Ya subí los mantecados de limón hace un par de años en el blog, como ya expliqué, eran toda una tradición en Estepa que se fue perdiendo a medida que empezaron a no ser rentables y se hizo más barato usar los aromas artificiales. Hoy me he decidido a preparar un paso a paso sencillo para los que no se han animado todavía a preparar mantecados en su casa. Este de hoy es el verdadero mantecado de limón que se hacía en mi pueblo, pintado con huevo por encima y que le daba ese toque crujiente por encima, espero que os guste.
Ingredientes:
350 gramos de harina de fuerza
175 gramos de azúcar glas
175 gramos de manteca de cerdo ibérica
Ralladura de 2 limones
Instrucciones:
Tostamos la harina, extendiendo sobre la bandeja del horno. Importante este paso para obtener los clásicos mantecados de mi pueblo. El horno lo precalentamos a unos 100 grados y dejamos sobre unos 40-50 minutos hasta que quede bien tostada. Dejamos enfriar posteriormente.
Mezclamos todos los ingredientes en un bol.
Amasamos hasta que queden todo bien amalgados.
La masa del mantecado es muy quebradiza, para que no nos resulte complicado iremos cogiendo porciones de la masa.

Extendemos y damos un grosor de 1-2 cm y cortamos con un cortapasta redondo.
Colocamos en la bandeja.
Pintamos con huevo batido.
Horneamos a 180 grados durante unos 30-40 minutos. Va a depender de nuestro horno. Es importante vigilar que no se quemen por debajo.
Tradición y buen hacer, sí señor. Qué ricos! y bien sencillos.
ResponderEliminarDevono essere buonissimi. Adoro l’aroma del limone nei dolci.
ResponderEliminarOh, qué pinta tienene.... se me cae la baba!
ResponderEliminarQue delicia por favor, se ve esta foto que dan ganas de cogerlo. Besosss.
ResponderEliminarMuchar gracias por este paso a paso. Te han quedado perfectos. Un saludo, Clara.
ResponderEliminarPues ya están aquí, Jose Manuel, dentro de poco ya podremos disfrutar de éstos dulces tan típicos navideños. Yo estoy deseando ponerme manos a la obra. Besitos.
ResponderEliminarNo hay que dejar perder estas delicias de la cocina tradicional y has hecho muy bien en traer este estupendo paso a paso. Exquisitos mantecados.
ResponderEliminarUn beso,
Eres el rey de los mantecados, te quedan divinos y éstos en concreto me gustan más por el toque de limón.
ResponderEliminarun beso
Con la ralladura de limón y pintados con huevo han de ser excelentes.
ResponderEliminarBesos.
de pecadooooo¡¡¡¡estas tienen que estar de pecado,besotes
ResponderEliminarhttp://elblogdedeboramisrecetasdeldiaadia.blogspot.com.es/
Ay Jose, pues yo soy una de esas de las que aun no se han animado a hacer mantecados, y mira que tengo ganas y que mi marido me los ha pedido, pero siempre he pensado que seguro que no me saldrían igual que los que compramos en navidad (no se porqué, pero me siento un poco insegura en este tema), pero oye... con tu paso a paso me has convencido, ademas lleva poquitos ingredientes y no se ve muy dificil la receta, lo voy a probar!!
ResponderEliminarBesote grandeeeee
Estos mantecados me encantan, los rebusco por los surtidos de cajas desde pequeña.
ResponderEliminarGracias por compartir la receta.
Salu2
Menuda pinta con esa costra doradita y el paso a paso es genial, se ve tan sencillo que sirve para quitarnos el miedo.
ResponderEliminarBicos
La ensalada italiana de la entrada anterior se come en un suspiro, me encanta esa mezcla, y si lleva parmesano, ya me matas.
ResponderEliminarEste mantecado para desayunos y meriendas tiene que ser una delicia, para hacer sopas en el café. Un besote.
No me gustan, me encantan. Ese doradito por encima tiene una pinta divina. Estupendo tu paso a paso.
ResponderEliminarBesos
Vale, pues tengo que repetirme que el comentario que te he dejado no ha salido. Te comentaba que me parecen unos mantecados bien ricos, de limón son unos de ms favoritos. Ya me tarda venir por fechas navideñas a ver todos los que nos traes, que tú en plan mantecados y polvorones menuda lista tienes eh.
ResponderEliminarbesines
Mil gracias por el paso a paso, jamás he hecho mantecados, y de limón son mis preferidos
ResponderEliminarTe han quedado geniales y el toque de limón me encanta, muy rico
ResponderEliminarUnnnnn....muy ricos, es una pasta que me encanta, claro para comerla con moderacion, (ese es mi caso) besos
ResponderEliminarMadre mía, que buena pinta que tienen. Con tu permiso me guardo la receta, porque esto es para probarlo. ¡Deliciosos!
ResponderEliminarUn abrazo.
ohhhhh que ricos
ResponderEliminarGOSTEI DO PASSO A PASSO FICA BEM MAIS FÁCIL.
ResponderEliminarFICARAM LINDOS,UM CAPRICHO COMO SEMPRE.
BJS
Estos son los que debías hacer el otro día cuando comentaste que tu cocina olía a mantecados no?Me lo imagino! besos
ResponderEliminaril limone da ai dolci un profumooo cosi buonooooo...squisiti i tuoi dolcini,buona giornata:)
ResponderEliminarUn lujo José! Hoy día ya no se hace nada de nada como lo de antes...
ResponderEliminarMuy rico, eres un artesano, ya te lo he dicho en alguna ocasion.
ResponderEliminarBesos
Pero que bueno, me lo apunto para navidades. No sabia yo que la harina se podia tostar. Besos..!
ResponderEliminarHola Jose Manuel, que ricos mantecados, estos me los guardo que en Navidad caen en mi mesa seguro, un bikiño
ResponderEliminarche profumino!!!!!! Ottimo e golosi!
ResponderEliminarArte a raudales...que me gustan los mantecados!!! Este año si voy a preparar mas...!!!
ResponderEliminarBesos
Tengo varias de tus recetas de mantecados en favoritos. No los he hecho nunca en casa, todo hay que reconocerlo, pero me maravilla el pensar el gran trabajo para que ciertas recetas no se pierdan en el olvido
ResponderEliminarUna vez más lo has bordado.
ResponderEliminarEnhorabuena maestro pastelero.
Besos
José Manuel, los mantecados de limón no son mis predilectos, pero sin duda veo que estos son diferentes, así que me los llevo, que estoy deseandito porder empezar con ellos.
ResponderEliminarBesos. Lola
buenisimos
ResponderEliminarPensando ya en Navidad. ¡¡Bien!!
ResponderEliminarMe chiflan estos mantecados.
Besos.
Un paso a paso fantástico, ya empezamos con los mantecados que pronto vienen las fiestas, te han quedado buenísimos de limón.
ResponderEliminarsaludossssssssss
José manuel, vienes anunciando la Navidad, con lo que me gusta esa época del año. Encima nos presentas un paso a paso, ya no tengo más remedio que lanzarme con los mantecados.
ResponderEliminarUn beso
menuda delicia
ResponderEliminarJosé Manuel, magnífico paso a paso y deliciosos mantecados. Besicos.
ResponderEliminarViendo tu paso a paso dan ganas de que llegue la Navidad. Que buenos se ven y qué fáciles los haces. Besos
ResponderEliminarComo ya te dije en su día a mi hijo le encantan y lo tengo pendiente de hacer, así que así con el paso a paso ya no puedo decir que no ejej, se ven riquísimos, besitosss
ResponderEliminarhola jose m....
ResponderEliminarque tal todo?
niño, tus mantecados son de lujo.. ademas de q es tu expecialidad! que pinta mas buena!!
Esta Navidad mantecados caseros, sin dudarlo
ResponderEliminarcomo se nota que eres del sur,lo bordas este rico mantecado
ResponderEliminarsaludos
Ufff una ricura! Que delicia la masa.
ResponderEliminarBesos.
Que tentación ¡¡ me encantan los mantecados
ResponderEliminarAna de Recetasdemama
Esto es un mantecado como dios manda.............
ResponderEliminarBss
La cocina de Mar
htpp://la-cocina-de-mar.blogspot.com
Una proposta fantastica, molto invitante!!! Bravissimo, un abbraccio
ResponderEliminarNi te digo....deliciosos....debo ver donde hay manteca de cerdo aca......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarQué ricos! A ver si este año me animo y los hago que tienen una pinta estupenda!
ResponderEliminarEspectaculares no lo siguiente el paso a paso de 10 points , tus niñas si que tienen suerte disfrutando de edtas recetas tradicionales.
ResponderEliminarBicos mil y feliz finde wapo.
Tu crees que me están dando ganas de hincarle el diente a la pantalla? que cosa mas rica y ahora una pregunta que te puede parecer tonta seguro pero ahí va: la harina se deja los 50 minutos a 100º o se precalienta a 100º y se apaga y está la harina dentro con el horno apagado? mi cabecita está un poco vaga hoy,jajajajajajaja.
ResponderEliminarBicos
La harina se deja los 50 minutos con el horno encendido. Saludos
ResponderEliminarQue ricos!
ResponderEliminarLos de limón siempre han sido mis favoritos!
devono essere buonisssssssimi!!!!!
ResponderEliminarDeliciosooooooooo... y se ve muy fácil de elaborar. Dejo la receta guardad y pienso probarla... gracias por compartirla!!!
ResponderEliminarSaluditosssssssss
Buenos días Jose Manuel, acabo de publicar tus mantecados de limón en mi blog. Están riquísimos, muchas gracias por compartir estas estupendas recetas.
ResponderEliminarUn saludo.