Desde que empecé en el mundo de la cocina todo se ha convertido en algo nuevo y por supuesto en un aprendizaje. En el mundo de las tartas no me había atrevido nunca mucho, las veía complicadas y no soy muy paciente con las elaboraciones que implican detalles. Como todo, es lanzarse y empezar. Me animé a comprarme la manga pastelera y las boquillas y ya sólo quedaba elegir una. He empezado eligiendo un clásico que siempre había visto en muchos blogs, la Tarta San Marcos. Me he guiado por las instrucciones de Abrahám y su blog La Tentación de los Santos, y en algunos aspectos he seguido mis conocimientos. Espero que os guste.
Ingredientes:
* Para dos planchas de 18 centímetros
Para el bizcocho:
2 huevos
El peso de los huevos con cáscara de azúcar
La mitad del peso de los huevos de harina
Para el almíbar:
350 gramos de azúcar
350 gramos de agua
Unas gotas de zumo de limón
Para el relleno y terminación:
1 litro de nata para montar
150 gramos de azúcar
10 gramos de leche en polvo
Para la yema pastelera:
6 yemas de huevo
65 gramos de agua
125 gramos de azúcar
Para la terminación:
Azúcar para espolvorear
* Soplete o quemador para tostar el azúcar.
Instrucciones:
Vamos a preparar 2 planchas de bizcocho. Mezclamos el azúcar con el huevo hasta que tome un color blanquecino, le incorporamos la harina y seguimos batiendo hasta que quede todo muy bien incorporado. Dividimos la masa en dos para preparar dos planchas de bizcocho finas en los moldes de 18 centímetros. Horneamos durante unos 12 minutos hasta que estén cocidas. Retiramos y dejamos enfriar.
Mientras tanto preparamos el almíbar. Llevamos al fuego el azúcar con el agua y las gotas con limón, dejamos hervir durante unos minutos hasta obtener un almíbar claro. Por otra parte vamos a montar la nata hasta que quede en su punto.
Para finalizar no nos olvidamos de la yema pastelera. Llevamos al fuego el agua con el azúcar y dejamos hervir hasta obtener un almíbar ligero. Retiramos e incorporamos las yemas batidas, de nuevo volvemos a poner al fuego y sin dejar de mover hasta que la crema espesa. Apartamos y dejamos que se enfríe.
Procedemos al montaje de la tarta. Colocamos la primera plancha de bizcocho y empapamos en el almíbar. Colocamos una buena capa de nata montada sobre la plancha y disponemos la segunda plancha de bizcocho por encima que de nuevo volvemos a empapar en almíbar. A continuación cubrimos por encima con la yema pastelera. Espolvoreamos azúcar por encima y quemamos con un soplete.
Qué delicia, seguro que estaba buenísima. Recuerdo que la hicimos una vez, y con bastante éxito, pero no le sacamos fotos, a ver si un día la retomamos porque es una clásica entre las clásicas
ResponderEliminarUffff uno de mis pasteles favoritos, aunque no me he atrevido nunca a hacerla. Me encanta ver el corte (me encanta verla toda, pero el corte ya me ha matado). Un besote.
ResponderEliminarFicou um bolo lindo,e acredito que uma verdadeira delicia
ResponderEliminarEu já comia uma fatia bem generosa
Boa semana
bj
que buena pinta que tiene, se ve deliciosa
ResponderEliminarUna tarta de verdadero profesional Jose Manuel; te felicito y me quedo con la idea. Un abrazo.
ResponderEliminarTiene un corte perfecto, mortal. Enhorabuena!!!
ResponderEliminarTe ha quedado genial. Yo no soy muy de tartas, pero si tengo que elegir una sería ésta, es deliciosa.
ResponderEliminarBesos
dev'essere davvero golosa :) buona settimana
ResponderEliminarDios mio de mi vida!!. Con las ganas que le tengo yo a esta tarta y que no me he decidido aún a prepararla, si es que no tengo perdón. Fabulosa es poco Jose Manuel, es sencillamente espectacular.
ResponderEliminarbesines
Como empieces con la manga ya no paras, engancha...jejejejje.
ResponderEliminarTe quedó jugosita
Que buena pinta y que buen corte! Un biquiño. La Caja de las Delicias
ResponderEliminarLa pinta es fabulosa y por el corte se aprecia que muy rica. Es la tarta preferida de mi marido y se la he hecho en varias ocasiones, y siempre ha sido un éxito total.
ResponderEliminarBss
bonita te ha quedado, muy bonita. No es de mis preferidas por la yema quemada, recuerdo que siempre se la quitaba, pero reconozco que es una gran tarta
ResponderEliminarSpettacolare questo dolce complimenti !!!
ResponderEliminarJose menuda tarta te ha quedado, que rica!! la San Marcos es buenísima, me encanta la yema tostada,
ResponderEliminarlos dulces que la llevan son de mis preferidos, estás hecho un artistazo, le metes mano a todo dulce y salado,
con la manga pastelera veo que te defiendes muy bien, yo como no practique soy malísima y eso que me gusta
ver lo bonitas y adornadas que las dejáis. Besosss.
Requetebuena! Es una de mis preferidas.
ResponderEliminarBesets.
esta tarta me encanta Jose, el sabor de la llema tostadas es una pasada, y te quedo estupenda! un beso
ResponderEliminarDivinisimaaaaaaaaaaaaa me encanta espero que quede un caxin para mi.
ResponderEliminarBicos mil wapo.
ESta es mi preferida, que rica te ha salido.
ResponderEliminarBesos. Lola
Pero q rica está estas tartas
ResponderEliminaruna tarta muy rica y que gusta mucho
ResponderEliminarsaludos
en serio q no es comprada??? xq menuda pinta de profesional q tiene!!! deliciosa a mas no poder
ResponderEliminarViendo lo bien que te ha quedado ahora toca animarse y hacer más tartas, esta es muy rica.
ResponderEliminarBesos.
Una delícia! Qué tentación, y de buena mañana!!!
ResponderEliminarBesos
Que rica tarta, una delicia, es una de las tartas más jugosas que he probado, te quedó muy bonita.Saludos
ResponderEliminarte ha quedado espectacular!! es una tarta muy rica
ResponderEliminarbss
Deliziosa la torta di San Marco, segno subito la ricetta. Buon pomeriggio Daniela.
ResponderEliminarTe ha quedado espectacular....besitos
ResponderEliminarLa virgen ,esa nata por favor!!! hijo te sales,te sales
ResponderEliminarbss
No has podido empezar por mejor tarta Jose. Se ve estupenda.
ResponderEliminarBs
Jose Manuel veo que has empezado por la puerta grande
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
un régal pour les papilles et les pupilles bravo
ResponderEliminarbonne soirée
Miedo me das! Como empieces con las tartas me temo que venir a verte va a ser venir a la tentación!. Como todas te salgan como esta me vas a tener con la boca hecha agua siempre
ResponderEliminarUn besazo
Siempre hay una primera vez y mira que bien te ha quedado. Cuando le cojas el vicio ya verás... jaja
ResponderEliminarBesos
Un gâteau magnifique. Bravo!!!
ResponderEliminarEsta tarta siempre me ha gustado y nunca la he preparado me la pongo en la lista de pendientes para hacerla pronto.
ResponderEliminarSaludos
Mmmmm, con la yema tostada. Te ha quedado divina de la muerte.
ResponderEliminarSaluditos.
Jooo q ricaaa. Yo quieroooo
ResponderEliminarJosé Manuel, esta tarta tiene que estar divina. Yo la hice una vez pero sabes que me paso? que se me puso verdosa la crema. Estuve preguntando por ahí y me dijeron que la tenía que estirar encima del mármol y templarla, uf, lo vi super complicado y ya no la he vuelto a hacer. Mucha gente me dice que no hacen nada de eso y que no se les pone verdosa. Me puedes dar algún consejo. Mil gracias
ResponderEliminarNo se que decirte, a mi no se me puso verdosa en ningún momento. La hice tal como la explico. Saludos
ResponderEliminarOk, muchas gracias, Mi hermana también me dice lo mismo que tú, que a ella en la vida se le ha puesto verdosa. Lo volveré a intentar. Besitos
EliminarHace mucho pero mucho tiempo estaba tras de esta receta, y la encontraba me parecían un poco completas para realizar en casa, esta me parece un poco mas practica me la llevo, muchas gracias por compartir
ResponderEliminar