Este año me he decidido por el Roscón de Reyes de la Cocina de mi Abuelo. Una receta tradicional que elaboraba su abuela. Al final el resultado es un roscón contundente y lleno de sabor, una miga deliciosa que también podéis rellenar si os apetece. Espero que os guste.
Ingredientes:
750 gramos de harina de fuerza
75 gramos de leche templada
75 gramos de agua templada
25 gramos de levadura prensada
3 huevos
125 gramos de mantequilla * La original llevaba manteca de vaca (para el que tenga posibilidades)
1/2 copa de anís
4 cucharadas de miel o 150 gramos de azúcar
Zumo de un limón
Zumo de una naranja
Para el acabado:
Almendra picada
Azúcar perlado
Huevo batido
* Podéis usar frutas escarchadas, almendras laminadas... a vuestro gusto.
Instrucciones:
Amasamos todos los ingredientes a excepción de la mantequilla y la levadura prensada. A mitad del amasado incorporamos la levadura diluida en un poco de agua tibia y después poco a poco agregamos la mantequilla derretida. Nos debe de quedar una masa que no se pega en las manos y elástica. Dejamos reposar el tiempo suficiente para que doble su volumen.
Dividimos la masa en dos bolas y formamos dos bastones con ellas. Trenzamos los dos bastones y formamos el roscón. Depositamos en una bandeja sobre papel de hornear y dejamos que doble de nuevo el volumen. Pintamos con huevo y espolvoreamos con la almendra y el azúcar perlado.
Precalentamos el horno a 190 grados y horneamos durante unos 15-20 minutos, o hasta que observemos que queda bien dorado. Dejamos enfriar sobre una rejilla antes de consumir.
Qué buena pinta! Te ha quedado increíble. Se ve una miga súper rica
ResponderEliminarBesos!
Con esos sencillos y básicos ingredientes, conseguiste un roscón de reyes fantástico. Feliz día de Reyes. Besssoss,
ResponderEliminarUn roscón de lo más sencillo,por sus ingredientes que tiene una pinta estupenda
ResponderEliminarQué interesante, y estoy seguro que además de mantequilla se usaría manteca de vaca o incluso de cerdo, veté tu a saber.... Gracias por compartirlo!
ResponderEliminarSi, la receta original usaba manteca de vaca.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGracias por confiar en la receta de mi abuela, es un roscón distinto al que se elabora hoy en día pero lleno de sabor, te ha quedado una miga llena de ojos que es porque la has dejado levar perfectamente, graciñas y espero que lo disfrutaras tanto como nosotros cuando mi abuela decía que iba a hornear
ResponderEliminarUn roscón con una pinta estupenda, está muy bien recuperar recetas tradicionales.¡Feliz 2014!
ResponderEliminarQue maravilla de roscón, además con el toque de los de antes! Yo este año nada, lo tendré que ir a comprar ahora!
ResponderEliminarBesis
wowwwwwwww che meraviglia!!!! complimenti!
ResponderEliminarune recette originale et gourmande
ResponderEliminarbonne soirée
Te ha quedado de lujo, a mi me gusta tanto relleno como sin rellenar, para mojarlo en el café.
ResponderEliminarBesos. Lola
buena pinta si señor
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Tiene una pinta de escándalo.
ResponderEliminarFeliz noche de reyes
Que buena pinta que tiene, fabuloso.Feliz día de reyes.Saludos.
ResponderEliminarbuenisimo!! me encanta como quedó, besitos
ResponderEliminarSilvia
Que bueno!!! Me apunto la receta para probar el próximo año.
ResponderEliminarSeguro que el toque de anis le da un sabor especial. Un besazo.
ResponderEliminar