Con el nombre de Kritharáki la conocen los Griegos. Esta curiosa pasta con forma de arroz es muy utilizada en las Islas Jónicas. Se cocina de forma parecida al arroz, ya que no hay que usar abundante agua sino la cantidad exacta que sea capaz de absorber. El plato de hoy, resulta delicioso con una buena carne de cordero horneada con una capa de queso de oveja fundida por encima. Para aquellos que residáis en capitales puede que os resulte más fácil encontrar este tipo de pasta. Para los que les resulte imposible pueden sustituirla por alguna pasta de pequeño tamaño. Espero que os guste.
Ingredientes:
250 gramos de pasta Orzo
500 gramos de Carne de Cordero en dados
1 cebolla bien picada
4-5 tomates pelados y trituradas
70 gramos de mantequilla
1/2 cucharadita de azúcar
Pimienta
Sal
Para el acabado:
100 gramos de queso de oveja rallado
Instrucciones:
Derretimos la mantequilla en una sartén donde vamos a sofreír la carne. Añadimos después la cebolla y sofreímos también. Incorporamos para acabar el tomate, el azúcar y salpimentamos. Bajamos el fuego y estofamos la carne al menos durante 1 hora.
Apartamos del fuego e incorporamos la pasta. Podemos repartir en cazuelas pequeñas o en una grande y vertiendo agua suficiente para que se cueza la pasta. Cocemos en el horno durante unos 30 minutos. Poco antes de terminar el plato esparcimos queso por encima y gratinamos. Servimos el plato bien caliente.
No conozco la pasta orzo, pensaba que era arroz, pero ahora buscaré por la red porque la receta tiene súper buena pinta! Buen finde!
ResponderEliminarGlo de COCINAR CON AMIGOS
La pasta orzo la compramos una vez, y además de utilizarse para estos ricos platos, es una guarnición muy agradable para acompañar muchos platos de carnes, incluso aplicable a ensaladas de arroz.
ResponderEliminarUn saludo.
Un plato en la más estricta tradición mediterránea. Supongo que también se puede sustituir por granos de trigo... Abriendo fronteras en el paladar...
ResponderEliminarLa fabada de la entrada anterior también era para brindar por ti.
Un besote.
Jose este plato se ve maravilloso!!! que ricoooo!!! de verdad que dan ganas de meter el tenedor para probarla,
ResponderEliminarLa he visto muchas veces y no me ha dado por comprarla nunca, pero ahora ya llevaré atención cuando la vea para comprarla, pensando bien yo que no soy muy de pasta gruesa, la puedo sustituir por esta y acomodarla en las recetas que suelo hacer.
Besossss.
Non conoscevo questo piatto, deve essere molto appetitoso!
ResponderEliminarTiene que quedar muy rico este plato con la carne de cordero.
ResponderEliminarBesos.
la receta es una maravilla, encima fácil donde las haya y super llena de sabor. No tengo esa pasta, pero creo que bien merece la pena comprarla
ResponderEliminarNo conozco esta pasta, me intentaré hacer con ella y probar esta maravilla de receta.
ResponderEliminarBesos. Lola
Un plat avec de la saveur et du goût.
ResponderEliminarA bientôt
Um prato delicioso ,adoro a carne de cordeiro
ResponderEliminarBom fim de semana
bj
Que rico plato, ya me imagino el sabor tan rico de este plato.Saludos.
ResponderEliminarDesconocía esta pasta , asi que me voy con una enseñanza nueva . Tiene una pinta buenísima. Bss
ResponderEliminarun plat savoureux bravo
ResponderEliminarbonne journée
Estos platos en el horno quedan inmejorables.
ResponderEliminarBesazos.
Delicioso plato.
ResponderEliminarSaludos.
http://cuinanatura.blogspot.com.es/
Tiene que estar riquísimo, a simple vista me había parecido arroz, no lo conocía....gracias por compartir..besitos y buen finde
ResponderEliminarJe,je....pensaba que lo que habias cocinado era corzo y que te habias equivocado al escribir y resulta que es una pasta nunca la habia oido se ve rica, tengo que fijarme en los supermercado por si la veo
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
MMM delicioso, que pinta !!! dan ganas de comerse un plato ya....., besotes
ResponderEliminarQue rebueno te ha quedado esta pasta José Manuel, me encanta, su forma tan parecida al arroz y con esta combinación de sabores, más.
ResponderEliminarBesos.
O_O deve essere buonissimo!!!
ResponderEliminarComo todos tus platos tiene una pinta deliciosa, lamentablemente aquí en Cádiz, la variedad no es precisamente lo que mande en los supermercados, así que tendré que optar por algún sustituto.
ResponderEliminarUn saludo de Javi de Cocinar con-Ciencia