Desde hace ya bastante tiempo tenía ganas de preparar este tipo de magdalenas. Me regalaron unos moldes para preparar estas pequeñas conchas. Me decidí por esta versión, el nombre en español creo que tiene que ser Magdalenas a la Antigua o algo parecido. Nos ha gustado a todos mucho el resultado de esta pequeñas exquisiteces, muy diferentes a las magdalenas españolas en la textura y el sabor. En casa ha sido visto y no visto, creo que vamos a repetir pronto. La receta la he sacado de One Bite Perfect.
Ingredientes:
3/4 de taza + 2 cucharadas de azúcar
1 taza y 3/4 de taza de harina
1 cucharadita y media de levadura
1/2 taza de mantequilla sin sal derretida
4 huevos
Ralladura de un limón
Una pizca de sal
1 taza = 250 ml
Instrucciones:
Mezclamos en primer lugar los huevos con el azúcar hasta que tome color blanco la crema. Añadimos a continuación la harina, la levadura, la sal y la ralladura de limón. Mezclamos hasta que quede todo muy bien amalgado. Por último incorporamos la mantequilla derretida y templada a la mezcla y de nuevo mezclamos hasta que quede bien incorporada. Si queremos un resultado mejor dejaremos la masa en reposo durante al menos una hora.
Untamos los moldes con mantequilla y los rellenamos con la manga pastelera. Horneamos a 180 grados durante unos 10 minutos aproximadamente. Sacamos el molde y volcamos sobre una rejilla hasta que se enfríe totalmente.
Hola Jose M. se ven deliciosas, un bocado muy sutil. Deseando tener unos buenos moldes para poder meterles mano. Un abrazo y feliz semana.
ResponderEliminarQue finas y delicadas se ven , son un bocado exquisito!!
ResponderEliminarBesines
Se ven muy suaves y delicadas, deben de estar muy ricas.
ResponderEliminarSaludos.
Me encantan tengo que hacerme con el molde.
ResponderEliminarBesos cris y laura
Há muito que quero fazer mas ainda não comprei as formas.
ResponderEliminarEssas ficaram lindas,gostei da receita
Boa semana
bjs
que deliciosas parecen! y muy muy esponjosas!! me encantan me apunto la receta ;)
ResponderEliminarun saludo!
http://elbauldelasdelicias.blogspot.com.es/
Qué buenas!, ya podría tener un par de ellas para mi café.
ResponderEliminarBesos
Que esponjosas y tiernas, me encanta como te han quedado, se ven deliciosas, que receta más rica, ideales para el café o a cualquier hora. Me han gustado mucho. Besos. Juani
ResponderEliminarOhhhhhhhhhhh!!!! que pinta mas bonita, que esponjosas y suaves se ven, dan ganas de echarle mano a alguna. Besosss.
ResponderEliminarNo me ha decepcionado nada el dulce para celebrar tu cumple, así que con un bocado exquisito me tomo mi café.
ResponderEliminarBesazos.
Me encanta ese molde en forma de concha, será mi próxima adquisición jeje..
ResponderEliminarson bonitas de verdad, muy delicadas. Se intuye que la textura es diferente a la de una magdalena nuestra, será cuestión de hacerlas
ResponderEliminarQue ricas y que bonitas te han quedado con los moldes.
ResponderEliminarBesos. Lola
Espectaculaaaaaaaaaaaaares no lo siguiente y seguro que estan de muerte relenta la presentacion y receta como siempre son de 10 points.
ResponderEliminarBicos mil wapo.
Que cosa mas jugosa, enhorabuena sigue así, un beso.
ResponderEliminarLAS DELICIAS DE MAYTE
elles sont gourmandes et bien moelleuses
ResponderEliminarbonne soirée
Decir que son esponjosas es quedarse corta, porque son super esponjosas y ricas.
ResponderEliminarBesos.
Magníficas madeleines o magdalenas a la antigua, como tú las has llamado. Nos encantan en casa y son tan apetecibles para el café, que creo que se han convertido en uno de mis dulces favoritos!!!
ResponderEliminarSiempre apatecen unas ricas madeleines en cualquier momento del dia y ademas con el tamaño perfecto
ResponderEliminarSaludos