Viajamos por la Axarquía Malagueña para encontrar este rico entrante. La calabaza se convierte en el protagonista principal del plato, al que le incorporamos una majada llena de sabor que me recuerda a otros platos como las zanahorias aliñadas de Villamartín (Cádiz). Espero que os guste.
Ingredientes:
300 gramos de calabaza
100 gramos de miga de pan cateto
3 dientes de ajo
2 cucharadas soperas de vinagre de jerez
3 cucharadas soperas de aceite de oliva
Orégano
Perejil
Sal
Instrucciones:
Ponemos
un poco de sal en un mortero. Majamos bien los dientes de ajo.
Incorporamos el pan tostado mojado en el vinagre y seguimos bajando. Por
último el orégano y perejil sin dejar de majar hasta obtener una masa
homogénea.
Cortamos
la calabaza en trozos y en una sartén con aceite de oliva vamos a
saltear hasta que observemos que está tierna. Añadimos a continuación el
majado y removemos durante unos cuantos minutos. Servimos
inmediatamente.
* Podemos hacerlo con unas tostadas de pan.
no soy muy fan de la calabaza, aunque este plato tiene buena pinta, seguro que estab muy bueno
ResponderEliminarMe encanta la calabaza y nunca había oído este plato, seguro que está de muerte! Bss
ResponderEliminarNo tenía noción de este platillo, pero me resulta muy atractivo, lo probaré. Besos
ResponderEliminarPues asi nunca la he probado, pero nunca es tarde cuando la dicha es buena. Tiene muy buena pinta la verdad.
ResponderEliminarbesos
Tiene una pinta estupenda Jose!
ResponderEliminarme encanta ese color tan intenso que tiene, seguro que esta deliciosa. un beso
Me encanta este plato Jose, mi madre lo hacía muy parecido,
ResponderEliminar(uno de mis abuelos creo que era de Antequera) ella le ponía un toque
de comino y estaba de muerte, este se ve de lujo, un platito de estos me
lo comía yo en un santiamén. Besosss.
Tengo que probarla! Besos
ResponderEliminarCuriosa receta. Qué rica!! Un abrazo, Clara.
ResponderEliminaruuumm, que buena pinta!!!
ResponderEliminarMuy interesante y muy buen entrante, un besote.
ResponderEliminarTiene muy buena pinta este aperitivo. Me encanta la calabaza, asi es que lo probaré.
ResponderEliminarBuen finde
Ole, ole y ole esos platos malagueños!!!! Lo has bordado....
ResponderEliminarBuen fin de semana.
Una manera muy diferente de comer calabaza, no por eso menos rica, habrá que probar, para eso es de nuestra gastronomia.
ResponderEliminarBesos. Lola
una maravilla de plato!!!
ResponderEliminarNo lo he visto nunca!, pues delicioso, siempre te digo lo mismo pero es que como a ti, estos platos me parecen tan tradicionales como exquisitos.. Gracias por enseñárnoslos!
ResponderEliminarNão conhecia ,gostei muito do aspecto.
ResponderEliminarE ficou com uma linda cor
bjs
La Calabaza siempre me ha gustado mucho, y en casa lo hacemos muy parecido, pero sin vinagre, y como no en estas tierras,con rodajitas de longaniza frita, o en version lujo, con boletus, pero la proxima pruebo tu receta.
ResponderEliminarpinta muy buena,asi no la he probado nunca¡
ResponderEliminarbuen finde
que buena esta receta, así no la había probado la calabaza. Gracias.
ResponderEliminarun saludo. como agua para chocolate-myriam
Sabroso, fácil y económico además de sanote, no se le puede pedir más.
ResponderEliminarBuen finde
¡Hola!
ResponderEliminarYo no había probado nunca la calabaza así. Me apunto la receta y probaré hacerla.
Buen fin de semana.
Che piatto gustoso, io adoro la zucca, la mangerei sempre! Buon fine settimana :)
ResponderEliminarUmm qué tapita más rica...y lo del pan cateto me ha hecho mucha gracia jaaj.. buen finde!
ResponderEliminarNo he probado la calabaza. esta manera, se ve muy buena.
ResponderEliminarBesos.
Me encanta la calabaza! Se ve muy deliciosa!
ResponderEliminarMira que me ha hecho gracía eso de la miga de pan cateto, te ha quedado una receta de 10, besos
ResponderEliminarSofía
Este machado no me lo sabía...va a caer seguro.Besos
ResponderEliminarMe ha transportado a mi infancia! mis tíos de Jaén me lo hacían pero le llamaban moruca o algo así, juraría que es lo mismo o súper parecido. Qué rico!
ResponderEliminarbesos
sembra buonissima!
ResponderEliminarEs deliciosa esta receta, muchas gracias por compartirla, se la cocinaré a mis sobrinos que como muchos niños odian las verduras pero presentadas asi mucho menos.
ResponderEliminarEncuentra mis recetas de cocina
Saludos
La he hecho y está buenísima. El majado con pan tostado le da un sabor...
ResponderEliminarLa he probado y está buenísima, con el sabor que le aporta el majado de pan tostado...
ResponderEliminarAcabo de hacerlo y está riquísimo. Usé miga de pan sin tostar y en lugar d peregil, que no tenía, usee hojas de zanahoria. Tenía el aspecto de unas migas y el sabor recordaba al cuarrecano.
ResponderEliminar