Viajamos por la Serranía de Ronda (Málaga) y nos detenemos en Júzcar. Un pueblo pequeño de la sierra donde se construyó la primera fábrica de Hoja de Lata. eso fue por 1731, gracias a los grandes recursos madereros que había por la zona. Como anécdota comentar que el transporte de los materiales se hacía por medio de Camellos, más prácticos que los burros. Hoy en día se puede visitar el antiguo emplazamiento que está situado junto al río. El plato de hoy es como el nombre indica totalmente vegetariano. Un delicioso guiso, sabroso, lleno de sabor a base de las verduras de la zona.
Ingredientes:
400 gramos de habichuelas blancas
300 gramos de calabaza
100 gramos de judías verdes
1 calabacín
2 cebollas
3 dientes de ajo
2 pimientos verdes de freír
2 tomates maduros
1 hoja de laurel
50 gramos de aceite de oliva
Un poco de azafrán
Sal
Pimienta
Instrucciones:
La noche anterior ponemos las habichuelas blanca en remojo. Picamos los ajos y doramos en una cazuela con el aceite. Añadimos la cebolla y el pimiento bien picados. Dejamos al fuego hasta que quede bien pocha y transparente. Es entonces cuando incorporamos el laurel, azafrán, sal y pimienta Incorporamos para acabar el tomate rallado y dejamos a fuego suave durante unos 30 minutos.
Por otra parte vamos a llevar al fuego las habichuelas blancas con sal. Cada 15 minutos añadimos algo de agua fría para asustarlas (cortar el hervor). A los 30 minutos añadimos la calabaza, el calabacín troceado, las judías verdes junto el sofrito y dejamos al fuego hasta que las habichuelas blancas queden tiernas. Corregimos de sal y se sirven.
Qué curioso, estuvimos allí hace poco y bueno, maravilloso paraje y mejor ubicación. Además una gran cultura de setas (y de Pitufos)
ResponderEliminarSeguro que delicioso el guiso.... no lo conocíamos.
Me ha recordado a nuestra olla gitana. Tiene un aspecto buenisimo!
ResponderEliminarUn beso
Me ha recordado a nuestra olla gitana. Tiene un aspecto buenisimo!
ResponderEliminarUn beso
adoro queste zuppe :) ricca e gustosa. buon fine settimana
ResponderEliminarConforta el cuerpo con verla, a prueba de invierno. Un besote.
ResponderEliminarPlato contundente, ideal para el frío. Una pinta genial!
ResponderEliminarBesines
No lo había oído nunca este plato, pero tiene una pintaza increíble.
ResponderEliminarAhora sientan tan bien, que tengo que hacerlo.
Besotes y buen finde.
Que platos más ricos traes José Manuel. Me encantan este tipo de guisotes, el pintón es de diez.
ResponderEliminarbesines
La pinta es buenísima, un guiso muy rico!
ResponderEliminarUn beso
Esta na hora de almoço e esta sugestão além de deliciosa é bem reconfortante.
ResponderEliminarPerfeita para combater o dia frio de hoje
Bom fim de semana
bj
Wuouuu!! Jose menudo guiso, que rico se ve y con lo que apetece ahora calentito ......ummmmmmmmmmm!!!!! Besossss.
ResponderEliminarMe apetece mucho probar este potaje, con el frío que está haciendo. Me encanta esta receta.
ResponderEliminarCurioso lo de usar camellos para transportar, no tenía ni idea de que se hubieran usado por aquí en Andalucía.
ResponderEliminarEl potaje estupendo, de toma pan y moja y más en estas fechas de frío. Besos
un potaje muy completo, y con el frío que estoy pasando yo hoy realmente me apetece un montón
ResponderEliminarQue plato más ideal para el invierno! y no es nada dificil, probaré a hacerlo. Buen finde....
ResponderEliminarQué maravilla de guiso, me encanta!! si es que en un montón de platos me sobra la carne, el pescado... Un abrazo
ResponderEliminarDelicioso... me encanta!!!!, besos
ResponderEliminarUn plato delicioso y lleno de vitaminas no se puede pedir más , muy rico.Saludos.
ResponderEliminarUn ragoût bien bon pour jours de grands froids et pas que...
ResponderEliminarA bientôt
Qué rico! Me encantas estos guisos! Besos.
ResponderEliminar¡Qué buen plato de cuchara, tan rico y tan sano!.
ResponderEliminarBesotes.
Hola, que tengas un lindo mes Navideño, un gusto pasar por tu genial blog, felicitaciones, te invito de forma cordial a que visites en el blog de Boris Estebitan y que leas un poema escrito por mí titulado “El guerrero Pegaso”, puse mucho de mí en ese poema, feliz finde.
ResponderEliminarMe gusta este potaje sin necesidad de añadir carne, solo con verduras y legumbres.
ResponderEliminarBesos.
Che piatto gustoso!!!
ResponderEliminarYo siempre busco tus platos de cuchara. Son mi debilidad. Este, una maravilla.
ResponderEliminarBesos.
Ufff, que ricura de plato y además sin carne. Se lo paso a mi hija que es vegetariana.
ResponderEliminarSaluditos.
Me parece que me lo apunto para mañana mismo. Gracias!
ResponderEliminar