Desde hace un tiempo tengo en mi blog la receta de las Tortas de Polvorón. Cuando me encontré con esta otra versión en De la Vista al Paladar, tenía claro que tenía que probarlas. La receta de hoy me recuerda aun más a las Tortas de Polvorón que puedes comprar en las tiendas. Espero que os guste.
Ingredientes:
800 gramos de harina
400 gramos de mantecada de cerdo
260 gramos de azúcar glas
35 gramos de vino de Pedro Ximénez
70 gramos de ajonjolí
20 gramos de matalahúga
8 gramos de canela molida
16 gramos de levadura química
Para la terminación:
Azúcar glas para espolvorear
Instrucciones:
Tostamos los granos de ajonjolí y la matalahúga en una sartén, procurando que no se quemen. Esperamos un momento a que se enfríen y trituramos hasta que queden pulverizados.
Ponemos en un bol todos los ingredientes y amasamos hasta que queden todos muy bien integrados. Estiramos la masa con un rodillo para quede con un groso de medio centímetro aproximadamente. Cotamos las tortas de polvorón con un cortapasta y vamos depositando sobre la bandeja del horno, en la cual hemos colocado papel para hornear.
Hemos precalentado el horno a 150 grados. Horneamos durante unos 25 minutos y después esperamos a que se enfríen para espolvorear por encima con azúcar glas.
devono essere buonissimi :) buona giornata
ResponderEliminarDeliciosas! el toque de ajonjolí y matalahúga me encanta...
ResponderEliminarDeliciosa esa segunda versión de la torta polvorón... Me he quedado un poco descolocado con el "matalahúga", que seguro le da un toque anisado muy rico, pero... ¿dónde poder comprarlo?.
ResponderEliminarYo supongo que no es difícil de encontrar. En el mercadona la vendén como anís en grano Saludos
EliminarQué bueno! Me comería alguno que otro ahora mismo :P
ResponderEliminarBss
*Con Especias
Ficaram lindos e tem um interior delicioso.
ResponderEliminarApetece mesmo dar uma dentada
bj
Muy buenas estas tortas. Nunca las había visto y no las he probado. Pero tengo que animarme con tu receta!
ResponderEliminarUn besote!
Que rica tiene que estar esta torta Jose, yo pienso y me digo para mi, en casa de asopaipas
ResponderEliminartiene que oler a gloria, sobre todo por estas fechas. Besosss.
!!Que ricas tortas, y lo fácil que se ven de hacer,besos.
ResponderEliminarNo sé cómo será la primera versiòn, pero esta me encanta!! Ahora voy a cotillear por ahí para verla! Un besote.
ResponderEliminarElena
http://mrmlada.blogspot.com
está clarísimo que la Navidad ya está aquí! fabulosas estas tortas, me encantan. Ahora miraré tu primera versión también
ResponderEliminarPues yo hice tu primera versión y me gusto mucho, asi que me llevo esta segunda, que seguro nos gusta también.
ResponderEliminarBesos. Lola
Ese bocado es una pasada.
ResponderEliminarBesazos.
Veo que te preparas la navidad con las mejores delicias. Y seguro que son mejores que las comerciales. Un besote.
ResponderEliminarLa pinta, desde luego, es fantástica y seguro que el resultado también.
ResponderEliminarSaludos
Jorge.
Pues ya se que es esta versión mejor que la otra, te quedó de lujo
ResponderEliminarRiquísimas estas tortas, yo las hice por primera vez el año pasado, también de la vista al paladar y pronto volverán a caer.
ResponderEliminarLas fotos divinas.
Gracias por compartir.
de estas tortas las especies me encantan como el ajonjolí y matalahúga.Ricas ricas
ResponderEliminarsaludos
Vivan los dulces de Navidad de toda la vida, qué cosa más rica!!!
ResponderEliminarQué ricos, me encantan éstos dulces, pero todo el año.
ResponderEliminarBesos
Me encantan este tipo de tortas con un cafelito por la tarde.
ResponderEliminarBesos
Perfectas! Es verlas y me parece olerlas, que delicia!
ResponderEliminarQue buena pinta y yo con hambre! Besitos!
ResponderEliminarGlo de COCINAR CON AMIGOS
Muy rico, solo hay que verlas.
ResponderEliminarun gâteau parfait et succulent
ResponderEliminarbonne soirée
Como siempre querido amigo, una receta bordada, me ha encantado. Besicos
ResponderEliminarMe estoy conteniendo pero ya me parece irresistible no empezar a comerlos ya mismo.
ResponderEliminarsaludos