Antequera es considerada junto con mi pueblo el corazón de Andalucía. Tiene una tradición repostera muy grande y se disputa con Estepa la invención de los mantecados. Dentro de repostería encontramos uno de los más famosos de esta ciudad, el clásico bienmesabe. También lo elaboran las monjas clarisas de mi pueblo. Aunque la versión que voy a compartir hoy es diferente y para ella me he basado en la receta de Juan Alcaide de la Vega. El dulce es sencillo, supongo que surgiría como forma de aprovechar restos y excedentes en alguna época del año. Para los amantes de la almendra, el cabello de ángel, la canela, es toda una sensación de sabores. Conozcamos la receta.
Ingredientes:
Bizcochos de soletilla o restos de bizcocho
400 gramos de cabello de ángel
Para la crema de almendra:
500 gramos de almendra tostada y molida
4 huevos enteros
3 yemas de huevo
Para el almíbar:
500 gramos de azúcar
500 gramos de agua
Para el acabado:
Canela molida
Azúcar glas
Instrucciones:
Preparamos en un primer momento el almíbar. Llevamos al fuego el agua junto al azúcar y dejamos hervir durante unos 5 minutos. Retiramos del fuego y dejamos enfriar unos minutos. Incorporamos la almendra los huevos y las yemas y dejamos a fuego suave durante unos minutos sin dejar de remover y evitando que hierva.
Procedemos al montaje del bienmesabe untando un molde o fuente en el fondo con una capa fina de cabello de ángel. Colocamos los bizcochos de soletilla o restos de bizcochos por encima y volvemos a cubrir de cabello de ángel. Vertemos la crema por encima hasta cubrir y espolvoreamos con canela molida por encima. Dejamos reposar durante un día y medio o dos para que asiente. Una vez ha pasado el tiempo espolvoreamos con azúcar glas por encima hasta cubrir.
Deve essere buonissimo!!!! Buona settimana!
ResponderEliminarCom esses ingredientes tem que ser uma delicia.
ResponderEliminarO aspecto esta super delicioso.
Boa semana
bjs
Dainty!
ResponderEliminarNunca he probado el bienmesabe, pero con lo que me gusta la almendra no tardaré en hacerlo. Me llevo la receta.
ResponderEliminarBesos. Lola
Ottimo..un dolce semplice e gustoso!!! ciao..a presto!
ResponderEliminarQue rico está el bienmesabe,es un auténtico placer llevárselo a la boca. Me encanta.
ResponderEliminarbesines
Maravilloso dulce de nombre reuqeteprecioso, romántico!!! Me resulta irresistible. Una joya de la repostería tradicional!!!
ResponderEliminarQue cosa más rica !!! Besos
ResponderEliminarMe encanta el Bienmesabe!!! En dulce y en salado (rico adobito), jejejeje... Hace mucho que no lo preparo, porque no tengo medida al comer ciertas cosas...
ResponderEliminarAunque he oído hablar de él no lo he probado nunca , ya va siendo hora verdad ?.......
ResponderEliminarMe apunto la receta y en cuanto tenga oportunidad la preparo. Ya te contaré.
El aspecto es divino.......
Jose yo soy una incondicional del cabello de ángel, me encanta!! y junto con los demás
ResponderEliminaringredientes la felicidad al completo...delicioso!! Besoss.
Si encuentro cabello de angel lo hago.....se ve sublime!.....Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarque buena pinta, no me estraña nada el nombre porque tiene que saber genial
ResponderEliminarCreo que no me lo puedo perdonar el desconocimiento de este rico pastel .Y que no pienso retrasarlo ni un dia mas.
ResponderEliminarSaludos
Yo que pensaba que el bienmesabe era con cazón, y me traes esta rica sorpresa. Ñam! Un besote.
ResponderEliminarMadre mía qué pinta . Ha sido una dulce sorpresa, por pensé encontrarme un pescado.
ResponderEliminarBesos
Tiene un aspecto buenísimo! Me apunto la receta :D
ResponderEliminarBss
Con Especias
Yo siempre creí que el bienmesabe era un pez... Me gusta más este bizcocho! Besos!
ResponderEliminarHabía oido el nombre pero no tenía ni idea de lo que era......es una pasada !! Gracias por enseñarnoslo Jose Manuel.
ResponderEliminarBesos
no lo he probado pero cualquier dulce que lleve cabello de ángel a mi me gusta seguro
ResponderEliminarque rico tiene que estar el cabello me gusta m ucho.
ResponderEliminarsaludos
Fue uno de los primeros postres que hice, siendo profesional de la cocina...que recuerdos me trae...
ResponderEliminarBesos
Ottimo questo dolce, segno subito la ricetta. Buona serata Daniela.
ResponderEliminarhe oido hablar mucho de este postre pero nunca lo he probado, madre mia, con ese corte no puede estar mas que bueno jose! un besico
ResponderEliminarCuando el año pasado estuve en Antequera, pase por las monjas para comprarlo, pero como era mes de Julio me dijeron que no llegaria bien , asi que me quede con mis ganas de probarlo, pero ahora que veo el tuyo, me quedo aun con mas ganas de zamparme una buena racion de el jejeje. te ha quedado divino. Besicos
ResponderEliminarBien que te habrá sabido, porque la pinta no dice otra cosa. Y los demás aquí sin poder catarlo, sólo viéndolo. Un abrazo y gracias por compartir tan estupenda receta.
ResponderEliminarTi seguo con piacere,belle ricette.
ResponderEliminarNo lo he probado, pero con lo que lleva ha de ser delicioso.
ResponderEliminarBesos,
que cosa más buena nos traes hoy
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
buenisimo!
ResponderEliminarOle, ole y ole!!!! Personalmente me enloquece, pienso que es uno de los mejores dulces de nuestra querida Andalucia, de mi Málaga....hace tiempo que no lo preparo, viendolo en tu blog, tendré que ponerme nuevamente manos a la obra......
ResponderEliminarLo había oído nombrar pero no lo he probado, tiene que estar delicioso.
ResponderEliminarUn abrazo.
Con esos ingredientes no puede ser menos que delicioso....Saludos.
ResponderEliminarTiene una pinta deliciosa! Un saludo Christopher
ResponderEliminarEsto es una delicia de principio a fin, me fascina!!
ResponderEliminarMil besos.
Hola guapi!!
ResponderEliminarQUe rica esta receta, tiene una pinta estupenda
Quería invitarte a ti y a todo el que quiera participar a mi concurso de recetas
El premio os va a encantar y participar es muy fácil.
Besitos