El Sobao Pasiego es una de mis preparaciones favoritas. Creo sinceramente que es un tesoro de la repostería Española. Por supuesto para elaborar un buen sobao, lo más importante es usar unos ingredientes de categoría y fundamental la mantequilla. Esta debe de ser de calidad, no escatimemos a la hora de prepararlo y por supuesto ni se nos ocurra usar la margina para este clásico. La mantequilla es lo que va aportar la textura y el sabor característico de este pequeño bizcocho. Después otra ventaja que tiene, es su sencillez, creo que no es una preparación complicada. Y si no tenéis tiempo o posibilidad podéis hacerlo en otro tipo de moldes y no los clásicos alargados que podéis preparar con el papel encerado, en el enlace de a continuación tengo publicada la receta y como preparar los moldes de forma casera.. La de hoy es otra versión que he econtrado en un blog amigo, La Tentación de los Santos.
Aquí la regla es un poco diferente, sobre todo por el uso del azúcar invertido y el pesado de los huevos. El resultado sigue siendo delicioso y nos trae recuerdos a los bizcochos de toda la vida. Espero que os guste.
Ingredientes:
250 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
220 gramos de azúcar glas
30 gramos de azúcar invertido
250 gramos de huevos
250 gramos de harina de repostería
4 gramos de levadura química
Instrucciones:
Mezclamos la mantequilla, el azúcar y el azúcar invertido a mano hasta obtener una crema muy fina y que quede totalmente integrada. Agregamos posteriormente los huevos uno a uno hasta que vayan quedando bien mezclados. Para finalizar añadimos la harina junto con la levadura y volvemos a mezclar.
Rellenamos los moldes unas 3/4 partes de su capacidad. Horneamos en el horno precalentado a 200 grados durante unos 20 minutos, dependiendo del tamaño de nuestros sobaos. Esperamos a que se enfríen para consumir.
Rellenamos los moldes unas 3/4 partes de su capacidad. Horneamos en el horno precalentado a 200 grados durante unos 20 minutos, dependiendo del tamaño de nuestros sobaos. Esperamos a que se enfríen para consumir.

Qué ricos! A ver si un día los hacemos en casa, tenemos una receta guardada desde hace años!!
ResponderEliminarNunca fiz mas já comi e gostei
ResponderEliminarEsses ficaram uma delicia
Boa semana
bjs
Como no nos va a gustar si se ven la mar de esponjosos y con un color y una miga que enamoran?. No los he hecho en casa nunca, pero visto lo visto se probarán, tienen que estar riquisimos.
ResponderEliminarBesines
No nhay nada mejor que unos sobaos caseros, enhorabuena sigue así, un beso.
ResponderEliminarLAS DELICIAS DE MAYTE
Que ricos, te han quedado sensacionales, pero que buenos, con tu permiso me quedo con la receta para hacerla en casa, porque nos vuelven locos, muy buenos, menuda pinta !!! geniales. Besores
ResponderEliminarMe chiflan, qué buena pinta josé Manuel. Tengo que probarlos sin tardar.
ResponderEliminarque ricos!! me estoy imaginando el sabor, te quedaron estupendos!
ResponderEliminarMadre mía, venir por aquí a la hora de la merienda y encontrarme con estos sobaos! Ya lo creo que apetecen y tan tranquila me comería uno o mejor dos.
ResponderEliminarSerán cosas de Blogger que no te deje comentar con este perfil y con el personal si, es para volverse loca. Gracias por decírmelo.
Besos.
En casa los devoramos también, me gusta la idea de ponerlo en bizcocho digamos y luego porciones.
ResponderEliminarEstos viajarán este invierno creo yo...
Besazos.
Que delicia mas grande Jose Manuel, son identicos a los del Valle del Pas que son los mejores del mundo, y tu los has superado, me llevo la receta. Mil besicos amigo
ResponderEliminarToda una tentación, que ricos.
ResponderEliminarBesos. Lola
Y ahora vas y me tientas a mí... qué buena pinta tienen, por dios. Un besote.
ResponderEliminarTe han quedado geniales, menudo corte más rico tienen...bsts
ResponderEliminarJose, Increible receta, muy original tengo que probarla!
ResponderEliminarTienes un blog excelente felicitaciones!!!
Quiero compartir una gran cantidad de Recetas de Berenjenas rellenas, variadas y faciles.
Soy Cata y tengo el blog Berenjenas rellenas, donde comparto muchas recetas. Te invito a visitarlo y si te gusta puedas compartirlo con tus seguidores agregandolo a tu lista de blog favoritos.
Gracias
Saludos Cata
Un gâteau bien bon. Il doit être délicieux.
ResponderEliminarA bientôt