Receta originaria de Villanueva del Rosario y Villanueva del Trabuco, pueblos colindantes. Es un guiso sencillo y la vez exquisito. Desde que comence el blog siempre he dado muestras de mi pasión por la cocina tradicional de nuestro país, el cual esconde numerosos tesoros en casi todos los pueblos. Platos que no debemos dejar en el ólvido. El de hoy con pocos ingredientes obtenemos una comida contundente. Espero que os guste.
Ingredientes:
Para las tortillitas:
4 huevos
2 dientes de ajo
Perejil picado
100 gramos de pan rallado
2 latitas de atún
Sal
Para el rebozado:
Huevo batido
Harina
Pan rallado
Para el caldo:
100 gramos de pan asentado
3 o 4 dientes de ajo
50 gramos de almendras
1 litro y medio de agua
Sal
Aceite para freir
Instrucciones:
En un bol batimos los huevos y le añadimos el pan rallado, el ajo y el perejil muy picado y por último las dos latitas de atún. Mezclamos muy bien y añadimos sal. Formamos bolitas que aplastamos y vamos pasando por harina, huevo batido y pan rallado. Freímos en abundante aceite hasta que queden bien doradas. Colocamos sobre papel absorbente y reservamos.
Ponemos a calentar el agua en una olla. Mientras tanto freímos el pan, los ajos y las almendras en una sartén con un poco de aceite. Lo pasamos a una batidora donde incorporamos un poco de agua, lo trituramos todo hasta que obtengamos una crema que añadimos al agua. Removemos y dejamos hervir unos minutos. Echamos las tortillitas en el caldo. Dejamos al fuego otros minutos y está listo para servir.
original et délicieux!
ResponderEliminarbonne journée
Tienes razón Jose, esta receta es un tesoro, gracias por sacarlo a la luz para quien no lo conocemos , tomemos buena nota de él.
ResponderEliminarBesinos.
A mi no me gusta a mi me encanta. Desde luego que no deben perder estos tesoros gastronomicos, y de hecho me lo llevo ahora mismo para probarlos.
ResponderEliminarBesos. Lola
Como la comida casera y de siempre no hay nada y este guiso m ha encantado. un saludo.
ResponderEliminarcomoaguaparachocolate-myriam.blogspot.com
Una delicia de guisillo sin duda, que yo no conocia y que me ha encantado.
ResponderEliminarUn saludo.
Y por si fuera poco es una receta económica que siempre viene bien. No hay que dejar que las recetas tradicionales caigan en el olvido.
ResponderEliminarBesos.
ResponderEliminarTampoco lo conocía pero pienso tiene que estar muy bueno.
Un abrazo. .
Y te agradezco tu pasión por estos platos y mostrárnoslo.
ResponderEliminarAdemás tiene un aspecto super apetecible.
Besazos.
Estas comidas de antaño donde con pocos ingredientes hacían unos platos maravillosos son lo mejor del mundo, para mí y muy sinceramente lo digo, que se quite Ferrán Adriá con su cocina molecular y demás historias, como esto no hay nada.
ResponderEliminarBesos
que buena receta esta la voy a pponer en practica ya mismo
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Un piatto semplice e delizioso, mi piace!
ResponderEliminarQué maravilla!!! Plato tradicional que seguro estará delicioso, no me cabe duda!
ResponderEliminarTienes razón en eso de lo guisos de toda la vida, en Aragón tambien
ResponderEliminartenemos un plato que se llama "engañamaridos" que es muy similar
y desde luego esta muy rico, probare el tuyo, bss.Sefa
Que buena pinta ademas Sin lactosa como a mi me gusta !! Tomare buen nota y me la llevo a mi comunidad sin lactosa !! Yupii otra rica receta para el calcetín !! un besete
ResponderEliminarMila
Que exquisitez de plato Jose, me ha encantado. Adoro la cocina tradicional...
ResponderEliminarBesos!!!