Otra vez hacemos un viaje a Lucena (Córdoba). La receta no es complicada y nos recuerda a los sabores de siempre. Gracias de nuevo a una compañera del trabajo, puedo compartirla con vosotros. Es una receta de las de siempre con un relleno de lujo gracias a los ingredientes que la componen, y después una salsa para chuparse los dedos a base de cebolla, vino y almendras. Conozcamos la receta.
Ingredientes:
Para los bolos:
Carne de pollo
Magro de cerdo
Jamón en taquitos
Yemas de huevo
Pan rallado
Ajo bien picado
Perejil
Sal
Pimienta
Para el rebozado:
Claras de huevo
Para la salsa:
Cebollas bien picadas
Ajos
Vino blanco
Almendras picadas al final.
Sal
Agua
* La Cantidad va a depender de los comensales. Es importante preparar abundante salsa
Instrucciones:
Picamos la carne y mezclamos con el jamón, las yemas de huevo, ajos picaditos, perejil, sal y pimienta. Añadimos suficiente pan rallado para ir formando los bolos. Una vez amalgada la mezcla procedemos a dar forma y reservamos. Pasamos por las claras y freímos en abundante aceite hasta que queden bien dorados.
Por otra parte picamos las cebollas y el ajo en trocitos muy pequeños. Sofreímos en aceite hasta que quede bien pocha. Añadimos el vino, los bolos y agua hasta que quede cubiertos. Dejamos al fuego hasta que la salsa vaya espesando e incorporamos las almendras picadas a nuestro gusto. Para terminar corregimos de sal y servimos inmediatamente.
Me la acabo de apuntar, la pensamos hacer. Deliciosos Jose Manuel
ResponderEliminarMi marido es de Lucena y mi suegra las ha hecho alguna vez (o parecidas) y realmente son muy ricas. Saludos.
ResponderEliminarque buena pinta, parecen albondigas pero rebozadas
ResponderEliminarche buoneeee!!
ResponderEliminarA mí con las albóndigas me aciertas siempre, aunque las llames bolos. Un besote.
ResponderEliminarHay que reconocer que tienen una pinta genial y esa salsa está para mojar pan y no parar! ^o^
ResponderEliminarBss
Con Especias
Muy ricas, de mojar pan sin parar! Bss
ResponderEliminarPero que buena pinta tiene estos bolos
ResponderEliminarPero Jose, con esta receta y esas fotos solo me falta el pan, que ricos se ven!!! Besos.
ResponderEliminarNous aimons beaucoup les boulettes dans la famille. Ta version semble délicieuse.
ResponderEliminarA bientôt
Los padres de mi marido eran de Lucena y este plato mi suegra lo bordaba. Utilizaba la miga de un buen pan candeal y para la cocción y salsa una buena punta de jamón. Riquísimo.
ResponderEliminarHasta pronto
Qué pintaza madre mía. Tu labor de recopilación de recetas ancestrales es una maravilla. te felicito!!!
ResponderEliminarTanto los bolos como la salsa se ven deliciosos, un plato de los que piden pan. Es estupendo recordar este tipo de recetas para que no caigan en el olvido.
ResponderEliminarBesos.
¡Estos son albóndigas! Diga Vd. que sí.
ResponderEliminarRicas, ricas
Saluditos-¡
Son como albóndigas verdad, pero el rebozado es nuevo para mi. Muy ricas seguro. Besos
ResponderEliminarUnas albóndigas muy ricas, en mi casa no quedan ni una.
ResponderEliminarBesos. Lola
Cómo me recuerdan a "las pelotillas" que nos hacía mi madre... qué rica receta, todo un tesoro. Saludos y gracias por esta maravilla.
ResponderEliminarAdoro las albóndigas, me gustan de todas las formas y estas se ven muy sabrosas!!!
ResponderEliminarMuy curioso lo de la clara de huevo!
Besos
Pues no conocia esta receta, pero se ve deliciosa, la salsa una maravilla. Mil besicos
ResponderEliminarcon lo que lleva y la foto y el jugo que se ve es rico seguro¡¡
ResponderEliminarsaludos
Excelente receita e tem molho para eu molhar o pão.
ResponderEliminarGostei muito
bjs
Me gusta este plato que no conocia, me lo llevo, bss.Sefa
ResponderEliminarMolto invitante, ottimo piatto!!!
ResponderEliminarme encanto tu receta,bssss
ResponderEliminarBolos o albóndigas deben estar riquisimos
ResponderEliminarEstupendos bolos ii no los conocia aunque me recuerdan las albondigas iise ven divinos....Besss
ResponderEliminarpues mira, ya sé que te lo digo a menudo pero esta receta tampoco la conocía! me parece que tiene que estar sabrosísima, me encantaría probarlos
ResponderEliminarEl sabor de la cocina tradicional es lo que tiene, a unas albóndigas de esta categoria no hay quién diga que no.
ResponderEliminarbs
Afri
Fantastica la tua ricetta..la proverò! Bacione
ResponderEliminarComo siempre una receta tradicional de relujo.
ResponderEliminarBicos mil y feliz finde wapo.
pense que era una receta dulce y ¡¡¡sorpresa¡¡ es salado y es casi identico a como hacemos las albondigas en mi casa
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Que buenas Jose Manuel!!! Me quedo con la receta que aunque se parecen bastante a las que yo hago, tiene algunas variantes dignas de probar. Besos.
ResponderEliminarQue rico!! son como las clásicas albóndigas pero rebozadas y con la salsita ummmm...
ResponderEliminarBesos
de muerte esa salsita JManuel, como me gustan estos platos de mi Andalucía. Dale gracias a tu compañera por la receta
ResponderEliminarAsi es como yo hago la albondigas y están muy ricas
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Estupenda receta, me ha encantado!!
ResponderEliminar