En los últimos tiempos estoy descubriendo una gran variedad de tartas y recetas de Alemania que me están sorprendiendo. Hoy voy a compartir una tarta de Queso Quark que me ha sorprendido bastante. Ha sido la primera vez que he probado este tipo de quesos, me anime a comprarlo en Aldi y al momento me puse a buscar recetas cuando descubrí que tenía una receta pendiente en una carpeta desde sabe cuanto, no puedo poner el origen porque en aquella época no pensaba que iba a tener en un futuro un blog. La textura es muy suave y al encontrar fruta en su interior le da una frescura deliciosa. Espero que os guste.
Ingredientes:
Para la masa:
275 gramos de harina
125 gramos de mantequilla
1/2 cucharadita de sal
1 huevo
50 gramos de azúcar
1 cucharadita de azúcar avainillada
Para el relleno:
5 huevos
100g de mantequilla
200g de harina
1 paquete de azúcar de vainilla
3 / 4 paquete de levadura en polvo
500 g de queso quark
200 g nata
250 g de azúcar
350 gramos de peras peladas y troceadas
* Molde de unos 23-24 cm.
Instrucciones:
Preparamos la masa con antelación. Mezclamos muy bien todos los ingredientes y dejamos reposar en el frigorífico una media hora. Extendemos la masa y forramos el molde.
Separamos 4 claras de los huevos y reservamos. Mezclamos el resto de ingredientes hasta que quede muy bien amalgados. Es entonces cuando añadimos las 4 claras de huevo montadas a punto de nieve.
Llenamos el molde con la crema y es entonces cuando vamos añadiendo los trozos de pera a la masa. Se precalienta el horno a 180 grados y dejamos aproximadamente una hora. Dejamos enfriar antes de consumir.
Magnifica questa torta, dev'essere davvero buonissima. Buona settimana
ResponderEliminarBuf y buf!!! pintaza de torta!!! que maravilla, con ese relleno ha de ser un escándalo. La receta del conejo Galés no me la imaginaba así pero te aseguro que es de las mías!!! Bss
ResponderEliminarUna tarta deliciosa, solo con verla en la foto dan ganas de morderla.
ResponderEliminarUn saludo.
Oye, qué apetecible queda la tarta una vez horneada!, qué rica. Yo el queso quark lo he probado sin más, con azúcar y a cucharadas, la verdad es que sin entender mucho de repostería se ven muchas cosas por la red!
ResponderEliminarPues con menuda pinta te ha quedado. Se le ve la cremosidad de maravilla. Un pedazo de tarta!!! Besos
ResponderEliminarBuf, buf, acabo de desayunar y estoy pensando en volver a hacerlo, que hambre me acaba de entrar con esta maravillosa tarta. Besos
ResponderEliminarWowww! qué corte tan magnífico Jose Manuel, precisamente ví ésta semana una tarrina de queso quark en el Lidl y como yo tampoco estoy acostumbrado a usarlo, lo dejé donde estaba. Creo que la próxima vez que vaya me haré con una para experimentar con alguna receta como ésta. Me ha gustado mucho. Un saludo.
ResponderEliminardeliciosa esta tarta y una combinacion que me falta probar
ResponderEliminarbuena semana
Por Dios que delicia...me fastidia que lleve mantequilla y tanta nata porque no puedo tomar leche desde hace años...y la mantequilla y la nata cada vez la tolero menos...miraré si encuentro algún sustitutivo...se ve tan y tan rica...besos
ResponderEliminarque textura más estupenda!!! Hace poco probé las peras en tarta y la verdad me encantaron. Aunque es una fruta que en crudo no me hace mucha gracia, pero me sorprendió muy gratamente el resultado.
ResponderEliminarUn beso
Mmmmm como me gustan las tartas de queso, me guardo tu receta con frutas nunca la he probado.
ResponderEliminarBesos y feliz semana
Se ve deliciosa. Me apunto la receta.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas.
Jose que mezcla más rica!!!! Me encantan las tartas de queso y no las he probado nunca con Quark. Además la mezcla con pera me resulta super apetecible.
ResponderEliminarTe copio la receta!!!
Un besote.
Lau.
O_O mamma mia deve essere buonissssssima!!buona settimana!!
ResponderEliminardesde luego tiene una pinta deliciosa, muy fresca como bien dices
ResponderEliminarQue corte tiene esa tarta...se ve riquísima.......con el queso y las peras debe ser un manjar. Besoss.
ResponderEliminarQue corte más rico, se ve super esponjoso. Buenisimo. Besos
ResponderEliminarque rico por dios, tiene una pinta deliciosa, me la llevo
ResponderEliminarque buena pinta, el corte me encanta y habrá que probarla
ResponderEliminartutto quella che è cremoso a me piace...aspetto molto invitante,buon lunedi:)
ResponderEliminartiene una pinta buenisima¡¡y el corte...se ve delicioso
ResponderEliminarYo también he tenido muchas recetas preblog, y luego las encuentro y digo ¿qué hago, que no publico esto? Tiene muy buena pinta, maestro repostero. Un besote.
ResponderEliminarJosé esse cheesecake ficou fantástico , nunca usei desse queijo mas já usei pêra e dão sempre um toque delicioso aos bolos.
ResponderEliminarBoa semana
bjs
espectacular...a penas uso el queso quark..no puede ser
ResponderEliminarque pinta mas deliciosa
ResponderEliminar¡De lujo! Yo estaba pendiente para ver si la había hecho tu hija, je, je. Bs OLi de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarbuenisima pinta
ResponderEliminarFabulosa, tiene una presencia inmejorable sin cortar, y cortada la locura!,
ResponderEliminarTiene que deshacerse en la boca, toda una tentación. Un saludo, Clara.
ResponderEliminarla repostería alemana no la he cocinado demasiado, pero es una repostería exquisita, y de una gran variedad además
ResponderEliminarpero qué cosa tan rica. Está preciosa
ResponderEliminarBesos
je te prend un morceau au passage
ResponderEliminarbonne soirée
¡¡¡ Que arte tienes con los dulces, con los pasteles, con las tartas, con los helados, con.....cualquier receta que te propongas !!!!
ResponderEliminarEl pastel, se ve genial.....riquisimo.
Poires et fromage : le bonheur.
ResponderEliminarJ'en voudrai bien une tranche.
A bientôt
Una combinación que invita a prepararla. El aspecto no puede ser mejor.
ResponderEliminarBss
Afri
Si vieras las ganas que tengo de comer un tarta de queso y peras, y veo la tuya con ese corte tan apetitoso y me tienes babeando. Las dos fotos me encantan.
ResponderEliminarUn beos
Hola Jose Manuel, me he venido corriendo a ver tu tarta de queso y peras...yo tengo una receta de tarta-bizcocho también de queso y peras pero esta tuya la supera....de largo. Sensacional.
ResponderEliminarBss
La cocina de Mar
htpp://la-cocina-de-mar.blogspot.com.es/
Una pinta divina. Y es seguro que me gusta, sí o sí. Así que me la guardo, a ver si en un futuro, quién sabe, la hago. Aunque si pudiera me ponía ahora mismo.
ResponderEliminarUn saludo.
Las recetas de tartas de queso me gustan todas, pero lo que más me sorprende de esta es que es de peras, no la habia visto así.
ResponderEliminarBesos. Lola
Jose, que me gusta esta tarta...me encanta y me quedo sorprendido al verla, me la llevo!!!
ResponderEliminarBesos
que pintaza que tiene la tarta y con el queso y las peras espectacular su sabor.
ResponderEliminarsaludossssssss
Seguro que está buenísima!!! La combinación de queso con las peras debe ser exquisita!!! Me encanta la textura del queso quark!!!
ResponderEliminarque buena pinta!
ResponderEliminarQue bueno!!!!!!!muy rico con el queso todo queda delicioso, besos
ResponderEliminarQué corte tan apetitoso, seguro que está muy sabroso.
ResponderEliminarBesos.
Que tarta mas rica que has preparado. Tiene un corte............ Que pinta ¡¡¡
ResponderEliminarUn Abrazo, Agustí Cangrejo Grande
Ha de estar humeda y jugosa ¡me encanta!
ResponderEliminarQue rica, tiene una pinta divina. Besitos
ResponderEliminarEse tipo de queso va genial para bizcochos y demás. La tarta se ve tremenda, de las jugositas. Habrá que meterle mano.
ResponderEliminarUn saludo.
Dios mio, esto es una tentaciòn pura y dura, que pecado de tarta. Y como buena pecadora que soy, pienso probarla jejejeje.
ResponderEliminarque buena esa tarta y la fruta le ira estupenda
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Joooo peee como me haces esto no puedo resistirme a las tartas de queso ,seguro esta de vicio von las peras aun no la he catau pero el queso quark si lo uso varias veces.
ResponderEliminarTe ha quedado de relujoooooo.
Bicos mil wapo.
FANTASTICO!.....que me perdonen los franceses...pero la pasteleria Alemana y Austriaca es buenisima y super sana!.....se ve delicioso!!...........Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarJosé Manuel esta tarta se parece un montón a unos pequeñitos que venden en los pueblos de mi tierra...se me antoja muchísimo y creo que tu receta me va a gustar tanto como los que venden acá!
ResponderEliminarBesotes.
magnifica, gracias
ResponderEliminarPues tiene que estar muy buena. Desde luego el aspecto lo es.
ResponderEliminarSaludos.
Que pinta tan rica tiene!! Mira que me gustan las tartas de queso, con peras no la he probado aún pero déjame tiempo que yo ya...
ResponderEliminarTe ha quedado preciosa, por cierto.
Besos
Que buena pinta, no la he probado con peras, pero tiene que estar divina. Besicos
ResponderEliminarMe has matao, directamente me has dado en el centro de la diana jaja....Estas tartas son mi perdición y asi con peras tiene que quedar realmente deliciosa.
ResponderEliminarBesinos.
Me has matado Jose.
ResponderEliminarMaravillosa.
Besos.
Me encanta la pera en los bizcochos, pasteles y reposteria en general. Le encuentro un sabor delicioso.
ResponderEliminarY nunca he preparado una tarta de queso con otro queso que no sea el tipo philadelphia. Ahora que he visto tu receta, ya va siendo hora de que experimente con otro tipo de queso..
felicidades, una tartita estupenda, de las que me gustan.
un beso.
Tengo peras de sobras. Que maravilla de tarta, esa combinación tiene que saber deliciosa. Me encanta!! Besos,
ResponderEliminarmadre mía no me hagas esto, vaya texxtura que se le ve al corte de la tarta, ufff y encima de queso, me ha dejado con la boca abierta
ResponderEliminaruna vera golosata questa torta al formaggio!!!
ResponderEliminarqué pinta tan rica tiene esta tarta
ResponderEliminarMe encantan las tartas de queso y esta con las peras tiene que estar deliciosa, otra para la lista de pendientes.
ResponderEliminarUn besito.
Отлично изглежда чийзкейка, а и е с плод! Поздравления за изпълнението :)
ResponderEliminarMenuda pinta!
ResponderEliminarEs verdaderamente apetitosa!
¡Que maravilla de tarta! tiene una pinta estupenda, seguro que está de lujo, te ha quedado genial. Besos, bombón.
ResponderEliminarVaya pintaza tiene esta tarta. Me encanta.
ResponderEliminarMe encanta la tarta de queso alemana. Qué rica con peras!
ResponderEliminar