Hace un tiempo compartĂ las Galletas Fritas, pero no las tradicionales sino con unas natillas de chocolate. Hoy voy a compartir las que mĂ madre hacĂa siempre, las galletas fritas de toda la vida como yo digo. Cuando se hacĂan en casa, era realmente una fiesta, no podĂa ni esperar a que se enfriaran, son una verdadera delicia y no puedes parar de comer. Espero que os gusten.
Ingredientes:
Galletas Hojaldradas
Huevo batido
Un poco de leche
Mezcla de azĂșcar y canela
Natillas
Para las natillas:
7 yemas de huevo
150 gramos de leche
Canela en rama
50 gramos de harina
200 gramos de azĂșcar
Instrucciones:
El dĂa anterior vamos a preparar las natillas. Señalamos que estas natillas son un poco especiales,con menos cantidad de leche para que salgan mĂĄs cuajadas. Mezclamos en un bol las yemas de huevo con el azĂșcar y la harina.. En un cazo calentamos la leche con la canela en rama y le damos un hervor, retiramos dejamos reposar unos minutos, retiramos la canela y volvemos a poner la leche al fuego. Incorporamos la mezcla de las yemas y vamos removiendo muy suavemente hasta que la mezcla vaya espesando. Reservamos y dejamos que enfrĂe totalmente en el frigorĂfico.
Al dĂa siguiente sacamos las natillas y mientras tanto preparamos las galletas.. En un recipiente pequeño ponemos algo de leche, en un plato batimos un par de huevos. Vamos pasando las galletas por la leche, a continuaciĂłn las rellenamos y por Ășltimo impregnamos del huevo batido. FreĂmos en abundante aceite, el cual no debe estar excesivamente caliente.
Una vez fritas colocamos sobre papel absorbente y pasamos por una mezcla de azĂșcar y canela a nuestro gusto. Dejamos enfrĂar antes de consumir.
Puedes seguir las recetas en mi Facebook.
Puedes seguir las recetas en mi Facebook.
irresistibili le tue gallette fritte.Buon inizio di settimana Daniela.
ResponderEliminarComo creo que te comentĂ© en aquella ocasiĂłn, no tengo constancia de esta preparaciĂłn de hace años, pero vamos, me encantarĂa probarla, algo nos hemos perdido con ella porque ya la hemos visto decenas de veces por la red. Un saludo.
ResponderEliminaroh... ma come sono belli, ciao Stefania
ResponderEliminar¡ QuĂ© receta maravillosa! ¡ Adoro!
ResponderEliminarNormal que fuese fiesta cuando se preparaban en tu casa, estas galletas las haces en la mĂa y es otro tanto de lo mismo. Hace muchiiiiiiiiiiisimo tiempo que no me llevo una a la boca y ya me has metido el gusanillo en el cuerpo :)
ResponderEliminarbesines
NĂŁo conhecia essa bolachas.
ResponderEliminarFicaram com um aspecto super delicioso, impossivel de resistir.
Gostei muito.
Boa semana
bjs
Pues sĂ, una fiesta es poco. En casa nos dĂĄbamos tortas por llegar primero jaja
ResponderEliminarUna delicia, y mĂĄs tradicional imposible.
Besotes, mi niño, con qué ganas me llevaba ahora unas cuantas.
Estas son las que hacĂamos mi hermana y yo para merendar de adolescentes, quĂ© tiempos!
ResponderEliminarli adoro Jose,grazie per la ricetta:)))
ResponderEliminarmmm, que ricas! por aqui las llamamos ruedas, y si pruebas a rellenarlas de chocolate y rebozarlas en coco estan de muerte...un besote
ResponderEliminar¡¡¡ Me has hecho viajar a mi niñez !!! QuĂ© delicia....
ResponderEliminarOriginales y ricas ricas.
ResponderEliminarLas probaré.
Besazos.
Madre mia como tienen que estar estan galletas, y con natillas caseras, yo tambirn las hago, pero con flan, las proximas las hare como estas de tu masdre que me parecen divinas. Mil besicos
ResponderEliminarohhh qué ricas! esas natillas pintan genial, una gran receta
ResponderEliminarQué ricas! Las he probado con otros rellenos, pero las natillas son lo suyo, quedan menos pesadas. Besos
ResponderEliminarQue ricas deben estar José Manuel, nunca las he probado fritas, aunque las hago de otra manera, pero sin freir. Tomo nota de tu receta.
ResponderEliminarBesos. Lola
José me ha parecido una receta muy rica. Seguro que son deliciosas!!
ResponderEliminarBesos
Non conoscevo questi biscotti, sono deliziosi! Buona serata
ResponderEliminarLas hacĂa una amiga y me encantaron cuando las probĂ©. Son muy originales y estĂĄn de muerteeee!!!. Besos
ResponderEliminarYo no se cuantos años hace que veo esta recetay aĂșn no la he hecho...¡¡curioso!!
ResponderEliminarEsto hay que hacerlo prontito. Delicioso.
Besos
Una bomba calĂłrica, pero muy ricas.
ResponderEliminarBesos.
Hace años, la mujer de un compañero de trabajo nos las hacĂa para el rato de descanso que tenĂamos a media mañana y siempre me parecieron una delicia de dioses. Siempre querĂa ser la Ășltima en comer porque si no era capaz de convencer a alguiĂ©n para que me diera las suyas, jejejej
ResponderEliminarLo dicho....una delicia, Jose Manuel.
Un besote muy fuerte,
Mar
Recuerdo haber comido estas galletas de pequeña, qué ricas estaban!
ResponderEliminarbesos
No las he probado en mi vida y veo que me he perdido una delicia, divinas.Saludos.
ResponderEliminarQUE GOZADA AMIGO!!!
ResponderEliminarBuen martes :))))
Que curiosas, siempre me sorprendes, jeje
ResponderEliminarBesis
¡TĂo, que suertaza tienen en tu casa!
ResponderEliminarQuĂ© recuerdos , vaya delicia!!! no sabes lo muchĂsimo que me gustan!!!
ResponderEliminarUnnnn.......que pinta, seguro que se volaron rapidamente, muy ricas...besos
ResponderEliminarummm que de tiempo hace que no las hago
ResponderEliminarEn mi familia se hacen unas parecidas y vuelan de lo ricas que estĂĄn. Un besote.
ResponderEliminarDe pequeña, me volvĂan loca... y ahora mismo me encantarĂa "pillar" una o dos, jejeje... ¡quĂ© ricas!.
ResponderEliminarBesotes.
nunca lo habia visto esta manera,me gusta y debe de ser bien buenas
ResponderEliminarsaludos
Pues esta versiĂłn, esta de re-chupete!!
ResponderEliminarBesos.
maravillosas!!
ResponderEliminarriquisimo!!! desde hoy yo tambien te siguo! si quieres ven a verme en miasorellaevemaiono.blogspot.it.
ResponderEliminarbesos! esta galletas tiene una pinta..... :) :)