Ya hace un tiempo publiqué una receta de estos famosos bizcochos Marroquíes, que según ponía en el recetario pertenecían al convento de Clausura de las Franciscanas Concepcionistas de Écija. Tengo que afirmar que para nada aquella receta tenía que ver con los famosos dulces de esta ciudad. Más tarde, encontré esta otra receta que voy a compartir hoy y he quedado bastante más satisfecho con el resultado, estos se parecen mucho más a los originales que podéis probar si visitáis la ciudad de Écija. Es una receta secreta que siempre he querido tener y aunque nunca serán como los originales, si probáis la de hoy creo que se asemeja bastante a ella, vuelvo a repetirlo. Ya conocéis mi afición por recuperar recetas antiguas, en este caso muy complicadas de conseguir y que espero que a través del blog lleguen a más personas. La receta la saqué de Cocina Vintage. Pasamos a la receta. Espero que os guste.
Ingredientes:
230 gramos de azúcar
12 yemas de huevo
Claras de los huevos
1 huevo entero
58 gramos de almidón o maicena tostada.
Unas gotas de zumo de limón
Para la glasa:
Agua
Azúcar
Canela o cacao
Instrucciones:
Se bate las claras de los huevos con las gotas del limón y se incorpora entonces todo el azúcar a la mezcla. Añadimos las yemas poco a poco con movimientos envolventes para que no se baje el merengue, todo esto lo hacemos al baño María a fuego muy suave procurando que la crema no cuaje. A continuación incorporamos el huevo entero y la harina muy poco a poco.
Introducimos la mezcla en moldes que hemos forrado con papel de hornear. Cocemos a 180 grados durante aproximadamente unos 30-40 minutos. Comprobamos con un palillo si sale seco y sacamos del horno.
Preparamos mientras tanto la glasa. Agregamos al azúcar un poco de agua, canela o cacao. Con la glasa vamos a pintar toda la parte superior de nuestro bizcocho. Esperamos a que se cristalice y podemos servir inmediatamente.
* Estos bizcochos aguantan muy poco. Para conservar mejor hacerlo en frío, en el frigorífico.
Que pintaza mas buena tiene, me encanta! pero no los he tomado nunca! Besos mil!
ResponderEliminarJosé Manuel, me encanta esta receta, seguro que se puede aplicar para todo tipo de pasteles, con o sin relleno.
ResponderEliminarFelicidades y saludos.
Gosto deste tipo de bolos conventuais.
ResponderEliminarTem um aspecto delicioso
Boa semana
bjs
12 huevos que barbaridad pero mira, la miga es todo un lujo y de las clásicas, me gusta.
ResponderEliminarBesazos.
Te ha quedado de relujo y de buena gana daba cuenta de un trozo aunque no conocia este bizcoxo no dudo que este bien rico .
ResponderEliminarBicos mil wapo.
Pues apuntada queda, que con solo mirarla ya se ve lo rico que está.
ResponderEliminarBesos. Lola
Me encantan estos bizcochos, qué ricos y el blog del que nos hablas es muy interesante....bsts
ResponderEliminarHe pasado muchas veces por Écija, pero nunca la he visitado y no conocía este bizcocho, pero me gustaría probarlo que se ve muy bueno.
ResponderEliminarBesos.
il a l'air très bon bravo
ResponderEliminarbonne soirée
Que pena que se pierdan ya podian las monjas dar la receta aunque he visto fotos y este tuyo parece el autentico
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Je ne connaissais pas du tout. Il doit être délicieux.
ResponderEliminarA bientôt
tiene una pinta increible, que apetecible.
ResponderEliminarun saludo
¡Qué delicia!.
ResponderEliminarDa la impresión de que se deshacen en la boca, ¡tienen que estar riquísimos!.
Un beso.
Ma che golosità!!!
ResponderEliminarHace algunos años que no te escribo, si mi memoria no me engaña, la última vez que te escribí fue para te preguntarte algo sobre uno de los alfajores, no me recuerdo cuál, pero quiero te contar que igual que a ti, me encanta recatar recetas antiguas, y por estos días rescate una receta antigua de maní (cacahuete) brasileña, si quieres te la paso.
ResponderEliminarCharito Peraza
Encantado, cuando quieras me la puedes pasar.
EliminarJosé Manuel, ¿Cómo hago para te pasar la recete?, ¿tienes algún modo de contacto, por ejemplo correo electrónico?
EliminarTu amiga Charito Peraza
Mi correo es jose36ca@gmail.com
EliminarMe ha quedado genial la postre; eso si, lo he hecho con la mitad de ingredientes y ha salido un bizcocho de un diámetro de 24 cms al menos. He hecho alguna adaptación como usar azúcar glas y una cuchara de esencia de naranja.
ResponderEliminar