Unos amigos viven en una casa en el campo. Tiene unos cuantos ĂĄrboles moreros cargados de moras que os puedo decir que estĂĄn deliciosas, una vez que empiezas no puedes parar, estĂĄn muy dulces y se convierten en una adiciĂłn. El Ășnico problema que tienen las moras, es que cuando te das cuenta tienes manchas por todos lados. Mis amigos me regalaron un bastantes y este es una de las recetas con las que he utilizado por primera vez en mi recetario las moras. Espero que os guste.
Ingredientes:
Para la masa quebrada:
275 gramos de harina
160 gramos de mantequilla
1 huevo
Media cucharadita de sal
Para el relleno:
250 gramos de queso mascarpone
300 gramos de moras
200 gramos de nata
4 huevos
100-150 gramos de azĂșcar
Una pizca de sal
Instrucciones:
Preparamos en un primer momento la masa quebrada. Mezclamos todos los ingredientes, formamos una bola y reservamos en el frigorĂfico envuelta en papel film.
Mientras tanto vamos a preparar el relleno. Trituramos las moras y vamos a pasar por un chino para obtener una crema fina. Por otra parte batimos los huevos e incorporamos la nata y el queso mascarpone. Batimos hasta que quede todo amalgado. Incorporamos la crema de moras. La crema resultante la reservamos para después.
Extendemos la masa quebrada en el molde de tarta previamente untado con mantequilla. ( unos 22 cm). Pinchamos con un tenedor y cubrimos con unos garbanzos. Vamos a hornear durante unos 15 minutos a unos 170 grados. Retiramos y quitamos los garbanzos. Incorporamos la crema sobre la masa quebrada y volvemos a introducir en el horno. Esta vez lo dejamos sobre unos 40-45 minutos.
Una vez que hemos sacado del horno dejamos enfriar e introducimos en el frigorĂfico hasta el momento de consumir.
Golosissimo il ripieno alle more di questa crostata. Buona settimana
ResponderEliminarEs increĂble la cantidad de manchas que te puedes encontrar, por eso, siempre que las cogĂamos de pequeño con mis hermanos estaba mi madre encima... Porque si no tenĂas mucho cuidado, o te llevabas la rama entera, te ponĂas hasta arriba!.
ResponderEliminarPrimera receta, y seguro que fue un éxito.
Que pinta tiene ese corte, maravilloso
ResponderEliminarPues un ingrediente que yo tampoco he usado nunca. Viendo el aspecto creo que no me importarĂa nada mancharme todito. Un abrazo.
ResponderEliminarMe encantan las moras y en las tartas quedan genial! Tiene una pinta estupenda!!
ResponderEliminarQue bien me venĂa un cachin con el descafeinado que me estoy tomando a pelo, JosĂ© Manuel. Menuda combinaciĂłn mĂĄs rica, si señor.
ResponderEliminarbesines
BuenĂsimo este pastel de moras. Que corran los que aĂșn no han hecho postres con moras, que se acaban y luego un año de espera..
ResponderEliminarSaludos.
JUEGO DE SABORES
Qué jugosita se ve, debe ser una combinación deliciosa y con moras caseras, qué suerte!!
ResponderEliminarTiene que estar deliciosa, yo tampoco las he utilizado asĂ. Siempre al natural.
ResponderEliminarSalu2
seguro que estĂĄ riquĂsima!
ResponderEliminarMe gustan las moras y tener la oportunidad de que tenerlas a mano aĂșn mĂĄs. Me ha parecido una tarta extraordinaria.
ResponderEliminarBesos,
Que rico pastel de moras!! un corte exquisito!!
ResponderEliminarBesos
Una tarta muy otoñal y que se ve muy jugosa y rica. un beso
ResponderEliminarSon tremendas, aunque las mires de lejos te manchas.
ResponderEliminarDeliciosa la receta, seguro.
Besos.
Me parece una maravilla de tarta...Jose me encantara preparar en casa...!!!
ResponderEliminarBesos
Que pintaza tiene Jose, se ve espectacular. Besosss.
ResponderEliminarOOOOOOOOOOOOOOO!!....moras y queso....estoes delicioso!!.....Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarComo me gustan las moras! yo este verano también he aprovechado para coger unas pocas y tomarlas con helado, yogur, cereales.... para una tarta no me han dado porque eran poquitas pero esta que nos presentas me parece ideal.
ResponderEliminarBicos
Qué corte mås bonito, la tarta de queso por sà sola me gusta y si es mascarpone ni te cuento. el toque de las moras es una delicia, besitosss
ResponderEliminarUn autentico manjar, las moras me encantan, yo las compro en Alcampo por que donde vivo ya no hay, las que habia eran de zarzal, para mi gusto son mas ricas y me traen recuerdos de mi niñez.
ResponderEliminarEl corte espectacular.
Besos
hummmmmmmmmmmm para chuparse los dedos
ResponderEliminarDicen que las manchas de las moras con otra verde se quita!!!! Pero no me importarĂa mancharme...me encantan las moras, de pequeña (hace cincuenta años) las vendĂan en el mes de Agosto por las playas malagueñas...en una hoja de parra....quĂ© riquisimas que estaban!!!!
ResponderEliminarMe ha encantado tu pastel...delicioso, sobre todo para quienes, como a mi, adoran éste fruta de nuestra Andalucia.
Gracias por la receta.
Una tarta riquisima y encima con moras silvestres, todo un lujo.
ResponderEliminarBesos. Lola
El café me pide esa tarta. Entrar en tu blog es una delicia, qué rico todo. Un saludo, Clara.
ResponderEliminarUmmmm otra de tus delicias seguro te ha quedado de lujo.
ResponderEliminarHace treinta años que no como una mora de morera cuando eramos pequeños y viviamos en Asturias nos poniamos moraos unos amigos de mis padres tenian un arbol y siempre estabamos con el lio al llegar a casa manxad@s .
Bicos mil wapo.
Y porque me pones estos platos si estoy a dietaaaaaaa.
ResponderEliminarMe paso horas mirando la pantalla y huf.
Muy buena.
Saludos
www.uncocinillaenlacocina.com
que suerte de tener amigos con moreras...te ha saldo una tarta de categoria, tiene un corte que dan gans de llevarse un trocito!!
ResponderEliminarBesoss
Que rica que tiene que estar, te ha quedado divina,saludos.
ResponderEliminarUna vera golositĂ !!! Bravissimo!!!
ResponderEliminarCon moras ummm...que rica,me encantan.
ResponderEliminarBesets.
Qué suerte Jose, con lo ricas que son asi al natural y ya en una tarta como la que has preparado ni te cuento ;)
ResponderEliminarBesinos.
genial esta tarta de moras y bien buena
ResponderEliminarsaludos
Lo de las moras si que me provoca envidia...y mucha jeje. Donde yo vivo es prĂĄcticamente imposible encontrarlas y a mi me encantan. La tarta debe estar fabulosa. Besicos.
ResponderEliminarAins que rica la tarta. Una delicia.
ResponderEliminarCierto que las moras manchan como ellas solas, un rollo.
Saludos
Hola J. Manuel, como siempre, en esta cocina se come de lujo. He visto tus Ășltimas recetas y apetece ponerse a hacerlas todas, pero esta tarta de moras me ha encantado, ya que tambiĂ©n yo me he surtido este año de ¡¡kilos!! de moras que tengo tanto congeladas, como en mermeladas, de modo que la tarta me viene a medida, ya que ademĂĄs, las tartas de queso en mi casa, son de las que mĂĄs Ă©xito suelen tener.
ResponderEliminarUn abrazo.
AĂșn no he probado este año las moras, y se acaban! Que buena pinta tiene la tarta...
ResponderEliminarO INTERIOR ESTA FANTĂSTICO PARECE MOUSSE DE CHOCOLATE, ADOREI E ESTOU AQUI BABANDO....
ResponderEliminarBOA SEMANA
BJS
TĂș como yo, si tiene mascarpone estĂĄ bueno por definiciĂłn... Un besote.
ResponderEliminarLas mĂas fueron a parar todas a la mermelada! con lo que me gustan este tipo de tartas!!
ResponderEliminarQue rica, me llevo un trocito, bs.sefa
ResponderEliminarlas moras siempre las he comido al natural y me encantan, tu tarta tiene muy buena pinta
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Has aprovechado de una manera perfecta esas ricas moras, José Manuel. Qué suerte! Un beso.
ResponderEliminarTiene que estar de muerte esta mezcla de moras y mascarpone.
ResponderEliminarBesos.
Esto es una delicia total!!!
ResponderEliminarMil besos.
Justo lo que buescaba antes que se termine la temporada de moras, jeje...
ResponderEliminarsaluditos
Menuda pinta ¡¡¡ Que corte .
ResponderEliminarUn Abrazo, AgustĂ Cangrejo Grande
tiene una pinta buenisima, me gusta todo, gracias, abrazo
ResponderEliminar¡¡Que me vas a decir a mi sobre las moras!!, las he comido a montones, como dices tĂș se convierten en un adicciĂłn, un vicio total, jejeje y, la tarta que has hecho no serĂĄ menos, serĂĄ otro vicio con la mezcla de moras y mascarpone, estupenda
ResponderEliminarUn abrazo
Les photos sont trÚs appétissantes.
ResponderEliminarJ'en voudrai bien un gros morceau.
A bientĂŽt
Deliziosa questa orta , favoloso il ripieno. buona giornata Daniela.
ResponderEliminarImpresionante...
ResponderEliminarTengo la boca hecha agua!!
Hola Jose, hoy entro en tu blog y por aquĂ ya me tienes de seguidora; la mezcla de sabores que realizaste me gusta mucho y tiene muy buena pinta, me gusta, saludos
ResponderEliminarQue buena receta, a mi todo lo que lleve fruta me apasiona pero esta tarta tiene que estar especialmente rica. Saludos
ResponderEliminarel mascarpone es que me encanta, en postres, en saladao..y bueno,las moras ya ni te cuento,pero cuando fuimos a por ellas las gaste todas en la mermelada :(
ResponderEliminarBuena idea Jose Manuel, estupenda para aprovechar las moras, seguro que esta muy rica con el mascarpone que me encanta, besos
ResponderEliminarUna combinaciĂłn verdaderamente estupenda !!!!!
ResponderEliminarUn saludo
Miguel
lareposteriademiguel.com
stragolosa JosĂš, da buona italiana, adoro il mascarpone!!!!
ResponderEliminargolosissima Jose, e poi da buona italiana, io adoro il mascarpone!!!!
ResponderEliminarUyyy me la esperaba de otro color !! deliciosa y perfecta.
ResponderEliminarUn beso
Afri
que deliciosa José Manuel me encantan las moras!!
ResponderEliminarQue rica tarta, me encanta el mascarpone y las moras, deliciosa mezcla!. Besos Ana
ResponderEliminar