Desde que las descubrí hace unos años, las perrunillas se han convertido en uno de mis dulces favoritos por Semana Santa. La receta de hoy la descubrí en el blog de Pan Frito o Rebanás, portal de cocina casera y de toda la vida que recomiendo a los amantes de la gastronomía. Se diferencia de otras que he preparado por la presencia de almendra en su masa. Quedan crujientes y tiernas por dentro, son un posre ideal para estas fiestas que vienen ahora. Pasamos a la receta.Espero que os guste.
Ingredientes:
400 gramos de harina
200 gramos de azúcar
100 gramos de almendra molida
200 gramos de manteca de cerdo
60 gramos de aceite de oliva
2 yemas de huevo
1 cucharadita de canela
Ralladura de un limón
1 pizca de bicarbonato sódico
Para el acabado:
Las claras
Azúcar
Almendras enteras
Instrucciones:
Mezclamos todos los ingredientes un bol bien grande. Amasamos hasta que todo quede bien integrado. Dejamos reposar la masa unas horas antes de usar. Cogemos porciones con la mano y aplastamos un poco con la mano. Colocamos en la bandeja sobre papel de hornear.
Pintamos con las claras, espolvoreamos con azúcar y colocamos una almendra en el centro. Horneamos a 170 grados, en el horno previamente precalentado, durante unos 15-20 minutos, va a depender de nuestro horno. Dejamos enfriar totalmente antes de consumir.
Mmmm rich and delicious!
ResponderEliminarhttp://beautyfollower.blogspot.gr/
Que ricas se ven, deben estar deliciosas Jose, me encantan!!! Besoss.
ResponderEliminarDivinas!!, si es que los dulces de semana santa son también deliciosos. Estas perrunillas de almendra son la prueba de ello.
ResponderEliminarBesiness
Que ricas perrunillas.
ResponderEliminarBesos,
Espero por ti em:
http://strawberrycandymoreira.blogspot.pt/
http://www.facebook.com/omeurefugioculinario
J'en voudrais 2 avec ma tasse de thé.
ResponderEliminarMerci beaucoup.
A bientôt
Che buoni questi biscotti alle mandorle!
ResponderEliminarque ricas, las tengo que hacer , me guardo la receta para probarlas
ResponderEliminarMe alegro mucho de que te hayan gustado y muchas gracias por la mención.
ResponderEliminarBesos. Lola
Si que tienen que ser ricas sí.
ResponderEliminarBesazos.
¡¡¡ Qué maravilla....como siempre guardando la tradición. Una gran labor divulgar las recetas de antaño !!!!
ResponderEliminarDivnisimaaaaaaaaaaaas no lo siguiente que pena no poder catar una.
ResponderEliminarBicos ml wapo.
Me encantan siempre y triunfan en casa
ResponderEliminarsaludos
Qué buena pinta tienen estas perrunillas José Manuel y viniendo del blog de Lola seguro que es una receta que no hay que perderse.
ResponderEliminarBesos.
Me encantan pero nunca las he hecho en casa
ResponderEliminarsiempre las compro en algun lado
igual me animo con esta estupenda receta
un beesito
si que tienen que estar buenas, aunque a mi llevando almendra seguro que me conquistan
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Esas perillas mi.proximo dulce.que ricas
ResponderEliminar