Viajamos a la provincia de Málaga a unos pueblos que hoy en día ya no existen. Recordamos con esta receta a Peñarrubia y Gobantes, poblaciones que fueron despobladas y realojadas en pueblos de nueva planta como Santa Rosalía, cerca de Pizarra. Esto se hizo para que sus tierras pudieran inundarse y formar el actual pantano de Guadalteba. He aquí una receta sencilla de estas poblaciones y muy parecida a las papas aliñás de Cádiz pero con un toque diferente. Espero que os guste
Ingredientes:
1 kilo de patatas
1 cabeza de ajos (al gusto)
Perejil
1 limón
1 cebolla
Pimienta molida
Aceite de Oliva
Sal
Instrucciones:
Lavamos y pelamos las patatas. Las cortamos en trozos y cocemos en abundante agua con sal. Cuando estén tiernas colamos de agua y reservamos. Picamos por otra parte los ajos, la cebolla y el perejil en trozos pequeños. Echamos sobre las papas y exprimimos el zumo de limón. Para finalizar aliñamos con aceite de oliva, pimienta recién molida y corregimos de sal. Servimos inmediatamente o reservamos en el frigorífico.
bella idea la scorza di limone per un gusto fresco. buon fine settimana
ResponderEliminarQué bueno el toque de zumo de limón, qué rico! Y qué interesante lo que nos cuentas de estas poblaciones, la receta supongo que sería de por allí, qué buen tributo!
ResponderEliminarQué rica y qué buena pinta, así presentada en cazuelitas, ñam!!!
ResponderEliminarQuesto è un piatto che facciamo molto spesso anche qui in Italia, mi hai fatto tornare indietro nel tempo, era il piatto preferito di mio padre, gli ingredienti sono identici, tranne la cipolla. Buona giornata
ResponderEliminarLas patatas me gustan hasta hervidas solas con un chorreoncito de aceite de oliva y así presentada y con esos condimentos, debe de estar muy ricas,la presentación me gusta mucho en cazuelitas de barro.Saludos.
ResponderEliminarune salade délicieuse
ResponderEliminarbonne journée
que buenas!!! para picar con una cervecita.!! Tienen una pinta estupenda!
ResponderEliminarSeguro que esta buenísima, porque dan ganas de pinchar nada más ver la foto, estupendas. Un abrazo.
ResponderEliminarFíjate que cuando fuí a visitar Cadiz me dijeron que probara un montón de tapas típicas, y me gustaron mucho, sin embargo las "papas aliñás" me cautivaron.
ResponderEliminarGracias por estas estupendas fotos y por compartir la receta
Excelente...y lo que mas me gusta...el ajito y se color que tiene...!!!
ResponderEliminarBesos
Tengo que probar el aliño con limón..muy ricas!
ResponderEliminarUn besito
Sencilla como todo lo de antaño y bien rica, sabiduria popular.
ResponderEliminarBesos. Lola
Una ricura totalmente!!
ResponderEliminarMil besos.
qué buena ensalada! A mi es que la patata en las ensaladas me encanta ;) un saludo
ResponderEliminarCon lo que me gustan las patatas tu receta la
ResponderEliminarpreparare enseguida, bs.Sefa
Nunca fiz uma salada com batatas,esta além de simples fica com um aspecto delicioso.
ResponderEliminarbom fim de semana
bjs
Qué pinta más rica, más que ensalada parece una tapa, por otro lado... Un besote.
ResponderEliminarQue buena josé Manuel, tanto como para almuerzo o cena es fabulosa, me gusta.
ResponderEliminarun besin
De mis preferidas!
ResponderEliminarAdemás la has servido estupendamente.
Como me gusta que rescates estas recetas.
Besazos.
Riquísimas y ese toque de limón me encanta...!!!
ResponderEliminarBesos
Simplemente exquisitas.
ResponderEliminarBesos.
Me encantan todas estas ensaladas de patatas, al estilo de nuestras papas alíñás. Aunque esta con su toque de limón tiene que estar de lo más rica.
ResponderEliminarUn saludo.
que papas mas deliciosas!! el aderezo de limon convinado con la cebolla!!..Dios sabe delicioso.. sera mi receta favorita con papas! Felicitaciones al creador de la receta!
ResponderEliminar