En más de una ocasión os he hablado de los documentales gastronómicos "Los Fogones Tradicionales", creo que son un verdadero tesoro culinario donde puedes encontrar recetas tradicionales de diferentes zonas de España. Con la de hoy viajamos a Asturias para conocer este estupendo guiso, ideal para esta época del año. Un plato potente con el que reunirse junto al brasero.Me vais a perdonar si no muestro la carne del plato, pero cuando fui a hacer la foto ya se habían encargado de buena parte de ella.
Ingredientes:
300 gramos de habichuelas o Judías blancas
2 chorizos
1 morcilla
Un trozo de panceta
Berza (yo usé acelgas al no disponer de berza)
100 gramos de patatas
Para el acabado:
Media Cebolla
2 ajos
Una cucharada de pimentón dulce
Aceite de Oliva
Instrucciones:
En una olla con agua añadimos los chorizos, morcilla, el trozo de panceta y las judías blancas que hemos dejado en remojo la noche anterior. Dejamos al fuego hasta que estén casi tiernas las judías, es entonces cuando añadimos las patatas troceadas y las acelgas. Dejamos otros 20 minutos aproximadamente o hasta que las patatas queden tiernas.
Mientras tanto en una sartén con aceite de oliva sofreímos dos ajos y la media cebolla. A ese aceite le añadimos una cucharada de pimentón dulce. El aceite aromatizado con el pimentón lo incorporamos al guiso anterior desechando la cebolla y los ajos. Servimos por una parte las judías y por otro las carnes.
Esto resucita a un muerto! qué rico amigo, con estos platos nos conquistas!
ResponderEliminarHoy lo tengo yo para comer ,pero permiteme que te diga que el pote Asturiano no lleva acelgas ,lleva una verdura de hoja que se llama berza y que se cultiva por aqui.No se si en los fogones tradicionales salia asi pero a cualquier asturiano que preguntes te dira lo mismo que yo. http://elparaisodelosgolosos.blogspot.com.es/2012/04/pote-asturiano-expres.html
ResponderEliminarSaludos desde Asturias
Si lo se. Se me ha olvidado señalarlo. Aquí no hay berza y s sustitui por. acelgas. Ahora lo indico
EliminarSi lo se. Se me ha olvidado señalarlo. Aquí no hay berza y s sustitui por. acelgas. Ahora lo indico
EliminarEsto es la fabada de toda la vida? Un platazo de primera! Besitos!
ResponderEliminarGlo de COCINAR CON AMIGOS
un piatto ricco e gustoso, perfetto per queste fredde giornate :)
ResponderEliminarSe sale de la foto, qué rico plato!!!!
ResponderEliminarA esto lo llamo yo un bue pote! Me chiflan los platos de cuchara y las judías aún más ^o^
ResponderEliminarBss
*Con Especias
Un piatto gustosissimo!!!
ResponderEliminarQue apetecible Jose, con este fresquito que nos está haciendo
ResponderEliminarnos van muy bien estos platos contundentes, tiene una pinta de vicio!!! Besosss.
Cuando no tengas berzas, puedes sustituirlas por repollo rizado (del verde oscuro), sin compasión, cuanta más berza más rico.
ResponderEliminarPara mí es el guiso de legumbres más rico de mi tierra, mucho más que la Fabada (no vale matarme) y en la comunidad vecina, mi tierra de adopción, Cantabria, tienen un palto parecidísimo y también delicioso, el Cocido Montañés.
También decirte que no en toda Asturias se cocina igual, aunque tengamos denominadores comunes. En mi zona, El Oriente, usamos unas alubias chiquitinas chiquitinas de la zona, "Las Celorianas" que en otras zonas españolas llaman arroceras. A parte del compango, le añadimos también "pantruque blanco" que es una delicia al paladar.
En Asturias, llamamos "pota" a las cazuelas, a las ollas, de ahí viene la palabra pote, que no es más que lo que está en la pota.
Gracias por la información, no sabía lo del repollo rizado. Lo tendré en cuenta.
EliminarQue delicia de plato ,esta diciendo comeme !!!. Riquisimo !!!
ResponderEliminarCon berza o acelga, da igual, es un platazo
ResponderEliminarBesos
Me encanta, te ha quedado de lujo...!!! Yo también le pongo acelgas o repollo, aquí las berzas son difíciles de encontrar...
ResponderEliminarBesitos..!!!
Cada cucharada vale por dos,me encanta!!!
ResponderEliminarBesets.
el pote no lo he probado, sólo la fabada, pero me imagino que si la fabada es tan buena el pote no se quedará atrás
ResponderEliminarEstos documentales eran preciosos, que pena que no los hicieran de los pueblos del sur.
ResponderEliminarEl pote magnifico y estupendo para este frio.
Besos. Lola
un plat savoureux
ResponderEliminarbonne soirée
Me recuerda a la fabada asturiana uno de mis platos favoritos y por la vista se parece muchísimo, saludos.
ResponderEliminarQué bueno para el frío!!
ResponderEliminarUfff, con una botellina de sidra, ya el broche. Que buena!!!
ResponderEliminarQué maravilla, un manjar. Plato contundente y de lo más apetecible!!!
ResponderEliminarCompleto y arrebatador como siempre, conquistas con esta cocina deliciosa y clásica!
ResponderEliminarBuen año, que venga lleno de vibra bonita José Manuel.
Buahhhh delante de un plato asi una servidora es más feliz que una perdirz. Me pierden estos platos.
ResponderEliminarBesos
Un plato contundente, pero bien rico y ahora en invierno muy apetecible.
ResponderEliminarBesos.
riquisimo habia un programa antes que se llamaba asi - los fogones tradicionales- no me perdia ni uno salian unos platos estupendos
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Yo aun lo comí hoy, para mi es un manjar. hay que mandarte berza por Seur y ya verás tu lo que es bueno.
ResponderEliminarBesinos
Un plato de asiento, con este disfruto yo como un niño con un caramelo, hummm que rico.
ResponderEliminarSaluditos Jose manuel
Que maravilla de plato, un verdadero tesoro gastronomico, que como siempre has bordado. Mil besicos amigo
ResponderEliminarUma comida reconfortante e deliciosa.
ResponderEliminarGostei muito
bj
un clasico de cuchara irresitible¡¡
ResponderEliminarEstamos en el tiempo de comer unos buenos platos de este POTE ASTURIANO...la cuchara es esencial en el invierno.
ResponderEliminarMe encanta este plato...aquí lo hacemos con berza o con grelos.Alguna vez con repollo....el resto como tu lo haces.
Un abrazo
buenisimo y reconfortante a más no poder :) estos son los platos que me gustan
ResponderEliminarGastronomia Asturiana ? no me digas más. Esto es comer bien.
ResponderEliminarBss
Afri
Mi madre es asturiana y este plato me vuelve loca, además siempre nos trae un tío de mi madre fabes de asturias y no veas como nos ponemos jajaja. Esta tuya sin palabras me ha dejado Un besazo
ResponderEliminarUn plato contundente y bien rico! lo probé una vez cuando fui a Asturias y no he vuelto a catarlo, gracias por la receta..
ResponderEliminarhola!, yo no quiero decir nada, quiero comer! que ricoooo
ResponderEliminarBuen plato, contundente y rico.
ResponderEliminarBesazos.
Ummmmmmmmmmmm que ricura me encanta el pote Asturiano y te ha quedado de relujo.
ResponderEliminarBicos mil wapo.
Hola, soy nuevo por aqui, y es un placer....y con este plato me acabas de enganchar jijijiij
ResponderEliminarUn saludo