Sigo probando recetas tradicionales. Hoy unas perrunillas sencillas procedentes del pueblo de Trujillo. El ingrediente principal marca el sabor de estas perrunillas especiales. La receta proviene del libro "Recetario de Cocina Extremeña".
Ingredientes:
500 gramos de aceite Un cuartillo de aceite
500 gramos de miel Un cuartillo de miel
Cuatro huevos menos dos claras
Una cucharada de canela
Harina la que admita
Instrucciones:
Se bate muy bien el aceite, la miel y los huevos. Añadimos la harina hasta que la masa están en condiciones de hacer bolas.
Estas bolas se aplastan y se colocan en la bandeja del horno, espolvoreando las perrunillas de azúcar. Llevamos al horno a 170 grados durante unos 20 minutos aproximadamente. Dejamos enfríar antes de consumir.
Qué buenas, si mi suegro las viera, él es de Badajoz, y es un loco de sus perrunillas, como dice él
ResponderEliminarDeliziose queste tortine profumate al miele. Buona settimana
ResponderEliminarTienen un aspecto estupendo y seguro que el sabor es muy rico. Un abrazo, Clara
ResponderEliminarQué ricas tienen que estar con el sabor de la miel. Para acompañarlas con un café.
ResponderEliminarBesos.
Não conhecia mas achei-as lindas e com mel e canela ficam com certeza uma maravilha.
ResponderEliminarBoa semana
bjs
jopeee cuanta mielllll , a mi si es mucha me empalaga pero me arriesgaria a probarlas :))) se ven muy bien
ResponderEliminarEstupendas,, en navidades me cansé de hacerlas, y casi como las describes, son una delicia!
ResponderEliminarBesotes
Que ricas que estan, a nosotras nos encanta pero nunca las hemos hecho caseras. Apuntamos tu receta. Estamos de concurso, nos gustaría que participaras. Pásate por el blog, besos.
ResponderEliminarhttp://cocinandoconlaschachas.blogspot.com.es/
Riquísimas Jose Manuel, ayer intenté hacer unos molletes con una receta tuya pero metí la pata con la masa madre...jajaja, menudo desastre. Un beso.
ResponderEliminarPastelería tradicional, imperdibles, qué buenas!!!!
ResponderEliminarMejor imposuble!!
ResponderEliminarBs
qué ricas las perrunillas! te cojo un par ;) Besos
ResponderEliminarDeliciosas! a mi personalmente me gusta más la repostería clásica de toda la vida como estas perrunillas, que tanto fondant y macaron... es una opinión....y tu Jose Manuel las has bordado! besos
ResponderEliminarPara comerselas a pares!Que ricas con el saborcito de la miel ummm...
ResponderEliminarBesets.
molto invitanti, golosi!!!!
ResponderEliminarDeliciosasssss . Tienen que estar de escándalo.
ResponderEliminarGracias por compartir la receta. Besinos.
Sono stata un pò assente per malattia, ma adesso son ritornata a scrivere. Questi dolcetti son davvero deliziosi! Buona settimana
ResponderEliminarSeguro estan de muerte relenta wapo,me llevo un par que es hora de merendar.
ResponderEliminarBicos mil .
Fantastici questi dolcetti, complimenti!!!
ResponderEliminarufff que pintaaaaa
ResponderEliminarbuonissime queste tortine!!ciao!
ResponderEliminarИзглеждат чудесно, много ми харесват!
ResponderEliminarПоздрави :)
no he probado las perunillas pero tienen que ser fantásticas.
ResponderEliminarsaludosssss
Usted me va a perdonar D. José Manuel, pero como las perrunillas extremeñas, ningunas.
ResponderEliminarBesos. Lola
Olá, José!
ResponderEliminarQue aspecto magnifico ;).... Vou levar comigo algumas :)... Bjokas...
http://nacozinhadaleonor.blogspot.pt/
Te han quedado muy ricas...besitos y feliz semana!
ResponderEliminarQue ricas parecen.
ResponderEliminarSaludos
Que ricas se ven José Manuel. Desde luego menudo repertorio de dulces tienes. Me encantan!!! Besos
ResponderEliminarQue maravilla, tienen que estar deliciosas.
ResponderEliminarBicos
tienen que ser muy buenas,no las he probado nunca todavia
ResponderEliminarsaludos
He comido esas perrunillas,son deliciosas. pero nunca las he preparado porque no sabia la receta, ahora que la se ,pues manos a la obra, a prepararlas y a disfrutarlas con toda la familia.Un abrazo . prestiti inpdap
ResponderEliminarTienen que estar de muerte!!
ResponderEliminarUn besico.
Eso eso, tú sigue probando recetas tradicionales que nosotros seguiremos encantados con ellas!!Son tan adorables!!
ResponderEliminarBesossss
Qué delicia y tamaño bocadito, vamos para tomar con un café y ser el amo del mundo jeje.Besos.
ResponderEliminarMmmmmm qué bien me vendría ahora una con el café :)
ResponderEliminarBesos
No sabes lo que daría por meter la mano por la pantalla y coger un par para merendar, estupendas estas perrunillas.
ResponderEliminarQuería invitarte, si te apetece, a participar en el concurso que he organizado sobre recetas dulces, se trata de compartir esa receta dulce que para ti es la que mas gusta en casa, la que siempre te piden, vamos tu DULCE ESTRELLA, si te animas en mi blog encontraras toda la información, aunque me imagino que para ti será difícil quedarte solo con una receta con la buena mano que tienes para la repostería.
Un saludo
Carmen
Están deliciosas las perrunillas, yo no las conocía!!!
ResponderEliminarMil besos.
profumatissime le tue tortine!!!
ResponderEliminarEso...eso tú ve probando que así aprendemos los demás, menudo colorcito más rico.
ResponderEliminarQué buenas deben estar, este tipo de galletas o pastelito están de muerte y a todo el mundo gusta, se ven fantásticas.
ResponderEliminarBesos
Bueno bueno........cosa rica esas perrunillas, que siempre resultan deliciosas, besos
ResponderEliminarDeliciosas perrunillas.....me encantan....besos
ResponderEliminarCon lo ricas que son las perrunillas, esta receta tradicional es una joya, y te quedaron espectaculares.
ResponderEliminarSaludos.
¡Qué ricas las perrunillas! además de la buena presencia, te felicito.
ResponderEliminarMe quedo de seguidor por tu blog¡¡ un saludo de Cocinando en la Fragua de Vulcano.
QUE BUENAS , nunca habia escuchado el nombre de perrunillas , me ha encantado la receta
ResponderEliminarsaludos desde las baleares
http://perferganainamanjant.blogspot.com.es/
Interesante receta, buenas fotos, muy apetitosas, me gusta tu blog tiene muchas variantes y es de gran calidad.. Te invito a visitar mi blog de Valencia, con recetas tradicionales de la Comunidad Valenciana.
ResponderEliminarhttp://valenciagastronomic.blogspot.com.es
Esta semana "la receta de los buñuelos de calabaza " y la semana que viene “La mona de Pascua de Valencia” ¿te lo vas a perder?
En mi blog encontrarás un traductor a tu idioma
Además, si te gusta la gastronomía valenciana, puedes colocar el código HTML en tu blog y tendrás acceso directo a mi blog, verás que chulo.