
Comenzamos friendo las semillas de ajonjolí y anís en el aceite de oliva. Dejamos enfriar totalmente antes de usar.
En un bol amasamos la harina junto con el aceite bien frío, el azúcar y poco a poco le vamos añadiendo agua con sal. La cantidad de agua no es exacta, iremos añadiendo hasta que veamos que obtenemos una masa que se puede modelar.
Iremos tomando porciones de masa y formando con ella unos churros, posteriormente le damos forma de medio ocho y juntando por el extremo. Marcamos por encima con una rueda con puntas de marcar por todo el ochío y vamos colocando sobre papel de hornear.
El horno lo precalentamos a 200 grados y horneamos a 180 grados durante unos 30-40 minutos, o hasta que observemos que quedan doraditos y bien cocidos. Dejamos enfriar totalmente sobre una rejillla antes de consumir.
loading...
Que rico!
ResponderEliminarBesitos,
Espero por ti em:
strawberrycandymoreira.blogspot.pt
http://www.facebook.com/omeurefugioculinario
https://www.instagram.com/marysolianimoreira/
creo que no se ha publicado mi comentario.... no los he comido nunca pero se agradece y mucho que nos enseñes estas recetas tradicionales
ResponderEliminarsi que tienen buena pinta, riquísimos debe de estar
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Como me gustan, tengo que anotarlos para prepararlos.
ResponderEliminarUn saludo.
Un dulce para no parar, se ve muy bueno. Las recetas tradicionales no debemos dejar que se pierdan.
ResponderEliminarBesos.
Te han quedado super ricos y perfectos...besitos
ResponderEliminarque buenos, el ajonjolí me encanta que sabor tienen que tener.
ResponderEliminarsaludos
Nunca los he comido pero no dudo esten de rexupete.
ResponderEliminarBicos mil wapo.
Es una pena, este año no los podré comer, vivo en Madrid y no puedo ir al pueblo a la Semana Santa, ni ver el paso en la plaza Polei😭 Que ganas tengo de pasrar por Estepa y ver a la familia
ResponderEliminar