Cuando me encontré con el bizcocho fue para mí una sorpresa que la regla no tuviera entre sus ingredientes nada de grasa vegetal o animal, y como decía su nombre uno de sus ingredientes era el agua. En las fotos tenía una presencia imponente así que me puse manos a la obra, este bizcocho tenía una pinta muy casera y estaba deseando probarlo. Desde Portugal y la página Sabores Intensos espero que os guste la receta del bizcocho al agua.
Ingredientes:
5 huevos
330 gramos de azúcar
320 gramos de harina
250 gramos de agua
Ralladura de un limón
1 cucharadita de levadura química

Instrucciones:
Separamos las claras de las yemas. Batimos las yemas con el azúcar hasta obtener una crema blanquecina, añadimos a continuación la ralladura de limón y posteriormente poco a poco el agua y la harina a partes iguales junto con la levadura hasta que quede todo muy bien amalgado. Por último echamos las claras a punto de nieve poco a poco hasta que la masa quede ligada. Engrasamos un molde rosco con mantequilla y espolvoreamos con un poco de harina.
Me ha encantado la receta y la pienso probar eso de no lleve grasa de ningún tipo me llama la atención ya te contaré.Saludos.
ResponderEliminarTendré que hacerlo, porque la verdad es que tiene una pinta más que estupenda.
ResponderEliminarbesos
http://lacocinadelagatacuriosa.blogspot.com.es/
De verdad que , si no me equivoco, es la primera vez que veo un bizcocho con agua y que pintaza...me llevo la receta para hacerla, se ve delicioso y con una miga muy tierna...feliz fin de semanavco
ResponderEliminarHummmmm que bom aspecto! Uma verdadeira tentação, sem dúvida...
ResponderEliminarBeijinhos :)
Arco-íris na Cozinha (blogue)
http://arcoirisnacozinha.blogspot.pt/
Pues es verdad, sin grasa alguna...Increible el buen corte, qué maravilla. A guardarlo!!!
ResponderEliminarque bueno para mojar en un buen chocolate caliente!
ResponderEliminarOye qué buenísima pinta!!!, me lo anoto para hacerlo
ResponderEliminarFicou um lindo bolo, com aquele aspecto de caseiro.
ResponderEliminarPerfeito para acompanhar um chá.
bjs
Pues a pesar de no llevar nada de grasas te ha quedado perfecto y muy esponjoso.
ResponderEliminarsaludoss
Desde luego el que en su casa no desayuna sano es porque no quiere., ¡vaya bizcocho!
ResponderEliminarBesos
q esponjoso!!
ResponderEliminarPues sí que es llamativa la lista de ingredientes...Pero no le resta nada de esponjosidad y seguro que de rico tampoco.
ResponderEliminarFaccio anch'io la ciambella all'acqua, è sofficissima. la tua è proprio bella così alta e morbisosa. Buon fine settimana
ResponderEliminarImpresionante la pinta que tiene...Jose Manuel el domingo cae seguro!!!
ResponderEliminarBesos
No me lo habría imaginado poder hacerlo con agua y que quedara con tan buena pinta.
ResponderEliminarBesos.
Чудесен е за чаша ароматен чай!!! :)
ResponderEliminarПоздравления :)
Siempre me han encantado los bizcochos sencillos como el que hoy nos propones! Tiene una pinta espectacular y, como bien has dicho, es realmente sano!!
ResponderEliminarUn maravilla!! Me ha encantado tu blog y tus recetas así que me quedo por aquí para poder disfrutar de más entradas como ésta!!
Besos!! Nos leemos
Pues tienes razón, tiene una pinta estupenda y dan ganas de hacerlo para probarlo. Besos.
ResponderEliminarQué bizcocho tan bueno y libre de grasas , a por el !!!! ;)
ResponderEliminarBesinos.
Un bizcocho fuera de lo común, con una pinta de escándalo, que rico!!! este habrá que hacerlo. Besossss.
ResponderEliminar¿Y sabe tan bien como parece? dime que si, que este hay que probarlo!
ResponderEliminarCharo, como los de toda la vida. Sabe a Huevo y limón, a mí me encantan.
EliminarSe ve riquísimo y que curioso, con agua!
ResponderEliminarSaludos
Que interesante....lo probare porque el sabir me gusta y sin grasa es una buena alternativa!.....Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarcon tu permiso me lo apunto sin grasa genial y que bueno tiene que estar
ResponderEliminarJosé Manuel.
ResponderEliminarEres mi perdición y mi ídolo al mismo tiempo. Me encantan todas tus recetas aunque las dulces me tienen loca. Eres una tentación continua, ¿ y que hago yo esta tarde? Pues mira, me voy a poner a hacer este bizcocho, Ya te contaré qué tal me sale porque me llama la atención mucho lo del agual.
Un saludo
Raquel
Las recetas de Raquel
Pues este tiene que caer, porque me atrae que solo lleve agua, quedará seguro rico, voy a probarlo!
ResponderEliminarBesotes.
Genial, ideal para los que tienen intolerancia a la leche, me lo llevo le daré una sorpresa a mi suegra. Graciasss
ResponderEliminarBesitossss
Que rico bizcocho no he hecho ninguno solo con agua
ResponderEliminarSe ve muy casero estupendo para la tarde que hace
Bss
Patricia
Muy rico este bizcocho, Jose Manuel, y muy interesante la receta hecha con agua, y queda rico y precioso, me ha encantado. Besicos
ResponderEliminarA mi no me gusta, a mi me encanta y me lo llevo ahora mismo que esto lo tengo que probar.
ResponderEliminarBesos. LOla
merendiamo??!!se mi dici di si avvicino subito .D
ResponderEliminarde agua???? ah pues se ve delicioso, bsts
ResponderEliminarpues se ve muy rico aunque a mi tambien me llama la atención que no lleve grasa
ResponderEliminar¡¡bessos¡¡
No me extraña que quisieras hacerlo, a mí ya me pica la curiosidad solo con verlo, qué esponjoso y qué rico tienen que estar..
ResponderEliminarBesos
¡Pero que bollo tan curioso!, tomo nota, aunque habrá que comerselo enseguida, ya que al no llevar ningún tipo de grasa, se pondrá duro enseguida....saludos
ResponderEliminarPues también para mi es una auténtica sorpresa. Es la primera vez que veo un bizcocho al que se le sustituye la grasa por agua, pero el aspecto no puede ser mejor.
ResponderEliminarSaludos.
La receta es genial. Gracias por compartirla.
ResponderEliminarSe ve de rico que ni veas.
Curioso, curioso...
;-D
se ve muy rico José Manuel!!
ResponderEliminarLo hice y te contare....lo hice bajo porque le puse una crema de arandanos encima y lo llevo a una cena manana donde unos amigos que son alergicos a la leche........Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarSe ve superesponjoso ...que reta más buena, m,e la guardo!! Besos
ResponderEliminarqué buenoooo!
ResponderEliminarNunca lo hubiera imaginado! la textura es estupenda, pensé que quedaría más tipo pan ¡es estupenda!
ResponderEliminarUn abrazo.
ottimo, molto goloso!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarQue curioso lo del agua!! realmente tiene una pinta impresionante, super esponjoso, me ha encantao.
ResponderEliminarBesos y feliz finde
Muy curioso, nunca lo había visto hacer con agua! El aspecto desde luego es increíble...
ResponderEliminarFantastico, veramente delizioso!!!!
ResponderEliminarDelicioso! ;)
ResponderEliminarJota
http://searchncook.blogspot.pt/
fabuloso!!!
ResponderEliminarA mí también me sorprende lo del agua, aunque debo decir que el bizcocho tiene una pinta super esponjosa. Un besote.
ResponderEliminarQUé interesante. Nunca había visto un bizcocho con agua en vez de leche.
ResponderEliminarQue maravilla!!! que ganas de comer un bocado!!! Me llevo la receta que oido hablar mucho de este bizcocho. Bss
ResponderEliminarYo hago uno con zumo naranja..sin leche.
ResponderEliminarPero este se ve muy bien...asi que lo haré para una sobrina que es alergica a la lactosa.
gracias. Un abrazo
buenisimo, sedes que lo probé se ha convertido en habitual en mi cocina. Ami novio le encanta mojadito en leche...muchas gracias.Un saludo
ResponderEliminarUAUUU!!! Sou o Zé Maria e deixe-me dizer que adorei o seu blog não só pelas belas receitas, mas também pela simpática a presentação...
ResponderEliminarSerá que tais receitas podiam ser aplicadas no meu site? http://receitasantigas.pt/
Adoraria que desse um vista de olhos no meu site!
Uma boa continuação de receitas esplêndidas...
ES MUY SABROSA Y SE PUEDE PICAR EN RODAJAS Y HACER TORTA FRIA...
ResponderEliminarExcelente, voy a probar mañana.
ResponderEliminarExcelente!!!. Los 250 de agua lo sustituí por jugo de parchita (maracuyá). Muy bueno. kellisloyo@hotmail.com
ResponderEliminarYo sustituílos250 de agua por jugo de parchita (maracuya). Excelente!!!.
ResponderEliminar