El nombre de la receta es muy curioso y por lo que he investigado el plato aparece en diferentes sitios de Andalucía. Podemos encontrar una versión totalmente distinta en Motril (Granada), donde uno de los ingredientes son las Sardinas. La Salamandroña de hoy proviene de la provincia de Sevilla, en concreto de Dos Hernanas. La versión Sevillana no tiene nada que ver con la de Motril y sin embargo podemos decir que tenemos un plato realmente sabroso y diferente. Espero que os guste.
Ingredientes:
1/2 kilo de habichuelas verdes
1/2 kilo de patatas
1/2 kilo de cebollas
1/2 Kilo de calabacines
1 Kilo de de tomates maduros
1 vaso de aceite
Sal
Pimienta
Instrucciones:
Si las habichuelas son frescas quitamos los hilos y cotamos en trozos. Las patatas y los calabacines se pelan y cortamos en rodajas. Las cebollas también las pelamos y cortamos en aros. Por último los tomates los pelamos y cortamos en trozos a nuestro gusto.
En una cacerola alta se ponen las verduras por capas en este orden: habichuelas, patatas, cebollas,calabacines y por encima el tomate. entre capa y capa de verdura se pone un poco de sal y pimienta al gusto y para terminar se reparte el aceite por encima de las verduras.
Cocemos a fuego lento, ya que no vamos a usar agua, durante una hora en su propio jugo. Podemos servir templado.
Qué curioso el nombre, me encanta!
ResponderEliminarHola Jose Manuel. Tampoco conocía el nombre y me parece curiosísimo. Por los ingredientes, una especie de pisto estructurado...jajaja. Un abrazo y feliz finde.
ResponderEliminarJose que nombre mas curioso, no lo había escuchado nunca y mira que yo soy muy andaluza y conozco a muchos andaluces de toda Andalucía y nunca me he topado con alguien que me haya comentado este plato, pero la verdad es que se ve superior, que rico!! con lo que a mi me gusta jugar con las verduras, la verdad que me gusta mas mezclar varias, perfecto para mi. Besosss.
ResponderEliminarUn nombre realmente raro, pero el plato bien merece la pena, se llame como se llame.
ResponderEliminarUn besito.
Un plato muy rico con un curioso nombre. Un saludo, Clara.
ResponderEliminarGostei do nome e dos ingredientes que são do meu agrado.
ResponderEliminarFica uma refeição deliciosa.
Bom fim de semana
bjs
Che bel contorno saporito :) Davvero gustoso. Ciao, buon we
ResponderEliminarNo había oído hablar nunca de éste plato, curioso nombre, sí señor! tiene buena pinta ;) Besos
ResponderEliminarUn palto de verdura calentito con este frio...mmm perfecto!
ResponderEliminarSólo pronunciar su nombre... salamandroña, ya alimenta, ya te llena la boca con su sabor.
ResponderEliminarEl nombre me parece de los mas curioso, no lo conocía, pero esto se le cenaba mi padre muchas veces, nunca pude llevarmelo a la boca, eran otros tiempos y la tenia desviada, un tiquismiquis, jajajajaja, ahora me metía un plato que no veas...!!!
ResponderEliminarBesos
Merhabalar, ne kadar güzel olmuş. Leziz ve iştah kabartan bir görüntüsü var. tam bir şifa deposu olmuş ellerinize, emeğinize sağlık.
ResponderEliminarSaygılarımla.
Un plato de lo más sano y delicioso. Una forma diferente de preparar las verduras.
ResponderEliminarUn beso,
El nombre me llamaba la atención pero la receta me ha encantado.
ResponderEliminarsecondo te io resisto fino all'ora di cena con delizie cosi??:D
ResponderEliminarNo conocía este plato pero es de lo más apetecible.
ResponderEliminarBuen finde
Otra cosa rica que he aprendido hoy ;)
ResponderEliminarBesos
un nombre muy curioso pero tiene que estar de vicio
ResponderEliminarPues esta delicioso, a mi me encantaría probar ahora mismo....bien compleot y rico!
ResponderEliminarBuen fin de semana José Manuel.
Nunca lo he escuchado, y eso que soy de muy cerca, tiene una excelente pinta!
ResponderEliminarUn plato muy rico y curioso en su elaboración y nombre.
ResponderEliminarEntrar en tu blog, en tu cocina, es empaparme de historia, es aprender, es ganar culturalmente sobre nuestra gastronomía.....todo un placer.
ResponderEliminarBuen fin de semana.
Me recuerda un poco al tumbet mallorquin pero sin horno....lo haré seguro.
ResponderEliminarBss
La cocina de Mar
htpp://la-cocina-de-mar.blogspot.com.es
El nombre es muy curioso y la receta muy facil y sana me encanta para no variar y la hare pronto me gustan todos los ingredientes,te ha quedado divino.
ResponderEliminarBicos mil y feliz finde wapo.
Una nombre muy curioso y muy rico. Buen fin de semana.
ResponderEliminarnombre curioso pero un buen plato a tener presente en nuestras cocinas
ResponderEliminarUn plato muy rico y muy sano, una buena combinación de verduras !!!!
ResponderEliminarBuen finde.
Curioso pero muy apetecible
ResponderEliminarbuen finde
Que plato tan rico y sencillo, exquisito para mi gusto y que nombre más original.
ResponderEliminarbesos. Lola
El nombre curioso pero la receta riquisima. Menuda pinta ¡¡¡
ResponderEliminarUn Abrazo, Agustí Cangrejo Grande
No lo había oido nunca, pero leyendo los ingredienes que lleva y viendo el resultado, es una plato sano y muy sabroso con toda esa verdura, así que me lo apunto.
ResponderEliminarbesine
Lo curioso es que en muchos sitios aparece que el plato típico de Salobreña es la Salamandroña, y lo más curioso que siendo un plato típico de aquí, como se dice, pues yo no le he probado nunca, pero es que además no conozco a nadie que lo haga de mi entorno. No se ni los ingredientes que lleva, sólo se que lleva sardinas, y es distinta a la versión sevillana que nos propones tú. Voy a seguir investigando.
ResponderEliminarPues hasta el nombre me ha gustado muchisimo, se ve que tiene que estar deliciosa. Besicos
ResponderEliminartiene que ser rico el plato y el nombrecito no veas se las trae je,je.....
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Una buena combinación de sabores.
ResponderEliminarBesos.
Se ve muy bueno, con un nombre muy curioso. Me recuerdan a los frejoles con tomate de mi tierra.
ResponderEliminarBesinos
La salamandroña que yo conozco es diferente, así que tomo nota de la tuya que se ve muy rica. Besos
ResponderEliminarI like this dish. Americans have something similar. Delicious. Thanks for sharing.
ResponderEliminarVelva
Un curioso nombre para un plato que tiene que estar delicioso.
ResponderEliminarbesos
Qué curioso nombre, vaya delicia de plato, totalmente gegetariano, qué buena pinta tiene!!!
ResponderEliminarNo conocía este plato y te ha quedado de lujo.
ResponderEliminarbesos
Yo las hago de forma muy parecida, pero no tenía ni idea de su nombre. Un plato sano y muy rico que te quedó precioso.
ResponderEliminarSaludos.
Una forma simple y sana de cocinar las verduras. Un magnífico primero o acompañamiento.
ResponderEliminarUn saludo y finde.
Qué curiosos los nombres de algunos platos de nuestra geografía.
ResponderEliminarYo hago este plato igual, salvo por lo del calabacín; la próxima vez probaré con él. Muy rico
Buen finde
Mis amigos vegetarianos te harían la ola con este plato. Un besote.
ResponderEliminarEs curioso nunca he escuchado en Granada Salamandroña, no se como sera el de Motril, pero este me gusta mucho.
ResponderEliminarBesos
Pues a pesar de mis orígenes totalmente andaluces, nunca había oido este nombre y el plato debe estar riquísimo. Me tomo nota de la receta que me encanta!!! Besos
ResponderEliminarQué sencillo y seguro que está buenísimo. Lo probaré!
ResponderEliminarSaludos,
Artizana
Otro plato rico que he conocido gracias a ti, el nombre no me sonaba nada pero el aspecto es riquísimo, gracias por compartirlo, besitos y buen finde
ResponderEliminarPara mi un nombre que no conozco, pero si se que me gusta, besos...
ResponderEliminarPues ni tan siquiera lo he oido nombrar. Lo que aprendo contigo!
ResponderEliminarHola Jose Manuel
ResponderEliminarMe encanta la foto, y por lo que leo en los ingredientes, debe ser una delicia......
Yo tampoco conocia la receta!
saludos y feliz domingo!
Много вкусно изглежда!!!
ResponderEliminarПоздравления за ястието :)
Acabo de ver esta salamandroña y no la conozco teniendo Dos Hermanas tan cerca. Me da hasta verguenza, menos mal que estás tú para enseñarme estas maravillas. A mí me encantan las verduras y tengo todos los ingredientes en casa. A ver si la hago y me doy un festín.
ResponderEliminar