Sigo explorando mĂĄs posibilidades con los helados. Si, para los que os hagĂĄis la pregunta, para este helado es necesario tener tarta de calabaza. La idea partiĂł de mi hija. Ella querĂa saber si era posible a partir de una tarta de calabaza que habĂa elaborado crear un helado. Nos pusimos manos a la obra y creo que el resultado fue realmente delicioso. Espero que os guste.
Ingredientes:
570 gramos de agua
100 gramos de nata
110 gramos de tarta de calabaza
110 gramos de azĂșcar
60 gramos de azĂșcar invertido
55 gramos de leche en polvo
5 gramos de gelatina neutra
Instrucciones:
Mezclamos por un lado la leche en polvo entera con el azĂșcar invertido y la gelatina si la usamos en polvo. Por otro lado mezclamos bien los elementos lĂquidos de los ingredientes en un bol. Llevamos al fuego los ingredientes lĂquidos y añadimos los sĂłlidos. TambiĂ©n incorporamos la tarta de calabaza triturada a la mezcla. Vamos removiendo para que todo se deshaga y se mezcle muy bien. Es importante no dejar hervir y cuando el conjunto alcance los 90 grados incorporamos la gelatina en lĂĄminas hasta que se deshaga, esto serĂa si la preferimos en lĂĄminas.
Retiramos del fuego e introducimos en el frigorĂfico para que se enfrĂe. Dejamos toda la noche hasta el dĂa siguiente macerando. Antes de preparar la crema y pasamos por un chino para que la crema quede fina . A partir de aquĂ podemos hacer el helado de diferentes manera. Si tenemos heladora seguiremos las instrucciones del fabricante para mantecar la crema. Si no tenemos es importante remover la mezcla cada cierto tiempo para que no cristalice.
Particolarissimo questo gelato. Dev'essere proprio goloso. Buona giornata
ResponderEliminarVaya helado tan estupendo, esta niña es una genia!!! hay que darle un premio y animarla a seguir investigando y creando sabores!!!
ResponderEliminaresto tiene q estar de muerte!!! vaya pasada de helado!!!
ResponderEliminarte recuerdo q estoy de sorteo. http://www.lacocinademou.blogspot.com.es/2013/07/sorteo-400-seguidores.html
deve essere golosissimo!! ciao!
ResponderEliminaren serio??? pero que cosa mĂĄs rica!!! esto lo tengo yo que probar, pero me da a mĂ que es para avanzados en esto de los helados caseros :)
ResponderEliminarbesos!
laurilla fondant
Qué interesante, seguro que tuvo que estar muy rico. Me encanta el color!
ResponderEliminarImpresionante!! en la vida se me hubiera ocurrido este helado.
ResponderEliminarbesines
ala que original
ResponderEliminarhttp://senoritamandarina.blogspot.com.es/
Muy original y seguro que riquĂsimo, en la cocina todo es probar e innovar.Saludos.
ResponderEliminarqué rico!!!! låstima no tener la tarta de calabaza :)
ResponderEliminarsaludos!!
buena idea...seguro que rico rico el helado.
ResponderEliminarun abrazo
Jose Manuel, este año -que estoy a dieta- me estån apeteciendo los helados como respirar........ainssss, tomo nota porque este cae también.
ResponderEliminarUn besote
Mar
fantastico!!!!
ResponderEliminarAchei bem original fazer um gelado a partir duma tarte de abĂłbora.
ResponderEliminarO aspecto Ă© maravilhoso e ficou com uma cor linda.
Adorei
bjs
Que buena idea tuvo tu hija, os quedo fenomenal y el sabor me lo puedo imaginar!!
ResponderEliminarBesos
Curioso helado, si que tiene que estar rico
ResponderEliminarmuy original que rico muy buena idea bsss
ResponderEliminarme acuerdo de la tarta de calabaza... claro, si la base inicial es buenĂsima, el resultado final no puede desmerecer
ResponderEliminarUn helado muy novedoso, sigo insistiendo en que apuntes a la niña al Master Chef junior.
ResponderEliminarBesos. Lola
JosĂ© Manuel, quĂ© idea tan original y rica, dale mi enhorabuena a tu hija por tan magnĂfica idea.
ResponderEliminarBesos
Que delicia!! Esa pequeña tuya, tiene una imaginación para las recetas que pronto te quita el sitio!
ResponderEliminarUn besote.
Un sabor muy original, tĂș niña tiene grandes ideas.
ResponderEliminarBesos
what a refreshing creation! well done. :)
ResponderEliminarSi la tarta estaba buena, el helado ha de ser bueno y refrescante. Esa niña promete en la cocina, una futura chef con estrellas!
ResponderEliminarBesos.
El colorcito desde luego invita a probarlo, vaya con tu hija dentro de nada la vemos con un blog como el tuyo :)
ResponderEliminarBesos
Madre mĂa que helado tan rico!
ResponderEliminarPadre e hija, los dos sois unos genios!
Bss
Pues como tengo plantadas calabazas primero haré la tarta y después este helado a ver si se me quita este dichoso constipado. Un besazo.
ResponderEliminarQue bueno! Justo hoy estaba pensando en hacer helado de calabaza, viendo 1/2 que ronda mi nevera!
ResponderEliminarBsitos
Que gran idea a tenido tu hija, enhorabuena a los dos, un besote y feliz verano.
ResponderEliminarestoy loquita con vuestros helados, me gustan todos los que proponeis tu hija y tu. tengo una pregunta para cualquiera de los dos... ¿por quĂ© lo de la leche en polvo???? si pudiera le meterĂa la cuchara, es realmente tentador.
ResponderEliminarLa leche en polvo consigue que el helado sea mĂĄs cremoso. Evita que se formen cristales en los helados al absorber la humedad.
EliminarSaludos
Ya decĂa yo que algĂșn misterio tenĂa que tener. Yo no le pongo nunca y no me suelen cristalizar, pero a partir de ya a parte de enriquecer con la leche en polvo voy a prevenir. Gracias por la aclaraciĂłn. Saludos
EliminarMadre mia, tu hija, tiene unas ideas divinas, como se nota que le gusta la cocina, seguro que el dia de mañana sera una gran repostera, este helado es una bendicion. Mil besicos para los dos
ResponderEliminarOriginale e goloso il tuo gelato, complimenti Jose manuel. Buona serata Daniela.
ResponderEliminarUne recette originale. Cette glace doit ĂȘtre dĂ©licieuse.
ResponderEliminarTu es le chef des glaces.
A bientĂŽt