Navegando hace semanas por la web de la Marquesa de Parabere me encontrĂ© que habĂa varios librillos que podĂa descargar. Uno de ellos , un pequeño libro que saco para ar publicidad a la levadura royal y que recuerdo manejar de niño en casa. En aquella Ă©poca no sabĂa nada de esta mujer, pero por lo visto esta empresa publicĂł este recetario de esta señora con recetas que habĂa cocina y preparado ella misma.. He escogido de nuevo el bizcocho pasiego, en este caso la versiĂłn con levadura y el toque final del glaseado que aporta un delicioso sabor al conjunto. Pasamos a la receta. Espero que os guste.
250 gramos de harina
250 gramos de azĂșcar
125 gramos de mantequilla
5 claras de huevo
3 cucharadas de leche
3 cucharaditas de levadura en polvo
Para la glasa de azĂșcar:
AzĂșcar
Unas gotas de agua
Instrucciones:
Colocamos la mantequilla en pomada en un bol la batimos con el azĂșcar hasta obtener una crema espumosa. Añadimos la harina junto con la levadura y las cucharadas de leche. Por Ășltimo batimos las claras a punto de nieve y las incorporamos poco a poco para que no pierdan el aire.
Vertemos en un molde de unos 20 cm y horneamos en un horno precalentado a 180 grados durante unos 30-40 minutos. Comprobamos con una aguja si sale seco para retirar y dejamos enfriar.
Preparamos la glasa con azĂșcar a la que le añadimos el agua suficiente para forma la glasa. Untamos por encima todo el bizcocho, dejamos reposar un poco y servimos.
pasiego es de mi tierra entonces :))) qué bueno
ResponderEliminarEs uno de los mejores bizcochos que conozco y ademĂĄs con ese glaseado aĂșn estĂĄ mucho mejor !
ResponderEliminarTe quedĂł impresionante !
Feliz lunes !
Este tipo de bizcochos me chifla. Me guardo la receta :)
ResponderEliminarQue delicia.
ResponderEliminarHola buenos dĂas Jose!!! de regreso por estos lares, este bizcocho tiene una vista de bueno tremenda, de esta señora creo que tengo un librito que me lo has recordado ahora mismo al ver la entrada, cuando estĂ© mas desliada tengo que buscarlo, es que me suena mucho. A ti te ha quedado de fĂĄbula se le ve una miga divina. Besossss.
ResponderEliminarPara no dejar ni miga, que rico.
ResponderEliminarBesos. Lola
Que rico bizcocho y que miga mas preciosa estas recetas antiguas son una maravilla que me vuelven loca, Mil besicos
ResponderEliminarQué rico y esponjoso se ve este bizcocho. Un recetario para tener en cuenta.
ResponderEliminarBesos.
Madre mĂa que bueno, menuda miga para mojar en el cafĂ©, rico rico.
ResponderEliminarBesazos.
un bizcocho sensacional, menuda miga tan estupenda tiene
ResponderEliminarO_O che buono!!!!
ResponderEliminarPues me parece un bizcocho espectacular de bueno, y con ese glaseadito, mĂĄs.
ResponderEliminarAnotado queda.
Besos.
Che meraviglia , bello alto e soffice , assolutamente da provare. Un saluto, Daniela.
ResponderEliminarQue delicia de bizcocho , tomo nota ... saludos
ResponderEliminarHola. Donde puedo bajar el librillo de la marquesa
ResponderEliminar