De nuevo otro yogur con fruta natural. Como ya explique antes, para poder hacer yogures con fruta natural es necesario llevar al fuego unos 10 minutos para matar unas bacterias que sino mueren empiezan una lucha fraticida con las bacterias del yogur y al final el resultado es que no se forman.
Ingredientes:
1 litro de leche natural fresca
250 gramos de peras peladas
100 gramos de azĂșcar
3 cucharadas de leche en polvo
1 yogur natural sin azĂșcar
Instrucciones:
Llevamos la fruta cortada en trozos pequeños con el azĂșcar al fuego y dejamos durante unos diez minutos. Esperamos a que se enfrĂe antes de seguir. Mezclamos la fruta con el resto de ingredientes en la batidora.
Llenamos los recipientes de los yogures, introducimos en la yogurtera y dejamos unas 10 horas. Retiramos, tapamos y dejamos 4 horas en el frigorĂfico antes de consumir.
Buenos dĂas festivos Jose, ese yogur debe estar divino, pero que buena pinta tiene, se ve muy espesito,la pera debe darle un sabor muy delicado, me gusta, hace mucho tiempo que no hago yogur...esto hay que arreglarlo. Besoss.
ResponderEliminarTengo que comprarme un chisme de esos, me estoy quedando desfasada con mi minipimer del año de la tos...
ResponderEliminarCon pera nunca los he probado, tiene que estar fantĂĄstico!
Un abrazo
Es interesante esa cocciĂłn previa de la fruta, la naturaleza se abre paso, y el yogur no digamos!
ResponderEliminarTienen que estar bien ricos, José Manuel. La textura es espectacular.
ResponderEliminarbesines
avec les poires c'est bien succulent
ResponderEliminarbonne journée
mmm, menuda textura tiene..que rico! un beso
ResponderEliminarAchei interessante um iogurte com pĂȘra.
ResponderEliminarFicou com muito aspecto.
Bom domingo
bj
Una delicia, igual que los macarons. Pronto empezaré a hacer helados para seguir experimentando con mi heladera y entraré a leer tus recetas de helados con fruta natural.
ResponderEliminarUn abrazo.
Adoro lo yogurt e questo Ăš sicuramente buonissimo!!!
ResponderEliminarUn caro saluto! Elena
Nada mĂĄs rico que un yogur casero y si es con frutas, mejor que mejor. Fabuloso, tomo nota!!!
ResponderEliminarUnnnnnn...que rico, eso es una delicia, besos
ResponderEliminarUn sabor novedoso para un yogur. La textura se ve perfecta y el sabor también ha de serlo.
ResponderEliminarBesos.
Excelente José Manuel, yo de pera aun no lo he probado, pero desde luego tiene que estar buenisimo.
ResponderEliminarBesos. Lola
Ottimo lo yogurt casalingo, bravo JosĂš!!!!
ResponderEliminarPues muy rico tiene que estar.
ResponderEliminarMe encantan los yogurt, los probaré.
Besitos Ana
Tiene que tener un sabor muy suave y delicado, se tendrĂĄ que probar.Saludos.
ResponderEliminarCon peras no nos he hecho, los haces con la fruta para dejarla a trozos de la misma forma??
ResponderEliminarPara poder usar trozos de fruta tiene que ser en almĂbar o cocinada previamente, sino coo he dicho antes el yogur no sale. O puedes añadirle los trozos al final cuando ya tengas preparado el yogur.
EliminarSaludos
Gracias Jose, voy a intentar con trozos cocinados y ya te contaré.
EliminarQue ricos los yogures caseros ,nunca los hice con fruta,si con mermeladas.besinos
ResponderEliminarQue colecciĂłn de yogures tan interesante tienes, tengo que hacerme de una yogurtera, merece la pena.
ResponderEliminarUn beso
Que ricura de textura se le ve!!!. me encanta la idea de que sea de pera. Una delicia seguro!!!. Bss
ResponderEliminarCon un sabor original seguro que son una delicia! Besos, José Manuel.
ResponderEliminarSe le ve una textura divina y con fruta natural tiene que estar de lujo!!
ResponderEliminarBesos
si son caseros sin duda son ricos, como todo lo casero
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
mmmmmm!!!!!Jose Manuel este yogur de seguro se convertirĂĄ en uno de mis preferidos, te cuento luego, besos
ResponderEliminarA esto si que me apunto yo!
ResponderEliminarque. rico un yogurt de peras suena delicioso tengo wue hacerlo! graciad
ResponderEliminarMis yogures favoritos son con frutas, habrĂĄ que animarse viendo lo bien que quedan. Un beso Teresa
ResponderEliminar