La Caponata es un plato tĂpico de Sicilia, que tiene una larga y ajetreada historia. Actualmente se compone sĂłlo de verdura, pero originalmente era un plato de pescado que se servĂa en los caupone, las tabernas de las ciudades con puerto sicilianas, se preparaba con sepia, apio y berenjenas y se aderezaba con una salsa agridulce. Existe una variante muy curiosa que es la Caponata San Bernardo; donde las berenjenas se condimenta con una salsa de chocolate amargo, almendras, azĂșcar, vinagre y pan rallado y gratinan al horno. Esta receta serĂĄ para otro momento, ahora espero que os guste mi Caponata.
Ingredientes:
500 gramos de berenjenas
100 gramos de apio en rama
150 gramos de cebollas
500 gramos de tomates
2 cucharadas de alcaparras
1 o 2 cebollas
100 gramos de aceitunas
4 cucharadas de aceite para dorar las berenjenas
6 cucharadas de aceite de oliva
7 cucharadas de vinagre de vino
25 gramos de azĂșcar
Pimienta negra recién molida
Sal
Instrucciones:
Lavamos las berenjenas y cortamos en rodajas, espolvoreamos un poco de sal y dejamos escurrir en un colador.
Picamos la cebolla bien fina, escaldamos el apio y cortamos en dados. A continuación, partimos las aceitunas por la mitad y quitamos el hueso. Escaldamos también los tomates, pelamos y rallamos. Lavamos las rodajas de berenjenas y secamos.
En una sartĂ©n doramos las berenjenas por ambos lados, dejamos escurrir sobre papel de cocina. Calentamos el aceite de oliva y rehogamos la cebolla. Añadimos el apio, las aceitunas, el tomate triturado, salpimentamos y dejamos cocer a fuego lento durante unos minutos. Agregamos el azĂșcar, el vinagre, las alcaparras y las rodajas de berenjena. Dejamos un cuarto de hora hasta que el vinagre se haya reducido. Dejamos enfriar la verdura y servimos.
La hicimos hace mucho tiempo y nos encantĂł, la verdad es que a la berenjena habrĂa que ponerla un monumento!!!
ResponderEliminarAdoro questo piatto :) Buon fine settimana
ResponderEliminarTem um excelente aspecto e os ingredientes sĂŁo do meu agrado.
ResponderEliminarA caponta original de peixes também deve ser muito boa.
Bom fim de semana
bjs
Al leer el tĂtulo me he acordado de la gallina Caponata que salĂ en la tele hace muchos años, jejejeje
ResponderEliminarTanto si es de pescado, como solo de verdura, me parece un plato de lo mĂĄs sabroso
Un besito
qué rico, y me encanta el nombre
ResponderEliminarpor el nombre ,pense que era un guiso con pollo,no lo conocia pero tiene una pinta estupenda
ResponderEliminarHola Jose Manuel
ResponderEliminarque suave este pisto de verdura
un saludo
adoro questo piatto cosĂŹ verduroso!!!!
ResponderEliminarMe ha gustado de este plato hasta su nombre, tiene una pinta espectacular, ahora a esperar la otra version que me parece muy curiosa. Besicos
ResponderEliminarMe encanta la caponata, por cierto que acabas de recordarme que hace mucho que no la preparo.
ResponderEliminarBesos y buen finde
Te aseguro que tengo todos los ingredientes en el frigorifico...asà que éste fin de semana cae seguro.
ResponderEliminarRiquisima receta, hasta el nombre lo tiene original.
Te deseo un buen fin de semana.
Una receta muy rica de verduras que yo desconocĂa, viene siendo como una sanfaina o pisto, pero viendo que buena pinta tiene y yo que soy muy verde, esta la hago en breve.
ResponderEliminarBuen fin de semana.
QuĂ© plato mĂĄs rico de la gastronomĂa Siciliana, gracias por compartirlo no lo he probado nunca...feliz puente besitoss
ResponderEliminares un plato muy sano, no sabĂa que habĂa tantas variantes, pensaba que era Ășnicamente verdura
ResponderEliminaradoro questo piatto!!ciaooooooo
ResponderEliminarNunca la he probado, pero se ve realmente buena.
ResponderEliminarBesos. Lola
qui si gioca in casa....ottimo...saluti,buon we:)
ResponderEliminarPlato sanisimo donde los haya, ademĂĄs de colorido y apetecible. Siempre aprendemos algo y la cocina italiana es muy mediterranea como la nuestra. Un saludo compi
ResponderEliminarreceta muy buena y sana,te ha quedado estupenda
ResponderEliminarbuen finde
Qué rica queda esta receta con las aceitunas, pero ahora estoy deseando que pongas la otra receta, la de San Bernardo, me ha entrado curiosidad.
ResponderEliminarBesos.
c'est bien appétissant, j'aime beaucoup
ResponderEliminarbonne journée
Ya te digo si me gusta, qué pinta tan deliciosa. Besos
ResponderEliminarLa pinta no puede ser mĂĄs buena, y la historia muy interesante.
ResponderEliminarBesotes, mi niño.
Te acuerdas que me dijiste el otro dĂa que tu te comes los huevos fritos con salsa de tomate?...........yo con caponata!!!! delicius!!!!! bss
ResponderEliminarPues esta caponata te quedĂł de lujo, la versiĂłn chocolateada no la conocĂa, verĂ© cĂłmo te sale cuando la publiques
ResponderEliminarriquisimo, yo le llamo pisto
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
q rico tiene que estar, no me acostumbro a usar las aceitunas en cocina y hay q ponerle reemedio
ResponderEliminarLO probe el otro dia y la verdad es que me gusto.......esta muy rico todo verduritas, besos........
ResponderEliminarHace tiempo que miro y remiro esta receta pero ninguna me habĂa convencido, pero la tuya se ve genial y seguro que sabe aĂșn mejor. Muy buen plato. Besitos
ResponderEliminarQue melosito se ve :)
ResponderEliminarUn saludito
Te ha quedado fantastica,gracias por recordarmela hace tiempo que no la hago.
ResponderEliminarBicos mil wapo.
Interesante receta, buenas fotos, muy apetitosas, me gusta tu blog tiene muchas variantes y es de gran calidad.. Te invito a visitar mi blog de Valencia, con recetas tradicionales de la Comunidad Valenciana.
ResponderEliminarhttp://valenciagastronomic.blogspot.com.es
Esta semana "la mona de pascua de Valencia " y la semana que viene “Un menĂș de cuaresma muy alicantino” ¿te lo vas a perder?
AdemĂĄs, si te gusta la gastronomĂa valenciana, puedes colocar el cĂłdigo HTML que encontrarĂĄ en mi pagina en tu blog y tendrĂĄs acceso directo a mi blog, verĂĄs que chulo.