Una receta de origen Cordobés y que puedes encontrar en todos los restaurantes y bares de mi pueblo y por supuesto habitual en la cocina diaria. Incluso en las carnicerías los encuentras preparados para aquel que no tiene tiempo para prepararlo. Es una comida de fin de semana y un buen San Jacobo acompañado de unas patatas fritas y una buena mayonesa es un verdadero manjar.
Ingredientes:
Filetes de lomo o pollo
Lonchas de jamón, tantas como San Jacobos vayamos a hacer.
Lonchas de queso, una o dos por San Jacobo
Sal
Pimienta
Para el aliño:
Zumo de limón
Ajo en láminas
Perejil
Para el empanado:
Huevo
Pan rallado
harina
Instrucciones:
El día anterior preparamos los filetes, los dejamos lo más finos posible. Dejamos en un recipiente con zumo de limón, ajo cortado en láminas y perejil picado toda la noche para que tome sabor. Antes de preparar los San Jacobos los salpimentamos.
Colocamos un filete y una loncha o dos de queso, una loncha de jamón y otro filete encima. Estos filetes los empanamos pasando por harina, huevo y pan rallado. Si queremos la corteza más crujiente, repetimos el proceso.
A continuación freímos en abundante aceite y podemos servir acompañados de patatas fritas, ensalada y por supuesto una buena mayonesa casera
Es un plato estupendo, sobre todo para los peques de la casa. No tenia ni idea que fjera tipico de Cordoba.
ResponderEliminarBesos y feliz domingo
Qué buenísima pinta tienen esos SAn JAcobo! Feliz Domingo ;)
ResponderEliminarQué buen plato para mis hijos, están para comérselos. Yo también, al igual que tú, trabajo en la enseñanza y, gracias a blogs de cocina como el tuyo he avanzado mucho en esta afición que me ha acompañado desde pequeña. Hace 2 semanas mi marido y yo nos hemos animado a crear un blog de cocina
ResponderEliminarcon el que estamos muy ilusionados, aunque nos queda mucho que aprender. Soy miembro de tu blog y lo
miro todos los días. Te he incluido entre mis blogs favoritos poniendo un enlace a tu página. Espero
que no te importe, creo que es importante que aquellas personas que disfruten de mi blog, sepan que
he pasado muchos momentos aprendiendo de tu experiencia y de tu buen hacer en la cocina. Muchas gracias.
De estos amigo Jose Manuel, me comía yo media docenita en mis tiempos mozos, con eso te digo todo!! qué ricos!!
ResponderEliminardonde esten estos san jacobos que se quiten los q te venden por ahi ya preparados. la verdad es q son sencillos de hacer y estan riquismos.
ResponderEliminarsaludos
Une recette pour mon fils. Il adore les cordons bleus.
ResponderEliminarJe note.
A bientôt
Uma verdadeira delicia,adorei!
ResponderEliminarbjs
mamma mia che buoni!ciao!
ResponderEliminarHola José Manuel, que ricos, parecen unos flamenquines elevados al lujo.
ResponderEliminarBesos amigo.
¡Cómo siempre buenísimos !
ResponderEliminarUn abrazo
Joan i Sara
Con este rebozado que se ve tan crujiente son una delicia. Ya se nota que te gusta la mayonesa.
ResponderEliminarBesos.
En mi tierra los llamamos cahopos y están de muerte.
ResponderEliminarUn besazo
Esos si son unos san jacobos como dios manda Jose Manuel, tienen una pinta excelente, un saludo
ResponderEliminarJose se ven espectaculares, los caseritos como estos tuyos son los mejores, así los rellenas a tu gusto, estos están bien rellenitos....ya hace tiempo que no los preparo. Besosss.
ResponderEliminarMe encantan los san jacobos y con esta mezcla y así tan doraditos, tienen que estar buenísimos.
ResponderEliminarSaludos.
Estos si son unos buenos san jacobos, de los comerciales ni voy a opiniar, a los tuyos me apunto ahora mismo, estupendos
ResponderEliminarBuena semana
Que ricos siempre y que ganas de tomar uno ahora mismo!
ResponderEliminarBesos.
Qué ricos se ven. Es que lo casero no tiene nada que ver con lo comercial ¿verdad? Riquísimos.
ResponderEliminarUn beso
tem um aspecto super delicioso, deu até fome.
ResponderEliminarbjs
En casa nos encantan, en especial a mi hijo. Y, al igual que vosotros, los acompañamos con patatas fritas, creo que son imprescindibles para este plato.
ResponderEliminarPero, nunca los he comido con mayonesa!! ¡Otra cosa que tengo que probar!
Besos.
Un plato que gusta a todos, mis hijas están de fiesta siempre que los hago.
ResponderEliminarBesos. Lola
En mi tierra se hacen con carne de ternera y se llaman cachopos, no sé si oirías hablar de ellos.. aquí son muy famosos.. los puedes encontrar gigantescos, ya sabes.. Asturias es tierra de tragones.. yo tengo uno en mi blog pero puedes encontrar jornadas del cachopo y la ruta del cachopo.. ahora también se hacen con setas.. pescado.. pero el original es el de ternera..
ResponderEliminarUn saludo desde Gijón y felicidades por tu blog
Esto si que es un buen San Jacobo y no lo que ponen en muchos restaurantes, el día menos pensado, me invito a comer a tu casa!
ResponderEliminarBesotes
Que ricos...! Hace un siglo que no los como...
ResponderEliminarUn besito
Me encantan los San Jacobos y a mis hijo ni te cuento!! Que ricos
ResponderEliminarBesos y que tengas una buena semana
Tradicional pero hecho en casa que creo que estamos más acostumbrados a comprarlos preparados ya. Con los ricos que tienen que estar esos Jose.
ResponderEliminarUn saludo.
super gustoso!!!
ResponderEliminarImpresionante...a mi me enacantan los san jacobos....unas papas y cenamos...!!!
ResponderEliminarBesos
siempre triunfa, es una receta rica
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Desde luego estos tuyos son un verdadero majar, te han quedado divinos, con un precioso color. Mil besicos
ResponderEliminarCon este plato siempre se triunfa, a mis nietos les encanta, bss.sefa
ResponderEliminarCuando tenia a mis hijos en casa los preparaba mucho más.
ResponderEliminarMe encanta los apanados...sin jamon para mi que los embutidos ya no me caen bien.......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarVaya vaya... igual que los comprados, ni punto de comparación! Menudo corte tienen.
ResponderEliminarBesos y buena semana
El corte lo dice todo: exquisitos, super crujientes, bien hechos....si es que eres un artista!!!
ResponderEliminarQué pinta José Manuel! Lamentablemente en los bares de mi barrio siempre los ponen congelados, cosa q no entiendo porq se hacen rápido. Gracias y vivan tus recetas
ResponderEliminar