El Panettone es un habitual en la navidad Italiana que nació en la ciudad de Milán. Hoy en día lo encontramos comercialmente en muchos grandes centros de alimentación y comerciales por estas fechas e incluso variantes con chocolate, frutos secos que harán las delicias de aquellos que no les guste las frutas confitadas. Para la versión de hoy me he guiado por la página Italiana de GialloZafferano, blog de cocina donde vais a encontrar multitud de recetas entre ellas el clásico Italiano que voy a compartir hoy. Tengo que decir que la experiencia ha sido muy satisfactoria y tengo que repetir de nuevo en otra ocasión. Espero que os guste.
Ingredientes:
Masa madre:
100 gramos de harina
60 gramos de leche
10 gramos de levadura prensada
1 cucharadita de azúcar
1º Masa
180 gramos de harina
2 gramos de levadura prensada
2 huevos
60 gramos de mantequilla
60 gramos de azúcar
2º Masa
220 gramos de harina
100 gramos de azúcar
2 huevos
3 yemas
5 gramos de sal
100 gramos de mantequilla
Ralladura de un limón
80 gramos de fruta confitada
120 gramos de pasas
1 vaina de vainilla
Instrucciones:
Empezamos dejando en remojo las pasas. Podemos usar algún licor como amaretto, también otro tipo de bebida que nos guste como el ron.
Por otra parte preparamos la masa madre mezclando los ingredientes hasta que queden amalgados. Dejamos en un bol tapado con film transparente hasta que haya doblado el volumen. Aproximadamente una hora.
Empezamos a mezclar los ingredientes de la 1º masa. Mezclamos la harina con los huevos y la levadura prensada, a la que añadimos la masa madre anterior. Mezclamos bien hasta conseguir una masa que no quede pegajosa. Incorporamos el azúcar y por último la mantequilla. Es importante mezclar muy bien, si no tenemos amasadora el amasado se debe de producir durante unos minutos hasta que tengamos muy bien incorporada la mantequilla. Introducimos la masa en un bol que tapamos con film y dejamos fermentar aproximadamente unas dos horas o hasta que haya doblado el volumen.
Seguimos el proceso, a la masa anterior le añadimos huevos junto con las yemas y la harina. Mezclamos muy bien hasta que todo quede muy bien amalgado, amasamos al menos durante unos 10 minutos todo. A continuación incorporamos el azúcar y la sal volviendo a amasar durante unos minutos.Vamos añadiendo la mantequilla a temperatura ambiente y de nuevo volvemos a mezclar, es importante hacerlo durante otros 10 minutos, debe de quedar muy bien incorporada a la masa. Para finalizar añadimos la raspadura de la vaina de vainilla, la ralladura de limón o naranja, las pasas escurridas y la fruta confitada troceada. Dejamos la masa de nuevo en el bol y fermentando aproximadamente unas dos horas.
preparamos el molde que vayamos a usar, sino lo tenemos de papel untamos con mantequilla y depositamos la masa en ellos. Con la masa de hoy sale un panettone de un kilo aproximadamente. Dejamos fermentar la masa hasta que ocupe todo el molde. La duración de este proceso va a depender de la temperatura que haya en vuestra casa ( a mí me tardo cerca de 6 horas).
Una vez que ha fermentado tallamos una cruz en la superficie y colocamos un trozo de mantequilla en medio. Precalentamos el horno a 220 grados. Horneamos 200 grados durante 15 minutos, bajamos la temperatura a 190 y seguimos horneando otros 15 minutos. Para finalizar bajamos la temperatura a 180 y seguimos con la cocción durante otra media hora.
Al sacarlo del horno si hemos usado moldes de papel es importante poner el panettone boca abajo. Para ello nos ayudaremos de agujas largas de coser o palillos que vamos a pinchar en la parte inferior del panettone para que cuelgue baca abajo hasta que se enfríe.

Complimenti, è davvero magnifico :) Buona giornata
ResponderEliminarЧудесен ти се е получил! Поздравления :)
ResponderEliminarQué rico, nosotros también lo hemos hecho y estamos encantados!!
ResponderEliminarMi sembra venuto proprio bene, bravo!
ResponderEliminarIncreible como te ha quedado, delicioso, me quedo con la receta. Muchas gracias, Clara.
ResponderEliminarQue lujazo de panettone!!!! Jose te ha quedado fantástico!!! que pintaza por Dios,
ResponderEliminarcomo me apetece un trocito ahora, perdona pero voy a tener que coger una cuñita...Besosss.
Mi hermana trabaja para una firma italiana que todos los años nos envía un enorme panettone a casa por lo que nunca me ha dado por hacerlo. Me apunto la receta para compararlo.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas.
Una auténtica delicia!!!! Me ha alegrado la mañana este panettone. Es uno de mis dulces navideños favoritos, pero nunca lo he porbado en casa porque lo veo muy difícil. Te robo la receta y, si hay suerte, este año me animo!
ResponderEliminarOjalá me salga con un aspecto tan increíble como el tuyo!
Besos!
Me gusta mucho el panettone, tiene una pinta estupenda el que has preparado. Son unos dulces estupendos ideales para una merienda de lujo. Con un chocolate caliente es una perdición.
ResponderEliminarUn beso,
q pintaza
ResponderEliminarMerhabalar, ellerinize, emeğinize sağlık. Çok leziz bir görüntüsü var.
ResponderEliminarfantastico, donde compras los papeles? yo no sé donde comprarlos y tengo el molde pero de pandoro, valdría la misma receta para este molde?
ResponderEliminarUna tienda en internet que se llama el amasadero, te lo venden en paquetes de 10
Eliminarestá clarísimo que ya se acerca la navidad, no hay más que ver tu receta de hoy. La miga lo dice todo, un buen panettone es eso mismo: muy bueno
ResponderEliminarEso es una obra de arte, que maravilla, un panettone de estrella michelín, saludos de La dulce Ali
ResponderEliminarEsto si que es un lujo,un panettone casero,me llevo tu receta pues en casa nos encanta.Un saludo.
ResponderEliminarSiempre, año tras año a partir de éstas fechas los veo en los comercios...nunca lo he comprado y la verdad que me encantaría probarlo.....gracias por facilitar la receta....tiene que quedar riquisimo tal y como me imagino leyendo tu forma de prepararlo....lo dicho, me reafirmo...una pasteleria deberías de tener, aunque fuese de venta on-line...más de una te hariamos pedidos a través de la red.
ResponderEliminarNo se te resisten los dulces, qué manjar. A ver si el casero me gusta más que el industrial, al que le he cogido un poco de manía... Un besote.
ResponderEliminarQue bien te quedo Jose Manuel, no hay nada que se te resista y con esos papeles parecen de confiteria italiana!!
ResponderEliminarBesos
wow è perfetto!
ResponderEliminar!!Maravilloso!!. Yo diría que te ha quedado perfecto José Manuel. Siendo un pannettone casero, te aseguro que duraría un plis en mi casa.
ResponderEliminarbesines
Te ha quedado muy hermoso, que buena merienda que te has tomado guapo.
ResponderEliminarPrecioso panettone! menuda delicia!
ResponderEliminarUn besico.
Te salio fantastico!....a ver si lo hago esta navidad!.....Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarDesde pequeña comemos panettone en Navidad. Los traía un familiar desde Londres, ya que en mi pueblo no se conocían en aquel entonces. Me encanta y éste se ve super rico, quizás lo intente en estas fiestas. Un saludo!!
ResponderEliminarmmmm qué maravilla! si lo ve mi marido no deja ni las migas jeje
ResponderEliminarTe quedo fantastico¡¡¡, nunca hice ninguno y ya tengo ganas de probar haber que tal me queda, me quedo tu receta, un beso y buena tarde
ResponderEliminarQue rico el panettone, hace poco compramos uno ya hecho, pero tengo ganas de hacerlo, me apunto tu receta y lo probaré.Saludos.
ResponderEliminarchulisimo tiene que estar delicioso
ResponderEliminarA mi Jose, personalmente no me gusta nada el panettone...pero si que admito que te queda de lujo!!!
ResponderEliminarBesos
Che bello è venuto una meraviglia. Buona serata Daniela.
ResponderEliminarJose Manuel menudo panettone, no tiene nada que envidiar a los que comercializan. Estupendo.
ResponderEliminarBesos
Qué maravilla de Panettone..nada que envidiar a los que venden de alta repostería..pero no sé..no tengo mucha fe a que me quede bien...A lo mejor pruebo,..me guardo tu receta.
ResponderEliminarBesos,
Susana
Sin palabras ,el año pasado intente hacerlo y fue un fracaso
ResponderEliminarbss
Otra maravilla de receta de panettone. Pero por favor... dime donde compras los moldes.
ResponderEliminarBesos.
Una tienda en internet. El amasadero, venden en paquetes de 10
EliminarPor favor que delicia!!!! Te quedo de infarto!
ResponderEliminarBesos.
buen panettone, este fin de semana hare yo uno
ResponderEliminarEs un poco laborioso pero el resultado siempre merece la pena y dónde esté lo casero que se quite lo industrial ;)
ResponderEliminarTe quedó de escaparate Jose.
Besinos.
Que bien te ha quedado, José Manuel, parece de los comprados, con su molde y todo, yo lo hice una vez y no he vuelto, mas que otra cosa por me lo regalan todos los años, pero no quita que algún día me animo.
ResponderEliminarBesos. LOla
Maravilloso.
ResponderEliminarYo estos días ando con él.
Bs
tremendo te ha quedado y divino en boca¡¡
ResponderEliminarsaludos
Nunca comi mas por acaso tenho uma receita.
ResponderEliminarEsse além de lindo deve ser uma delicia.
bjs
qué miga más perfecta, tiene que ser una delicia
ResponderEliminarBesos
Que rico te ha quedado, bsss.Sefa
ResponderEliminarSe ve delicioso...
ResponderEliminarUn besito
Madre mia que maravilla, y desde luego autentico cien por cien, no le envidia nada de nada a los Italianos, y te lo digo de verdad. Besicos
ResponderEliminarEspectaculaaaaaaaaaar no lo siguiente seguro que no le envidia nada al Italiano ,no hay mas que ver las fotos ,gracias por recordarmelo tengo que comprar los papeles antes de que se terminen a ver si este año puedo ponerselo asi queda mas mono.
ResponderEliminarBicos mil y feliz semana wapo.
Quiero hacer pronto panettone! Me has inspirado!
ResponderEliminarun beso,
Sin palabras, maravilloso!!
ResponderEliminarNo se me había pasado por la cabeza hacerlo y aunque me pica el gusanillo... lo veo un poco complicado ¡Aunque todo es ponerse!
ResponderEliminarTe ha quedado precioso.
Muacs
Tiene una pinta estupenda, mucho más esponjosa que la que tienen los que venden por ahí.
ResponderEliminarSaludos.
un applauso dall'Italia Josè, complimenti!!!!
ResponderEliminarQué textura, qué esponjos, qué rico se ve este panettone. Me encanta como te ha quedado.
ResponderEliminarUn beso
Jose Manuel que rico.......me encanta, ya tenemos la navidad, besos
ResponderEliminarEn casa nos encanta. El tuyo se ve precioso.
ResponderEliminarBuen día
Nunca lo he hecho pero con esta pinta y tu receta lo mismo me animo. Besos
ResponderEliminarPor fin la receta!, Pues me encanta como te ha quedado, yo tengo ahora mismo mi masa madre lista,mi receta es distinta, vamos a ver si lo consigo.
ResponderEliminarUn beso
O seu panetone ficou fabuloso, adoro as fotos !
ResponderEliminarPerfeitas !
Beijos
Isabel
Te ha quedado estupendo, qué rico está y qué buen aroma desprende al hornearlo, verdad?
ResponderEliminarBesos.
Te salió perfecto, qué maravilla...Tomo nota de la receta que has usado por si decido ponerme...Enfriarlo boca abajo, qué curioso...
ResponderEliminarQué maravilla de panettone. A mí me encanta pero lo veo complicado para mí todavía. Ojalá algún día consiga hacerlos como tú.
ResponderEliminarUn beso.
Impresionante!!!!! que maravilla de panettone!!!! que bien que te hayas adelantado, me llevo la receta. Besosss,
ResponderEliminarHola, tengo muchas ganas de hacerlo. Qué harina es la que se debe usar?
ResponderEliminarSaludos
Yo use harina normal de repostería. Saludos
ResponderEliminarGracias!!
ResponderEliminarHooolaaaa Desde Venezuela un saludo José Manuel, disculpa la confianza pero es que he hecho tantas recetas tuyas o me he inspirado para hacer otras que ya te tengo confianza jejej. Mi pannetone es mucho más complicado con dos días de preparación pero los ingredientes los mismos, solo que yo dejo levar muchas horas la masa uno y dos por lo demás es igual!!
ResponderEliminar