Hace tiempo que no hacía pan de uno de mis panaderos favoritos, Peter Reinhart. Hoy me he decidido por unos bollitos de pan sencillos y deliciosos. Los podemos tomar al desayuno con mantequilla, o usarlos como pan para bocadillos o hamburguesas. De nuevo con esta receta actualizo fotos de recetas ya subidas en mis primeros tiempos. Espero que os guste.
Ingredientes:
540 gramos de harina de fuerza
10 gramos de sal
45 gramos de azúcar
6 gramos de levadura en polvo para panadería.
45 gramos de huevo ligeramente batido
55 gramos de mantequilla fundida
350 gramos de leche entera
Para terminar:
Un huevo batido para pintar.
Semillas de Sésamo o amapola
Instrucciones:
Mezclamos todos los ingredientes, añadiendo primero los líquidos si usamos alguna amasadora y amasamos durante unos 12 minutos hasta que todos los ingredientes queden muy bien amalgados. Dejamos fermentar aproximadamente
cerca de 2 horas o hasta que doble su tamaño.
Posteriormente dividimos la masa en porciones de 80-100 gramos y damos forma a los bollitos de pan. Colocamos sobre la bandeja del horno que hemos cubierto con papel para hornear. Cubrimos con un paño y dejamos fermentar sobre una media hora.
Precalentamos el horno a 175º grados si es Pan de Molde y 205º si son panecillos, hamburguesas.Pintamos con huevo los bollitos y espolvoreamos con semillas de sésamo o amapola.
Horneamos los panecillos durante 15 minutos y el pan de molde durante 40 minutos aproximadamente Dejar enfriar sobre una rejilla antes de consumir.
Horneamos los panecillos durante 15 minutos y el pan de molde durante 40 minutos aproximadamente Dejar enfriar sobre una rejilla antes de consumir.
splendidi questi panini!!!! complimenti buon we
ResponderEliminarEstán estupendos Jose Manuel
ResponderEliminarBesos
Han quedado geniales! El toque de la leche entera es lo que los hace especiales y yo personalmente me los como así sin más xD
ResponderEliminarBss
Con Especias
Estos bollitos son super agradables, a Lola mi mujer le pirran, no es para menos, es que recién hechos son una golosina.
ResponderEliminarAy Jose que bollitos mas ricos, menuda pintaza tienen!!
ResponderEliminarllevo queriendo hacer pan no se cuanto
tiempo y nunca me decido, me voy a echar la manta
a la cabeza y me voy a lanzar de una vez por todas. Besoss.
Deliciosos para un desayuno (o merienda) perfectos.
ResponderEliminarQué buenos¡¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarque panecillos de leche mas deliciosos para tomar a cualquier hora y con cualquier cosa
ResponderEliminarPara mi dos con mantequilla, que ricos.
ResponderEliminarBesos. Lola
Hola José Manuel, llevo tiempo siguiendo tu blog pero es la primera vez que escribo. Esta semana fui a renovar mi demanda de empleo, y cual va siendo mi sorpresa, cuando leo el nombre de tu blog en un papel que tenía la señora que me atendió frente al ordenador, me dibujó una sonrisa y se lo recomendé mucho.
ResponderEliminarYo acabo de "inaugurar" mi propio blog se llama "Mi abuelita Caro" voy poco a poco pero muy ilusionada.
Por cierto se ven muy apetitosos esos panecitos :)
Saludos
Que ricos combinan muy bien con todo, las fotos estupendas.Saludos.
ResponderEliminarlos tendré muy en cuenta, me apetece mucho empezar a desayunar con este tipo de bollitos
ResponderEliminarEn casa son los favoritos de los niños.
ResponderEliminarLas fotos preciosas.
Besazos.
Tienen una pinta fenomenal, han de quedar muy tiernos.
ResponderEliminarBesos.
Unos bollos a tener en cuenta...te sacan de mil apuros...y asi doraditos a mi me encantan.
ResponderEliminarBesiots.
Que maravillosos te han quedado, ya te quedas sin uno.....
ResponderEliminarJolines, unas medianoches estupendas, el pan es más duradero que el que se compra y no se te desmorona si le metes una hamburguesa completa. Aciertazo. Un besote.
ResponderEliminarlooks very nice
ResponderEliminarLooks very nice
ResponderEliminarQué pinta tan apetecible tienen estos bollitos...
ResponderEliminarUn besote.
soffici, perfettamente lievitati, bellissimi!!!!
ResponderEliminarSe ven muy esponjosos....buen finde!
ResponderEliminarVaya bollos de leche más relucientes, tienen una pinta...
ResponderEliminarUna duda, ¿qué tipo de harina utilizas? Gracias..
ResponderEliminarYa lo he corregido, harina de fuerza. Gracias
ResponderEliminar