Sigo explorando el libro de Confitería y Repostería de la Marquesa de Parabere. La receta de hoy es una Colineta, pero en este caso de almendra. El nombre aunque no lo especifica en el libro supongo que hará referencia al autor del bizcocho.
Ingredientes:
7 huevos
350 gramos de azúcar glas
350 gramos de almendras molidas
1 cucharadita de impulsor químico
Raspadura de medio limón
Para la terminación:
Azúcar glas para espolvorear
Molde de unos 20-22 cm.
Instrucciones:
En un bol ponemos las 7 claras y las batimos hasta que queden a punto de nieve, añadimos poco a poco el azúcar para que no se bajen las claras hasta obtener un merengue. es entonces cuando incorporamos las yemas, también debemos tener cuidado que no se baje la mezcla.
Para finalizar añadimos las almendras molidas, la raspadura de limón y la cucharadita de levadura, Introducimos la mezcla en un molde que hemos untado previamente con mantequilla y horneamos a 180 grados durante unos 40-45 minutos aproximadamente ( va a depender de vuestro horno), de todas formas comprobamos con una aguja larga si sale seco.
Sacamos y dejamos enfriar para espolvorear con azúcar glas por encima.
Buenísimo, el aspecto es muy atractivo!
ResponderEliminarDelizisa questa torta alle mandorle. Buona settimana
ResponderEliminarPensaba que el nombre era por tí...jajaja. En cualquier caso, riquísima. Un abrazo.
ResponderEliminarPor los ingredientes me recuerda a la tarta de Santiago, pero se ve más esponjoso. Seguro que el sabor es muy rico.
ResponderEliminarBesos.
Torta alle mardorle squisita!
ResponderEliminarFavolosa la tua torta alle mandorle. Buona settimana Daniela.
ResponderEliminarCon almendra mmmmmm... tiene que saber a gloria un pedacito de ese bizcocho!
ResponderEliminarbuonissima questa torta di mandorle!buona settimana!
ResponderEliminarUMMMMMM QUE BUENA PINTA Y ENCIMA DE ALMENDRAAAAAA.
ResponderEliminarBESITOS MIL.
Tiene que estar riquísimo. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarOs bolos de amêndoa deixam sempre com agua na boca.
ResponderEliminarEste ficou maravilhoso e de ve ser uma delicia.
Boa semana
bjs
que buena, la hice hace un tiempo y me encanta, ademas es tradicional gallega
ResponderEliminarDeliciosa!......la hice y nos encanto!...Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarUna tarta o coca muy deliciosa, por aquí tenemos una que si no es idéntica es muy parecida en composición que el " el gató" muy bueno sobre todo para tomar con una bola de helado
ResponderEliminarEs deliciosa, hace tiempo la preparé y nos encantó.
ResponderEliminarA ti te ha quedado de lujo , como siempre ;)
Besinos.
Ideal para mi taza de té matutina! Bss
ResponderEliminarTiene una pinta deliciosa esta colineta, no la conocía pero gracias por compartirla...besitos y feliz día
ResponderEliminarDavvero delizioso!
ResponderEliminarmuy bueno este bizcocho y desde luego muy delicado, estos bizcochos de almendra siempre están entre mis preferidos
ResponderEliminarparfait avec une tasse de café j'aime
ResponderEliminarbonne soirée
Toda una delicia.
ResponderEliminarBesos. Lola
Tiene que ser una delicia supongo y con historia, como todas las recetas de la Señora Marquesa...
ResponderEliminartiene que estar riquisimo y ademas se ve super esponjoso. bstos.
ResponderEliminarmenudo aspecto tan estupendo
ResponderEliminarChe visione golosa!!!
ResponderEliminarTodo un bocado exquisito y esponjoso.
ResponderEliminarBesos
Miguel
lareposteriademiguel
la pinta es deliciosa. se ve esponjonso y con muy buen color.
ResponderEliminarsaludos
Me encantan los pasteles de almendra. Así que este pastel con tu nombre puede pasar a Colineta Su tan ricamente. Un besote.
ResponderEliminarDios mío, que jugosa tiene que estar, con tanta almendra...
ResponderEliminarA nosotras también nos recuerda, en parte, a la tarta de Santiago.
El corte, fabuloso.
Abrazos.
Los pasteles de almendra son exquisitos,me encantan.....ademas este tiene un nombre precioso.
ResponderEliminarBesets.
tiene que ser una delicia de almendra, que bien queda con la almendra, una receta estupenda.
ResponderEliminarsaludossss
Un bizcocho delicioso para el café.
ResponderEliminarBesos
que rico! un bizcocho sencillo pero perfecto para merendar :) tiene una pinta para chuparse los dedos! me quedo como seguidora porque me gustan mucho tus recetas :)
ResponderEliminarMe encantan los bizcochos de almendra y con la ralladura de limón más todavía. Besos
ResponderEliminarSeguro que esta deliciosoooooooo ,ummmmmmmmm no hay mas que ver ese corte.
ResponderEliminarBicos mil wapo.
que pinta que tiene
ResponderEliminarse ve muy esponjoso
no se ven las almendras al ser molidas pero le tienen que dar un sabor
muy rico
un saludo
Qué buena de almendra¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminar¡Qué ricos son los bizcochos de almendra! Imagino cuánto lo habréis disfrutado.
ResponderEliminarBesos
Que rico la almendra le da muy sabor a los bizcochos, te quedó muy esponjoso.Saludos.
ResponderEliminarbravissimo,ha un aspetto molto invitante:)
ResponderEliminarSe ve con una pinta deliciosa. Me encantan ese tipo de bizcochos y con almendra mucho más. Besos
ResponderEliminarUna maravilla de pastel, es casi un gató mallorquín, nosotros le ponemos el azúcar blanquilla normal así que me imagino el sabor. Un beso grande, teresa
ResponderEliminarEs un gran libro y te ha quedado perfecta!
ResponderEliminarBesos
still churning out the good stuff, i see--very nice, jose manuel!
ResponderEliminarGuauu vaya blog tienes te acabo de seguir que cosas más ricas haces
ResponderEliminarQue delicioso se ve y seguro que sabe mejor,besitos
ResponderEliminarQUE DELICIA !!
ResponderEliminarSE VE DELICIOSO UMMM!!.BSSS
ResponderEliminar