Seguimos en la localidad de Lucena (Córdoba), para descubrir un plato típico de Cuaresma. Lo más llamativo del plato es el nombre. No he podido averiguar realmente de donde viene el nombre, pero he supuesto que el bacalao seco de este plato tiene un olor particular, y es en este tipo de situaciones donde surgen los nombres más variopintos para nombrar a en ocasiones algunos platos. En España podemos encontrar muchos nombres singulares a diferentes platos y esto lo convierte en algo especial, no solo gastronomicamente, también en el lenguaje. Aspecto que adquiere una gran importancia a la hora de conocer platos tradicionales de los diferentes puntos de España.
Como siempre, son platos donde usaban los recursos que tenían a mano, y en cuaresma el bacalao tenía una importancia vital, además era barato por aquella época y lo usaban mucho las familias humildes. Hoy en día la situación ha cambiado y el bacalao es bastante más caro. El plato es muy sabroso y fácil de hacer. Espero que el nombre no os desanime.
350 gramos de Garbanzos
200 gramos de bacalao seco
1 o 2 tomates
1 pimiento verde
1 cebolla
2 o 3 ajos
Laurel
Azafrán
Perejil
Miga de pan
Sal
Aceite de Oliva
Instrucciones:
El primer paso y más importante es desalar previamente el bacalao. Se hará aproximadamente unas 4 8 horas antes, cambiando el agua unas cuantas de veces. El día anterior dejamos los garbanzos en remojo toda la noche
Una vez desalado el bacalao procedemos a incorporar los ingredientes en una olla y llevar al fuego hasta que los garbanzos queden tiernos. yo he apartado el tomate, la cebolla, el pimiento y los ajos y he triturado añadiendo de nuevo al guiso. Después he majado un poco de miga de pan con un ajo y algo de agua. Este majado lo he añadido al preparado anterior para que la salsa espese un poco.
Un piatto unico davvero ricco e gustoso. Ottimo abbinamento i ceci con il baccalà. Buon fine settimana
ResponderEliminarBueno, el nombre es algo, cómo diría.... peculiar, jajaja, pero bueno, el resultado es fantástico.
ResponderEliminarBesos
Tengo una amiga de Lucena que hace unos flamenquines, el mejor salmorejo... unos pestiños y magdalenas de su madre, como no las que comido nunca. Este plato me ha encantado y como siempre lo bordas. Un abrazo y feliz Semana Santa.
ResponderEliminarjajajaja que bueno, la gente es la pera!... oye, me ha encantado!
ResponderEliminarUma receita muito interessante,adoro passar aqui e encontrar pratos tipicos de outras paragens.
ResponderEliminarBom fim de semana
bjs
A pesar de ese nombre tan curioso, se ve realmente estupendo.
ResponderEliminarBs
jajaj vaya tela con el nombre! tu teoría acerca de que su origen es su olor....no tiene precio jaj por cierto la pinta buena.
ResponderEliminarEl nombre es de lo más curioso...pero lo importante es lo bien que sientan este tipo de platos.
ResponderEliminarUn besito
Mi marido es de Lucena, pero este plato con ese nombre no lo había oido nunca, lo preguntaré a la familia seguro que les suena. Buen fin de semana.
ResponderEliminarQuanto è invitante questo piatto, ottimo!!!!
ResponderEliminarEl nombre no sabras de donde viene, pero si seguro es que tiene que estar buenisimo.
ResponderEliminarBesos. Lola
que pinta tieneeee
ResponderEliminarUn riquisimo potaje de garbanzos con bacalao....Bien hecho, sí señor!!!! El nombre...se las trae!!! No por lo dificil, ni saber su origen...sino por lo que da a entender (por supuesto, publicamente no voy a escribir a que parte del cuerpo femenino vulgarmente se le denomina así...). Pero es simpatico.
ResponderEliminarTe deseo un buen fin de semana...
Un potaje muy rico, con un nombre muy peculiar....Saludos.
ResponderEliminarQue potaje más rico, pero si te dijera lo que significa ese nombre en mi pueblo !!!! jajajajaja no tiene nada que ver con un potaje, te lo aseguro. Besos
ResponderEliminarUn plato muy rico y no digo nada de lo peculiar del nombre...
ResponderEliminarUn beso y buen fin de semana.
Mu apetecible con este frío, pero mucho!
ResponderEliminarmenudo nombrecito, yo le llamon potage de bacalao
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Jajaaaa vaya con el nombrecito ,no te digo lo que se llama asi coloquialmente aqui...jajaaa.
ResponderEliminarLa verdad es que ha de ser un potaje delicioso a la vista esta ,como el bacalao a la miel ummm de vicio seguro.
Bicos mil y feliz finde wapo.
Jeje, yo no comento nada que ya veo que hay alguna alusión más al nombre del plato.
ResponderEliminarSe ve rico, y seguro que lo estaba.
Saludos!
Jajajjaa muy bueno ese nombre, tiene que estar riquisimo , se ve en la vista, aunque por el nombre no lo parezca :)
ResponderEliminarUn plato muy rico, bs,sefa
ResponderEliminarVaya con el nombre con el que se ha quedado el potaje. Lo importante es que debe estar muy bueno, habrá que rebautizarlo.
ResponderEliminarBesos.
Qué nombre tan divertido para un plato, es la monda. Besos
ResponderEliminarseria interesante saber el porque del nombre, :)
ResponderEliminarme parece un guiso super rico y contundente,me gusta
ResponderEliminarun abrazo,belen
Los ingredientes son muy buenos, pero el nombre no es exactamente comercial... Un besote.
ResponderEliminarBueno! Me encanta garbanzos! Buen fin de semana.
ResponderEliminarEstos platos de Cuaresma me parecen riquísimos.
ResponderEliminarSaludos
un plat délicieux et gourmand
ResponderEliminarbonne journée
un piatto unico davvero appetitoso!! ciao!
ResponderEliminarTiene gracia el nombre del plato, yo no lo conocía, pero si conozco a lo que se le llama Chomino en Córdoba, correctísima tu explicación, jajaja....
ResponderEliminarY dejando a un lado el nombre, el plato tiene buena pinta, debe estar muy bueno.
Saludos