Vuelvo con una receta de Villamartín (Cádiz). Pueblo donde tuve que residir durante dos años por mi trabajo y del cual sorprende gratamente su gastronomía. Comidas sencillas, con ingredientes que tenían a mano y en muchas ocasiones servían para sobrevivir. El plato de hoy lo primero que llama la atención es el nombre. No puedo deciros su origen pero si voy a compartir la receta con vosotros para el que quiera probar esta delicia, ideal para estos días de frío.
Ingredientes:
* No se indican cantidades concretas, va a depender del número de comensales
Habichuelas Blancas
Garbanzos
Morcilla
Carne de Cerdo
Tocino Fresco
Un ajo
Un pimiento Rojo
Una manita de cerdo
Berza, Acelgas o Tagarninas
Instrucciones:
El día anterior ponemos las habichuelas y los garbanzos en remojo toda la noche. Al día siguiente en una olla o recipiente adecuado colocamos los garbanzos, las habichuelas, morcilla, carne de cero y el tocino fresco. Ponemos al fuego hasta que estén todos los ingredientes tiernos.
Por otra parte cocemos en agua la berza, acelgas o tagarninas hasta que queden tiernas. Incorporamos a la mezcla anterior. También introducimos el pimiento rojo en el agua caliente para que se ablande.
Hacemos un majado con el ajo, el pimiento rojo que hemos puesto en agua caliente para que este tierno. El majado se lo añadimos a la mezcla anterior. Dejamos hervir unos minutos sin la pringa para que los sabores se mezclen y para finalizar incorporamos la pringa que hemos citado antes.
* Este plato por lo visto correspondía a casas con buena despensa, es decir, casas un poco más pudiente al tener el plato carnes y tocino.

Pues que bueno para uno de esos días de frío intenso. Besos
ResponderEliminarChe bella zuppa ricca, l'ideale per questa stagione. Buona giornata
ResponderEliminarEsa última foto pone las pilas!! que ricos estos platos tradicionales sencillos y sabrosos. Es un potaje delicioso, seguro!
ResponderEliminarUn plato de casa de toda la vida, qué rico!! Besos
ResponderEliminarLa rua zuppa è un vero comfort food, perfetta per la stagione. Buona giornata Daniela.
ResponderEliminarquesta tua zuppa è perfetta,qui fa freddino...brrrr ^_^
ResponderEliminarUna receta tradicional de la que como dices, sorprende el nombre. Un abrazo.
ResponderEliminaruna receta divina de las de toda la vida
ResponderEliminarsaludos
Una receta para resucitar ¡¡¡ Que buena es esta receta ¡¡¡ Me estan entrando los sudores je je je
ResponderEliminarUn Abrazo, Agustí Cangrejo Grande
Nada mejor para combatir el frío y los resfriados!!!
ResponderEliminarUna pinta exquisita!
Besos!
Esto es lo que me vuelve loca a mi, platos tradicionales , de cuchara y bien calentitos que asi reconfortan el cuerpo que da gusto.
ResponderEliminarbesines
buenísimo y super apetecible
ResponderEliminarEstas comidas me vuelven loca riquísimo, platos de cuchara lo mejor.Saludos.
ResponderEliminarSão estas comidas que agora nestes dias frios sabem tão bem.
ResponderEliminarUm sugestão muito rica e com certeza uma maravilha.
bjs
Por ese nombre no lo conocía pero es parecido a los garbanzos que hago yo, el caso es que son platos que sientan genial cuando hacer fresquito
ResponderEliminarUn saludín
Estos platos tradicionales resultan de lo más completos. Ahora son los que apetece tomar con más frecuencia. Hay muchos similares, pero me ha llamado la atención el nombre.
ResponderEliminarUn beso,
Un puchero o puchera muy rico y calentito, con lo friolera que yo soy... me encanta!!
ResponderEliminarBesos!!
rico rico
ResponderEliminarJosé Manuel
ResponderEliminarEstos guisos son deliciosos Y calentó tos una placer.
Bss
Patricia
De morirse de gusto...menudo plato que me has preparado, ahora tengo garbanzos en remojo para mañana, te prometo que lo hago...!!!
ResponderEliminarBesos
Un plat bien chaud et bien réconfortant pour l'hiver.
ResponderEliminarJ'aime beaucoup.
A bientôt
El mío sin acelgas y lo dejo limpio
ResponderEliminarBesos
Toma ya, plato contundente para entran en calor
ResponderEliminarbss loli
un plato bien bueno ¡¡que con estos frios ya apetece
ResponderEliminarSi señor un plato de los ricos ricos de nuestra gastronomia, que quita el frio, el hambre y lo bailao.
ResponderEliminarBesos. Lola
Como apetecen estos platos de cuchara en este tiempo. Se ve tan rico!!!. Besos
ResponderEliminarTiene que estar buenísimo, contundente y de cuchara, ideal para esta época del año!!!
ResponderEliminarGracias por hacernos conocer platos tan ricos de la gastronomía andaluza, no lo conocía pero se ve riquísimo y apetecible, besitosss
ResponderEliminarMenudo potaje más bien presentado. Ideal para estos días de puro invierno.
ResponderEliminarUn saludo.
riquisimo para los dias de frio
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Fijate, en el sur y comiendo cabes como aquí, es que ya hace un frío de la leche!!
ResponderEliminarNo le falta de nada, legumbre, carne y verduras, exquisito.
ResponderEliminarBesos.
Un plato muy, muy completo....habrá que probarlo!
ResponderEliminarBesos.
Hola, que tengas un lindo Jueves, un gusto pasar por tu magnifico blog, felicitaciones por tu buen trabajo, de manera cordial te invito a que visites El Blog de Boris Estebitan y leas un poema mio titulado “El corazón extraviado”
ResponderEliminarUn plato bien completo y rico.
ResponderEliminarbesos
Qué bien nos llevamos tú y yo cuando publicas maravillas así. Me llevo una escudilla llena con todo menos la morcilla. Un besote.
ResponderEliminar