Carajitos del Profesor de Salas. Receta | Asopaipas. Recetas de Cocina Casera .

Carajitos del Profesor de Salas. Receta

Carajitos Pastas de Avellanas y Claras

Lo primero que me llamo la atenciĂłn de esta receta fue su nombre. DespuĂ©s me interesĂ© un poco por la historia de este curioso nombre. La receta original es un secreto registrado, esta la he cogido del foro de Mundo Recetas. SegĂșn cuenta la historia,  un Cubano entraba a tomar cafĂ© en Casa el Profesor donde pedĂ­a un cafĂ© y un carajo de esos. Cuando fueron a registrar el nombre,  no les dejaron usar el nombre de carajo y se quedĂł en carajito. TambiĂ©n nos dicen que los verdaderos Carajitos estĂĄn preparados con avellanas, nos dicen que de lo contrario no es el verdadero carajito que voy a compartir con vosotros. Espero que os guste.

Ingredientes:

500 gramos de avellanas
500 gramos de azĂșcar
5 claras de huevo (Pueden ser necesarias un poco mĂĄs)

Instrucciones

Se muelen las avellanas pero sin dejarlas totalmente fina. Es importante que notemos los trozos de avellanas al morder. Mezclamos las avellanas con el azĂșcar y vamos incorporando las claras hasta obtener una masa que no quede ni muy clara pero tampoco muy densa.

Vamos tomando porciones con una cuchara y damos forma redondeada. Ponemos sobre papel de hornear encima de la bandeja del horno. Horneamos a 180 grados hasta que veamos que toman un bonito color dorado. Esperamos a que se enfrĂ­en para retirar de la bandeja y podemos consumir.

José Manuel

16 comentarios:

  1. Com apenas trĂȘs ingredientes sairam esses docinhos lindos e com um aspecto delicioso
    Gostei muito.
    Bom fim de semana
    bjs

    ResponderEliminar
  2. Carajos, carajitos....da lo mismo, de avellanas tienen que estar ricos, ricos y mĂĄs fĂĄciles de preparar imposible.

    Besines

    ResponderEliminar
  3. con esos ingredientes tendré que hacerlas, menuda pinta y sin leche. Besos

    ResponderEliminar
  4. Ostras... este verano en Toscana hemos descubierto unos dulces que se parecen muchisimo a estos, pero llevan almendra. Deliciosos!!! Besos

    ResponderEliminar
  5. Pues como los quieran llamar, tienen que ser un vicio comerlos, tienen una buenĂ­sima pintaza. Besoss.

    ResponderEliminar
  6. Son muy fĂĄciles y ademĂĄs estĂĄn riquĂ­simas¡¡¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  7. conozco esta receta también de mundorecetas, pero tengo que decir que nunca los he probado, ahora, la pinta lo dice todo, seguro que son un triunfo

    ResponderEliminar
  8. QuĂ© ganas tengo de probarlos... ¡te han quedado fantĂĄsticos!.
    Un besote.

    ResponderEliminar
  9. Nunca los he probado, pero me llevo tu receta que se ven riquisimos.
    Besos. Lola

    ResponderEliminar
  10. Tengo curiosidad por estas galletas, he oĂ­do hablar de ellas, pero no las he probado. Llevan pocos ingredientes y no parecen muy complicadas de hacer.
    Besos.

    ResponderEliminar
  11. Pues para mĂ­ son toda una novedad que con el cafelito tienen que quedar muy buenas... Un besote.

    ResponderEliminar
  12. Hola,
    Te han quedado muy bien.
    He ido a ver la receta pensando que tendrĂ­a algo que ver que el tipo carajillo de bar. http://es.wikipedia.org/wiki/Carajillo
    Pero veo que no tiene nada que ver, que gracioso seria que el tĂ­pico parroquiano de un bar pidiese un carajillo y le diesen este pastelito, ja,ja.
    Esta receta la hago en navidad y por aquĂ­ la llamamos "suspiros de avellanas" En cada territorio tiene un nombre.
    A ti te han quedado mas bonitos y redondos que las mĂ­os, serĂĄ que no monto bien las clara.
    EstĂĄn muy bien.

    ResponderEliminar
  13. Excelente...como asturiana, y nieta de una excelente cocinera de Salas (pueblo donde surgieron los carajitos) me da hasta vergĂŒenza no tener la receta en mi blog. Las proporciones de mi receta supongo que son equivalentes en peso: 20 cucharadas de avellana molida y 20 de azĂșcar por cada clara, nunca he mirado el peso, lo hare por curiosidad. Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Uyyyy ahora veo un fallo...quise decir 20 de avellana por 5 de azĂșcar!!!

      Eliminar
  14. Anda que curioso lo del nombre!! Y se ven faciles de preparar, lo mismo me animo a ver que tal salen

    ResponderEliminar

Instagram

Etiquetas

Alemania (19) Andalucía (278) Antipasti (1) Aragón (11) Argentina (1) Armenia (2) Arroces (57) artículo (1) Asturias (25) Australia (6) Austria (2) Batidos (6) Bebidas (2) Bélgica (2) Bizcocho (2) Bizcochos (217) Bocadillos (71) Brasil (1) Brioche (1) Bulgaria (1) Butån (1) Canarias (13) Cantabria (22) Caribe (2) Carnaval (2) Carne (5) Carnes (432) Castilla la Mancha (15) Castilla y León (28) Cataluña (7) Chile (1) China (39) Chocolate (123) Churros (1) Cocas y Empanadas (4) Cocina para niños (23) Colombia (2) Comentarios (8) Concurso (1) Cuba (2) Cupcakes (36) Desayunos (1) DESTACADO (5) Dinamarca (1) Enchiladas (7) Ensaladas (92) Escocia (1) Estados Unidos (218) Estepa (211) Extremadura (49) Finlandia (1) Francia (39) Galicia (12) Galletas y Pastas (23) Grecia (87) Hamburguesas (10) Helados y Sorbetes (120) hhojaldres (1) Hojaldres (1) Huelva (1) Huevos (94) Hungría (2) India (11) INDICE DE RECETAS (1) Indonesia (1) Islas Baleares (24) Israel (4) Italia (255) La Rioja (10) Legumbres (161) Líbano (3) Madrid (14) Magdalenas y Muffins (65) Manuscritos (6) Marruecos (22) México (26) Murcia (23) Navarra (4) Navidad (128) Noruega (1) Nueva Zelanda (1) País Vasco (1) Panes (93) Paso a Paso (10) Pasta (212) Pasteles (7) pescado (1) Pescados (8) Pescados y Mariscos (184) Pizza (50) Portugal (26) Quesadillas (1) Queso (46) Quiches (4) Recopilatorios (13) Reino Unido (14) Repostería (467) Respostería (5) Rusia (4) Salsas (3) San Valentín (1) Semana Santa (53) Smoothie (1) Sopas (51) Sudåfrica (1) Suecia (5) Suiza (1) Tapas (74) Tartas (74) Thailandia (5) Turquía (9) Turrones (3) Ucrania (2) Uruguay (1) Valencia (6) Venezuela (3) Verdura (1) Verduras (571) vídeorecetas (60) Vietnåm (1) Yogures (20)