El conocer gente de diferente zonas también implica en muchas ocasiones conocer su cultura gastronómica. La receta de hoy proviene de la madre de una compañera de trabajo. Los palillos de naranja son una receta tradicional por Semana Santa en Villanueva del Rosario (Málaga). Su forma os puede parecer muy tosca, pero os puedo asegurar que os va sorprender su sabor y el resultado final. Espero que os guste.
Ingredientes:
3 huevos
Medio vaso de azúcar
1 vaso de zumo de naranja
1 vaso de aceite frito
Casi un kilo de harina
1 sobre de levadura química
Para el acabado:
Miel de caña
Para freír:
Aceite
Instrucciones:
Batimos el azúcar con los huevos hasta que haya doblado su volumen. Incorporamos a continuación el zumo de naranja y el aceite de oliva frito y bien frío. Una vez que esté todo amalgado vamos incorporando poco a poco la harina junto con la levadura química.. Al final la masa debe de quedar un poco pegajosa y necesitaremos de harina para ir formando los palillos
Iremos formando croquetas. Practicamos con las tijeras en cada punta una incisión y estiramos a lo largo. Freímos en abundante aceite, es importante que no esté muy caliente para que no nos queden crudas por dentro. Calentamos la miel de caña en fuego suave y vamos impregnando los palillos con ella. Colocamos en una fuente y esperamos que estén fríos para consumir.
Es que el glaseado de miel es lo más, seguro que riquísimos!
ResponderEliminarDeliziose al profumo d'arancia . Buona settimana Daniela .
ResponderEliminarSon una delicia Jose M. ya te he comentado más de una vez que toda la familia de mi madre es de allí y estos palillos junto con las magdalenas son imprescindibles. Un abrazo.
ResponderEliminarLa forma será tosca pero menuda pinta tienen con el brillo exterior! Tiene que ser una auténtica exquisitez! Besotes!
ResponderEliminarGlo de COCINAR CON AMIGOS
Adorei a receita.
ResponderEliminarAlém de que ficaram lindos e acredito que uma verdadeira delicia
Boa semana
bj
mmmmmmm por dios que buenos sisisis
ResponderEliminarMe encantan estos palitos y es que se aprende mucho como tú dices simplemente hablando con algún compañero o amigo porque siempre tienen alguna receta de familia para compartir, me encanta...besitos
ResponderEliminarQue ricos, estos me los apunto que a mi madre le van a encantar.
ResponderEliminarBesos. Lola
la forma es verdad que es rara, pero a la vez se vez deliciosos. Por cierto, desconocía totalmente la existencia de este gran postre
ResponderEliminarwow menuda pinta, me los anoto
ResponderEliminarno los conocia pero tienen una pinta increible muackkk
ResponderEliminarNo conocia esta receta y es parecida a unos huesos de santo que hacia mi madre en semana santa.
ResponderEliminarBicos mil wapo.
No los conocia y tienen una pinta buenisima.
ResponderEliminarBesets.
Esto parece realmente rico. Una delicia que merece la pena probar.
ResponderEliminarUn saludo.
J'adorerai en manger.
ResponderEliminarA bientôt
Che golosità!!!!!
ResponderEliminarno conocia esta receta y viendola pinta muy bien¡¡
ResponderEliminarsaludos
que pintaza compañero!! unas cuantas para despues de cenar me comia yo, jajaja un besote!
ResponderEliminarDelizioso!
ResponderEliminarTiene una pinta de lo más bueno, el interior me recuerda un poco a las rosquillas, no sé si su sabor será parecido.
ResponderEliminarBesos.
Tu blog es para mi, el cielo dulcero!!
ResponderEliminarQue ricura.
!!Que pinta tan deliciosa!!, me gusta tanto el exterior como el interior.
ResponderEliminarSaludos.