De nuevo recuperamos recetas con mucha tradición. La de hoy fue recopilada por Emilia Pardo Bazán, en ella da fe de cómo se cocinaban las setas en Castilla La Mancha en 1913. Un plato realmente sencillo, con pocos elementos y que creo que va a sorprender a más de uno.
Ingredientes:
1 kilo y medio de setas
2 cucharadas de manteca de cerdo
1 cucharadita de pimentón
1 copa de aguardiente
Sal
Pimienta
Instrucciones:
Limpiamos las setas, cortamos y salpimentamos. En una sartén se doran con manteca de cerdo unos 15 minutos hasta que estén en su punto.
En un cuenco se mezcla la copa de aguardiente con una cucharadita de pimentón. Fuera del fuego, rociamos las setas con el aguardiente especiado y servimos.
Muy ricas, ingredientes de antaño, pero la esencia se conserva....
ResponderEliminarpero que viva lo tradicional, me encanta este tipo de recetas J.M.
ResponderEliminarmuy buenas. hay problemas con bloguer porque se te siguen viendo las valencianas, yo porque he pinchado que si no...
ResponderEliminarJose Manuel que rica! Es para acompañar bien con pan! Besos!
ResponderEliminarGlo de COCINAR CON AMIGOS
Adoro cogumelos e esses ficaram uma maravilha,com umas fatias de pão e uma cerveja seria um belo petisco
ResponderEliminarbj
Con manteca !! que ricas tienen que estar, muy diferentes a como yo las suelo cocinar.
ResponderEliminarBss
Afri
Que manera mas sencilla y mas rica, que buenas tienen que estar. Besosss.
ResponderEliminarSeguro que sorprenden como dices porque tienen una pinta fabulosa! Besos
ResponderEliminarPintaza qué tiene esta cazuelita.Mmmm, qué delicia!!!
ResponderEliminartan sencillas como eso? No conocía la existencia de esa cazuela, pero la pinta es insuperable
ResponderEliminarQue interesante lo de la copa de aguardiente, esta me la apunto, que creo que me sorprenderá.
ResponderEliminarBesos. Lola
Que pinta mas deliciosa, y que original lo de poner aguardiente. Mil besicos
ResponderEliminarTradición absoluta y plato delicioso.
ResponderEliminarBesazos.
tiene una pinta riquisima, saludos
ResponderEliminarsencillamente deliciosas.
ResponderEliminarun buen plato.
saludossssss
Pues sí que tiene años esta receta, se ve muy buena.
ResponderEliminarSaludos
nada como las recetas caseras y sencillas , tienen una pinta deliciosa
ResponderEliminarHa de ser exquisita esta receta.
ResponderEliminarBesos.
guau! Yo pensé que evaporarías el licor pero lo pones al final. La gente de antes si que sabia sacarse el frío jeje! Me encantan las setas, todas! Así que este plato ni que decir que buenísimo!
ResponderEliminartradicion a mas no poder y una maravilla de plato
ResponderEliminarGrazie x questo piatto, adoro le tradizioni!!!
ResponderEliminarcon poca cosa sabrosa receta¡ tradicional¡¡
ResponderEliminarsaludos
Pues sí Jose, a mi me ha sorprendido y gratamente !!!
ResponderEliminarDesde luego es una receta con solera pero novedosa al mismo tiempo, deben de estar deliciosas.Besos.
ResponderEliminarGracias por compartir la receta wapo , nunca habia visto ni comido las setas asi y viendo la foto no dudo esten exquisitas.
ResponderEliminarBicos mil.
gourmand et savoureux
ResponderEliminarbonne soirée
Una vez más me conquistas con tus recetas!!! Una genialidad...nunca hubiese pensado echar anis a las setas!!! Vamos que las hago a la voz de ya!!!! Otra genialidad de las tuyas.
ResponderEliminarQue curiosa receta y seguro que sabrosísima!!
ResponderEliminarBesos
¡Toma ya!, con manteca, aguardiente, pimentón... ingredientes de toda la vida que si los pones hoy a la mitad de los urbanitas les da un ataque. Eso sí, lo del aguardiente con pimentón me ha dejado loco, tiene que ser ideal para comer la lado de la lumbre de una hoguera.
ResponderEliminar