Una de las ventajas de conocer gente es que al final también aprendes recetas y formas de cocinar de otros sitios que deconoces. En el trabajo tengo una compañera de Villanueva del Rosario (Málaga). Gracias a ella y su madre estoy conociendo la interesante gastronomía de esta población Malagueña. La de hoy es un interesante muestra de la riqueza repostera de los diferentes pueblos de Andalucía. No acabé muy contento con las fotos, pero espero que os guste el resultado.
Ingredientes:
1 kilo de masa de pan
250 gramos de aceite de oliva frito y frío o
manteca de cerdo
* La cantidad de grasa va a depender de la masa de pan. Puede necesitar un poco menos o más. Al final debe quedar suave y que se pueda trabajar adecuadamente.
Para el relleno:
Azúcar
Ajojonlí
Canela molida
Para la terminación:
Azúcar
Canela
Instrucciones:
En un bol ponemos la masa de pan (una vez fermentada) y vamos añadiendo el aceite o manteca. Trabajamos la masa con las manos hasta que haya absorbido toda la grasa. Extendemos la masa hasta que obtengamos un círculo. Sobre la mitad del circulo añadimos la mezcla de azúcar, canela y ajonjolí (a gusto de cada uno).
Unimos los bordes como si estuviéramos preparando una empanada y doblamos dando pellizcos para que no se abra al hornear. Espolvoreamos por encima con azúcar y canela. Precalentamos el horno a 200 grados y horneamos a 180 grados durante unos 20-30 minutos o hasta que veamos que la empanada está bien dorada.

Dev'essere profumatissima e molto gustosa con la crosticina di zucchero croccante :) Buona settimana
ResponderEliminarLo del pellizco es por la manera de cerrarla, pensaba que era porque se comía a pellizcos, de todas formas abre el apetitos, ha de estar muy buena.
ResponderEliminarBesos.
Se ve bien rica, es una maravilla ir conociendo la gastronomia de otros lugares, una receta estupenda
ResponderEliminarun saludo
super interesante, anotada queda pues no la conocia.
ResponderEliminarun saludo
Rocio Cocina de mi abuelo
Una bomba!! :-)
ResponderEliminarpues con tu permiso me lo voy a copiar, xq veo q tiene q estar bien rico y con muy xo que muy buena pinta
ResponderEliminarla verdad es que e nombre le viene como anillo al dedo Jose...dan ganas de comerla a mordisco hasta acabrla, se ve dleiciosa! que suerte poder tener compañeros asi y que estes descubriendo cositas de otras gastronomias regionales. un beso
ResponderEliminarPues me encantaría probarla, qué pinta más buena!!
ResponderEliminarQue rica se ve...a mi también me encantaría probarla...besos
ResponderEliminarNo sabía de la existencia de este dulce, gracias por compartir la receta de algo tan sumamente apetecible.
ResponderEliminarbesines
mmm tiene una pinta deliciosa y super esponjosaa!
ResponderEliminarAcabo de conocer tu blog y me ha encantado, me quedo por aquí y de paso te invito a visitar el mío cuando quieras!! Besos!!
ResponderEliminarhttp://lasrecetasdenessa.blogspot.com.es/
originale, da provare, grazie!!
ResponderEliminarSí!!! A mi me encanta esta torta, está deliciosa. Cuando mi madre iba a Antequera se las traía de allí pues este tipo de tortas es muy típico de la comarca aunque Villanueva del Rosario queda algo más lejos. Pero doy fe que está deliciosa.
ResponderEliminarBesos
Esta es otra de tus ricas recetas con las que siempre nos sorprendes. ¡Qué pena que todo lo rico engorde!
ResponderEliminarAbrazos y cariños.
Kasioles
Que rica receta, me encanta que compartas estas recetas tan artesanas
ResponderEliminarGracias por compartir las maravillosa recetas de repostería tradicional que atesoras. Se ven deliciosas!!!
ResponderEliminarUne recette bien gourmande. J'en mangerai avec plaisir.
ResponderEliminarA bientôt
Que divinidad y no dudo este de rexupete a las fotos me remito ,te ha quedado de relujo.
ResponderEliminarBicos mil wapo ,feliz verano nos vemos a la vuelta de las vacaciones.
Lo del "pellizco" supongo que será porque, cada vez que pasas, le das un "pellizco" hasta que te la comes enterita, ¡y no es para menos, qué pintaza tiene!.
ResponderEliminarUn besote.
la primera foto lo dice todo, menuda fotaza y menuda torta!
ResponderEliminarSe nota que es una receta con solera y con un resultado fabuloso, las fotos magníficas.saludos.
ResponderEliminarUna receta estupenda, de las que no se deberían de perder nunca.
ResponderEliminarBesos. Lola
Las tortas de Andalucía son muy ricas te ha quedado estupenda.
ResponderEliminarTienes razón que cantidad de recetas se aprenden conociendo a nuevos amigos de otros lugares .Me gusta probar la variedad de recetas que nos enseñan otras culturas,cuando más estas tan cercanas a nosotros,muy buena pinta ...tengo que probarla ,besos
ResponderEliminarEsto es un delito, que cosa más rebuena!!!!! Me la hago el finde :D
ResponderEliminarBesos.
De verdad que entre tú y tus compañeros de trabajo estais dando un delicioso repaso a toda Andalucía, de verdad que da gusto. Un besote.
ResponderEliminarAdemás de interesantes y con una pinta buenísima los nombres de estas recetas son muy sugerentes. Me encanta tu colección de recetas.
ResponderEliminarcomo la primera impresión que he recibido del relleno es de higos la probaré también así.
Ottima la tua torta , dev'essere buonissima, segno subito la riceta. Buona giornata Daniela.
ResponderEliminarQue pinta mas buena, me ha encantado..
ResponderEliminarUN ABRAZO ANA
Qué rica esta receta, ummm, me parece deliciosa!!!! Qué bueno ir aprendiendo recetas de Andalucía, de verdad qué cantidad de recetas típicas hay por toda España...Apunto..
ResponderEliminarBesos...
A mordisco, a pellizco, a trocitos o a dos carrillos... ¡Qué maravilla!! una receta de sobresaliente a matricula, esta me la apunto pero por triplicado. Enhorabuena por esta espectacular receta y millones de gracias por compartirla.
ResponderEliminar¡¡ A pellizcos y bien grande me la comía yo....!! Me ha encantado la receta, no la conocía.....gracias por compartirla.
ResponderEliminarUn buen nombre para esta torta...creo que en casa no pararíamos de ir a la cocina a "pellizcarla". Está muy bien lo de recuperar recetas de las madres que muchas veces, por no hablar, se pierden.
ResponderEliminarUn besote,
Mar
Que resultado tan estupendo y que original!!!. Un buen descubrimiento. Besos
ResponderEliminarune recette délicieuse et parfaite
ResponderEliminarbonne soirée
Achei a receita muito interessante e tem um aspecto maravilhoso.
ResponderEliminarApetece mesmo provar.
bjs
Estos dulces son los que me vuelven loca, tan tradicionales y tan de toda la vida, que tesoros mas grandes, y tu lo has bordado. Besicos
ResponderEliminarQué rico Jose Manuel, lo vi en facebook, pero aquí con más fotos e instrucciones, se ha hecho imprescindible prepararlo.
ResponderEliminarQue interesante! No la conocía, pero por los ingredientes y la forma de hacer tiene que estar bien rica. Me la apunto!!
ResponderEliminarLuis (Así cocinamos en casa)
deliziosa questa torta!
ResponderEliminar