Hoy volvemos con las recetas de la abuela Gabriela. Lo primero que llama la atención de la receta es el nombre. Con esta referencia no puedes imaginar que puede ser, cuando nos contó de que se trataba, te maravillas como se las ingeniaban en aquella época para sobrevivir y comer bien. Podemos decir que es una comida de aprovechamiento. Añadían unas cuantas patatas más a los cocidos y ello les servía para tener la cena de aquel día. Espero que os guste.
Ingredientes:
Patatas del cocido de garbanzos
2 huevos para dos patatas medianas
2 ajos
Una cucharada de pan rallado
Instrucciones:
Como ya he indicado en la introducción a la hora de preparar el cocido vamos a añadir unas patatas más de la cuenta. Las patatas las vamos a reservar para después cuando vayamos a consumirla, si lo hacemos antes nos indica que se pueden poner negras.
Machacamos las patatas y le incorporamos el ajo muy picado. Batimos los huevos e incorporamos también hasta obtener una masa suave. Es entonces cuando incorporamos el pan rallado, normalmente con una cucharada es bastante, pero si es necesario le ponemos algo más, para que no se nos deformen a la hora de freír.
Formamos bolitas y freímos en abundante aceite. Servimos inmediatamente
Que rico, y además de productos de reciclaje. Me lo apunto
ResponderEliminarlo mejor de todo es q las recetas de la abuela son las mejores!!! como se las ingeniaban xa poder sobrevivir. y sobretodo lo q me hace gracia es el nombre!!!! esto tiene q estar de muerte
ResponderEliminarNo hay nada como las recetas de aprovechamiento de las abuelas.
ResponderEliminarLas pintas de las bolitas son increíbles! Las tengo que probar porque seguro que están exquisitas! El próximo cocido irá con patata de más
Besos
Qué pinta!
ResponderEliminarParecen buñuelitos de patata...hay que probarlos sí o sí!!
Madre mia que ricassss tengo que hacer cocido, así que voy a poner más patatas mmmm seguro que triunfo, que sepas que tomo nota
ResponderEliminarBesos
Los que estamos en el mundo de los blogs tenemos en cierta manera telepatía ya que le comentaba a mi sobrina de hacer unas bolitas de patata con.....????, bueno no lo descubro para que luego lo podáis ver....Estas bolitas de algodón o delicias de patata están divinas, como las recetas de las abuelas ninguna, !!muy ricas!!...
ResponderEliminarcon ese nombre parecia algo sueprimaginativo y demas, y resulta que es algo tan facil y rico, es una receta de aprovechamiento estupenda
ResponderEliminarQue buenoooo!! yo es que no suelo hacer cocido, pero lo voy a hacer a propósito para hacer estas bolitas. Que buenas! Olé por la abuela Gabriela. Besos
ResponderEliminarDe la necesidad y del aprovechamiento han surgido recetas deliciosas, como estas bolitas.
ResponderEliminarNo las conocía, y me han encantado. ¡Buenísima idea!.
Un besote.
De verdad que se las ingeniaban nuestr@s antecesor@s para dar de comer a la familia y salir a delante,
ResponderEliminarpero salían airosos, esas bolitas tienen que ser una delicia, con el saborcito del cocido ummmmmmmmmmmmmm!!!!
Como sabían sacar el máximo partido a cualquier comida, mi madre tenía mucha imaginación para las comidas y con menos medios que ahora. Besoss.
yo creo que tenian mas imaginacion ,con menos sacaban mas,esta me parece riquisima
ResponderEliminarqué bien , siempre hay que aprovechar lo que nos sobra .. besitos bego
ResponderEliminarO_O che buoniiiiiiiii!!!!
ResponderEliminarSi no fuera por ti, te lo digo en serio, todo este legado se perdería... bravo Jose Manuel!!!
ResponderEliminarSi es que como cocinaban antes sin medios ni ingredientes no lo hacemos hoy y mira que cosa tan apetitosa.
ResponderEliminarBesazos.
(Hoy hice una tuya, jo que cosa tan buena, ya te diré)
Antes si que sabian, mira que con cualquier cosa te hacian un gran plato, como este, que sencillas y que ricas.
ResponderEliminarBesos. Lola
Que ricas estas bolitas de patatas, no las conocía y me parece una comida estupenda para la cena, desde luego cocina de aprovechamiento total. El hambre agudizaba el ingenio desde luego.
ResponderEliminarBesos
las recetas de las abuelas son las mejores y muchas veces las más sanas
ResponderEliminarSfiziosissime, complimenti Jose manuel. Buona serata Daniela.
ResponderEliminarme encanta la comida de aprovechamiento y tienen una pinta buenisima
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
no se si se ha publicado el comentario, solo decirte que me encanta la comida de aprovechamiento y más con estos tiempos
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Como no va a gustar, la receta genial y las abuelas increibles. Mi abuela materna tuvo 10 hijos enviudó con 45 y los sacó adelente platos como estos eran el pan de cada día.
ResponderEliminarUn besín
Me alegro coincidir con esta receta tan antigua, yo suelo hacerlas el dia que me
ResponderEliminarsobran del cocido y que ricas estan.Bs.Sefa
Deliziosi!
ResponderEliminarSi que por el nombre esperaba encontrame otro tipo de receta, ha sido toda una sorpresa ver que son unos delicosos buñuelos de patata. Desde luego que tienen cada vez más mi admiración nuestras madres y abuenas, tenían una imaginación infinita para darnos bien de comer.
ResponderEliminarUn beso y buena semana
Me encantan todas éstas recetas tradicionales que nos muestras a través de tu blog. Tomo nota ;) Feliz semana :D
ResponderEliminarpero que bueno, ademas de parovechar, queda super bien! me ha encantado, que tengas feliz semana
ResponderEliminarSilvia
Qué rica receta de aprovechamiento.
ResponderEliminarBesos
Qué maravilla de bolitas, las abuelas eran personas muy sabias para alimentar a su familia con poca cosa hacían manjares.
ResponderEliminarBesos.
¡Que requetebuenas estas bolitas! Y sin necesidad de condimento ninguno, con el sabor a cocido le es suficiente.
ResponderEliminarSaluditos.