Seguimos con platos tradicionales y llamados pobres, de épocas que no se tenía mucho pero que la imaginación estaba presente a la hora de elaborar los platos. Importante no perder esta cultura gastronómica un poco olvidada por los tiempos de bonanza que hemos vivido. La receta de hoy la compartió con nosotros la Abuela Gabriela aquella tarde que charlo con nosotros. Un plato a tener en cuenta y que no podemos olvidar. El nombre se debe a la forma que adquiría el plato con el huevo batido dando la sensación de encajillos de costura.
Ingredientes:
Patatas
Ajo
Perejil
Ajos
Aceite de oliva
Agua
Sal
Para la terminación:
Huevos batidos.
* La cantidad va a depender del número de comensales.
Instrucciones:
Cortamos las patatas en gajos a nuestro gusto. Mientras tanto freímos un poco los ajos en aceite de oliva hasta que queden dorados pero procurando que no se quemen. Añadimos las patatas, perejil, azafrán, sal a nuestro gusto y cubrimos con agua. Ponemos al fuego y dejamos hervir hasta que las patatas queden tiernas.
Para finalizar batimos los huevos y añadimos a las patatas hasta que estén listos para comer. El plato se quedará como si fuera encajillos de costura como nos explica la autora. Listo para servir.
Ummmmmmmmmm!!!! buenos y frescos días Jose, de buena mañana ver este plato, es todo un lujo,
ResponderEliminarque ricas deben estar y que calorcita aportará al cuerpo, se ven buenísimas y preciosas. Besosss.
Pues no he tenido la suerte de probar este plato que nos traes Jose, pero gracias por compartirlo. Me encantan los platos tradicionales y este además de fácil se hace en un periquete.
ResponderEliminarbesines
Ufff, que receta más buena, yo quiero probarlo porque las patatas con huevos me pierden totalmente.
ResponderEliminarUn saludo
¡Desconocía por completo el plato! Tengo una duda, José, ¿el líquido es el del guiso de las papas? Y dices que añadimos las papas al huevo batido. ¿Dónde tendremos el huevo: en un plato, en una sartén? Disculpa las preguntas, es que me ha gustado mucho y me quedan dudas. ¡Muchas gracias y feliz domingo!
ResponderEliminarEl líquido es lo que quede del agua de cocer las papas. Y los huevos pues los bates en un plato y se lo añades al final. Saludos
EliminarTradición a doquier, pues no lo olvidaré... encajillos con huevo batido en guiso, me ha encantado
ResponderEliminarMe encantan estos platos de cuchara con orígenes humildes, una pinta buenísima!
ResponderEliminarBesines
Qué buena pinta, sin duda deliciosas!!!
ResponderEliminarUn plato muy rico, con pocos ingredientes un gran plato.Saludos
ResponderEliminarUmmmmmmmmmm de vicio seguro.
ResponderEliminarBicos mil y feliz domingo wapo.
Pero es que además de no perderlas es que interesa guardarlas que tienen que estar riquísimas.
ResponderEliminarBesazos.
Hasta el nombre es bonito. Tienes razón, no se deben olvidar estas recetas sencillas y sabrosas. Para mí, son las mejores.
ResponderEliminarBesos.
Te doy la razón, estos platos no deben perderse en el olvido, sencillos, económicos y ricos.
ResponderEliminarBesos.
Unas patatas de lujo, de las que a mi me gustan, de las recetas de antes.
ResponderEliminarBesos. Lola
Que plato más sencillito y lo bueno que debe estar.
ResponderEliminarSaluditos.