Viajamos a la Isla de Cerdeña, la isla más alejada de la península Itálica. Una isla donde encontramos platos y combinaciones sencillas pero exquisitas. El plato de hoy nos combina los guisantes, la pasta y el queso ricotta. Las huertas de cerdeña son muy variadas, encontramos desde los guisantes, las alcachofas, el apio, los rabanitos y las berenjenas. Tampoco podemos olvidar las plantas aromáticas como el azafrán, la menta, el romero, la albahaca, el ajo, la salvia, el laurel y la mejorana. Después de este repaso vamos a presentar el plato de hoy que espero que os guste.
Ingredientes:
500 gramos de guisantes
1 cebolla grande muy bien picada
Salsa de tomate
200 gramos de pasta pequeña
200 gramos de ricotta
3 o 4 cucharadas de aceite de oliva
Sal
Instrucciones:
Rehogamos la cebolla muy bien picada en aceite de oliva. Incorporamos los guisantes y sofreímos durante unos minutos. No dejamos de remover para que no se pegue. Agregamos el tomate, un poco de agua y la pasta. Dejamos cocer el tiempo necesario hasta que quede en su punto.
Desmenuzamos el ricotta y distribuimos por encima de la mezcla anterior. Servimos inmediatamente.
Qué rica, me gustan los ingredientes
ResponderEliminarDavvero gustosa questa pasta. Mi piace molto l’aggiunta della ricotta. Buon fine settimana
ResponderEliminarMe encantan estos platos J. Manuel, muy rica esta menestra. Un abrazo.
ResponderEliminariompresionante el plato con ese quesito ricota, se ve delicioso! un beso y buen finde
ResponderEliminarTiene que quedar muy bueno este plato, con la ricotta.
ResponderEliminarBesos.
Una combinación estupenda , la foto invita a ÑAM ÑAM ...tiene que estar buenisimo .. besos y buen fin de semana MARIMI
ResponderEliminarMe encanta la mezcla. Besos
ResponderEliminarEu adoro pratos de massa e achei este uma verdadeira delicia.
ResponderEliminarEssa ricotta por cima deixou-me com agua na boca....que maravilha
Bom fim de semana
bjs
Ummmmm!! que ricos estos guisantes, con esa combinación todo un lujo. Besoss.
ResponderEliminarCarais que rico José Manuel, me gusta eh. Además rapidin y fácil de preparar.
ResponderEliminarbesines
Qué delicia de plato José!!!! Me encanta ese toque de ricotta y me parece un plato completísimo.
ResponderEliminarUn beso,
Una ricura J.M., además que ese toque de ricotta lo hace aún más bueno el plato
ResponderEliminarQue combinación tan rica y que plato tan completo.
ResponderEliminarBesos. Lola
Delizioso piatto Jose, ma se posso correggere, in italiano si chima PASTA non MINESTRA. Per noi la minestra è in brodo. Una delizia, sei sempre bravissimo!!!!
ResponderEliminarGracias por la aclaración, del libro donde lo he sacado lo llama menestra de guisantes, dice que es un plato de Cerdeña, ahora mismo lo voy a dejar así, pero gracias por tú aclaración
EliminarEl toque de ricotta ya me lo hace irreseistible, delicioso!
ResponderEliminarBesos.
Nunca he puesto los guisantes junto con los macarrones y no sé porque porque me ha gustado mucho la combinación de todo lo que lleva.Muy rico.Saludos.
ResponderEliminaruna mezcla sencillamente deliciosa, el nombre lleva a confusión, yo no lo llamaría menestra, pero eso es lo de menos ya que el plato es exquisito
ResponderEliminarMolto sfiziosa e molto invitante la tua pasta. Buon fine settimana Daniela
ResponderEliminarCon lo que me gustan los guisantes y nunca los probé con la pasta, tengo que remediarlo.
ResponderEliminarBesazos.
Riquisimo y fácil de preparar...me encantan los "chicharos" y aún se pueden encontrar frescos, así que habrá que aprovechar y probar éste estupendo plato....Buen fin de semana.
ResponderEliminarQué buena Jose está semana que viene cae sin falta.
ResponderEliminarBesinos
deliziosa questa pasta!! ciaoooooo
ResponderEliminar