Otro pan del recomendable libro "Hecho a Mano" de Dan Leppard. Hoy me he decidido otra vez por la harina de cebada y he probado por primera vez unos granos de cebada. El sabor de la cebada es muy interesante, obtenemos un pan muy especial y diferente al que estamos acostumbrados normalmente. La elaboración implica un poco de trabajo pero creo que el resultado final merece la pena. Conozcamos la receta.
Ingredientes:
100 gramos de harina de cebada
180 gramos de agua
200 gramos de masa madre
50 gramos de miel
1 cucharadita de levadura fresca
240 gramos de granos de cebada cocidos y enfriados
250 gramos de harina de fuerza
1 cucharadita de sal marina
Instrucciones:
Precalentamos el horno a 200 grados. Esparcimos la harina de cebada sobre la bandeja de hornear y tostamos durante 10-12 minutos.
En un bol grande, mezclamos el agua,la masa madre,la miel y la levadura. Cuando todo esté mezclado incorporamos los granos de cebada. Por último la harina de cebada, la harina blanca y la sal. Removemos todo hasta que obtenemos una masa pegajoso. Volcamos sobre una superficie ligeramnete aceitada y amasamos durante unos segundos. Dejamos la masa en el bol y tapamos con un paño, dejamos reposar unos 10 minutos. Amasamos de nuevo y otra vez dejamos reposar otro 10 minutos Repetimos el paso y dejamos que la masa repose 1 hora.
Espolvoreamos el sitio de trabajo con harina para volcarla masa. Podemos dividir en dos piezas o hacer una sola. Amasamos durante 10 segundos y dejamos reposar otros 10 minutos.
Damos forma a las piezas y vamos a usar cestos o banettones para colocar la masa. Dejamos fermentar hasta que hay doblado su volumen por lo menos un 50 por ciento del original.
Precalentamos el horno a 220 grados. Espolveramos un poco la bandeja con harina. Volcamos los panes o el pan y vaporizamos con agua. Horneamos durante unos 50 minutos. Dejamos enfriar sobre una rejilla antes de consumir.
Me quedo por aquí, que siempre viene bien aprender algo de cocina, aunque yo no soy muy lucha en la materia. Besos. asunysuscosas.blogspot.com.es
ResponderEliminarQue buena Hogaza, menuda costra tiene, me parece que me voy a acercar a tu casa a buscar un par de rodajas, se ve maravilloso!!! Besossss.
ResponderEliminarTiene una costra y una miga del 15 ahora con un café y una tosta ya desayunamos
ResponderEliminarbss
Чудесен хляб! Много апетитен изглежда!
ResponderEliminarПоздрави :)
La pinta desade luego que es maravillosa. Y ese toque a miel le tiene que dar un sabor delicioso.
ResponderEliminarUn lujo para cualquier mesa.
Buscare el libro.
Besitos.
;-D
Davvero particolare questo pane con l'orzo. Ha un aspetto magnifico, mi piace molto. Buona domenica
ResponderEliminarQue pan tan estupendo, tiene una corteza fantástica y de esa miga esponjosa ya no te digo nada.
ResponderEliminarBicos
Mzadre mía ese pan es de cátedra, la corteza divina y la miga parece dibujada.Fabuloso con un buen aceite y jamón,.Feliz Domingo.
ResponderEliminarTe ha quedado de lujo!! Yo me he desayunado hoy una hogaza que horneé ayer que quita el sentido!!
ResponderEliminarEsto de hacer pan se está convirtiendo en una adicción, jajaa!! Probaré la cebada!!
Besos
que buena, es que además yo soy de este tipo de panes más oscuros, genial, me lo anoto
ResponderEliminarPues tiene una pinta maravillosa este pan, esa corteza tostada y esa miga oscura con tanto agujerito me encanta.
ResponderEliminarbesines
me encanta hacer pan y este tiene una pinta estupenda, bsts
ResponderEliminarMuy buena pinta y sano!!
ResponderEliminarsaludos
www.uncocinillaenlacocina.com
deve essere buonissimo questo pane!ciao
ResponderEliminarNunca he comido una hogaza de cebada, de centeno si que he comido muchas veces pero, de cebada no, no me hago a la idea del sabor que tiene, lo mejor para catarla es hacerla, jejeje
ResponderEliminarSaludines
Aunque no lo he probado, por la pinta se puede entrever que está muy bueno.
ResponderEliminarBesos.
tiene que estar buenisima
ResponderEliminarsai che ti dico?io porto la marmellata e tu ci metti il pane per una merenda con i fiocchi:)
ResponderEliminarQué aspecto tan rico por Dios!, y sigo diciéndote qué curioso es esto de usar la cebada
ResponderEliminarMe encanta hacer pan pero nunca había probado con la cebada! Sin duda, tiene unas pintas fantásticas!
ResponderEliminarMe ha encantado tu blog. Te sigo!
Besos!!
Este si que es un pan, pan. Dejarán de llamar pan de pueblo a los que le llaman así porque la verdad que este se lleva el galardón
ResponderEliminarNunca fiz pão com farinha de cevada mas gostei muito deste, um pão bem ao meu gosto.
ResponderEliminarbom domingo
bjs
Hace mucho que no hago pan, este se ve estupendo.
ResponderEliminarbesos
c'est bien réussi, bravo
ResponderEliminarbonne soirée
que color y que miga!
ResponderEliminarme encanta el pan casero, esponjoso y bueno.
ResponderEliminarBesos
Cocinando con Montse
Que bueno se ve este pan, me lo imagino untado con un poquito de manteca.......!
ResponderEliminarsweetcakestoronto
besos y feliz domingo
miri
Te ha quedado perfecto, con un color precioso y una miga estupenda, ahora un buen jamón y listo para cenar.
ResponderEliminarBesos. LOla
Con la pinta que tiene seguro que esta buenisimo. Se ve esponjoso y sano
ResponderEliminarUn Abrazo, Agustí Cangrejo Grande
Qué rico debe estar y tiene una corteza buenísima, besitosss
ResponderEliminarUn pan con solera, dice mi padre que antes de la guerra se hacia mucho este pan, y que te ha quedado de lujo, y lo dice un maravilloso panadero como fue toda su vida. Besicos
ResponderEliminarTiene una pinta impresionante,me encanta esta corteza.
ResponderEliminarBesets.
Tiene una pinta impresionante,me encanta esta corteza.
ResponderEliminarBesets.
pues seguro q salen unas tostadas geniales.
ResponderEliminarVaya un pan más autentico Jose Manuel!!!! me imagino el sabor. Disfrútalo. Besossss
ResponderEliminarImagino que el sabor tiene que ser genial,porque nunca he comido pan con harina de cebada,pero la pinta que tienen esas rebanadas no puede ser mejor.
ResponderEliminarBesos
Hola. Jose Manuel te escribo de Perú,me puedes explicar que es la masa madre.
ResponderEliminarGracias!