Es un plato tradicional de la cocina Manchega, cuyos ingredientes principales son el chorizo, huevos y tocino entreverado, todo ello preparado en la sartén. Es un plato de alto contenido calórico y conocido internacionalmente gracias al Don Quijote de la Mancha donde ya se hace referencias a este plato. En el libro de Don Quijote de la Mancha ya menciona el plato en los primeros párrafos de la obra, donde nos dicen que Alonso Quijano tomaba los Duelos y Quebrantos cada sábado. Hoy en día es un plato muy popular en toda Castilla La Mancha y se sirve en los restaurantes en cazuelas de barro.
Ingredientes:
100 gramos de tocino entreverado
100 gramos de jamón
150 gramos de chorizo
1 cucharada de aceite
4 huevos
Sal
Instrucciones:
Se cortan en dados el chorizo, el jamón y el tocino. Se doran en una sartén con una cucharada de aceite todos los ingredientes hasta que estén crujientes. Cascamos los huevos sobre la sartén y se remueven hasta que se cuajen, pero que queden jugosos. Se sala y podemos servir inmediatamente.
riquisimo
ResponderEliminarEste plato es perfecto para mí, tiene uno de los ingredientes que más me gusta, el chorizo. Ahora mismo cogería un pan y lista para comer.
ResponderEliminarHoy es el primer cumpleaños de mi blog y publico una receta de devil´s food cake para chuparse los dedos, te invito a verla y de paso a compartir un día tan especial para mi.
Un besito desde Las Palmas.
Hayırlı sabahlar, ellerinize, emeğinize sağlık. Çok leziz ve iştah açıcı görünüyor.
ResponderEliminarSaygılar.
Un plato perfecto que no se debe de perder en nuestra gastronomía
ResponderEliminarpues yo no conocía este plato, además tampoco me he leído el quijote con lo cual ni me sonaba .)
ResponderEliminarComo se cuidaba el Quijote, un plato contundente y bien rico.
ResponderEliminarUn besito y feliz domingo.
Che gustoso mix di ingredienti. Un piatto davvero saporito. Buona domenica
ResponderEliminarQue ricossss!!!! Jose yo desde pequeña me acuerdo cuando leía el Quijote que siempre me llamaba la atención ese plato, me hacía mucha gracia, te hablo que tenía yo unos diez años, mi padre entre sus libros tenía un Quijote, era un formato pequeñito, y estaba manuscrito.....y a mi me encantaba aquella caligrafía tan preciosa y siempre lo cogía para leer, el tenía muchos libros y varios eran clásicos infantiles y anda que no disfrutaba yo en cualquier rincón leyendo...alaaaa!!! me he enrollao.......perdona pero este plato me ha llevado a una etapa preciosa de mi vida. Besosss.
ResponderEliminarQue todos los duelos sean como este revoltillo que nos describió Quevedo, y que con el paso del tiempo nos sigue encantando.
ResponderEliminarJUEGO DE SABORES
un plato exquisito tiene que ser este, reune todos los requisitos para saber que me encantaría, ahora, eso si, es una bomba explosiva
ResponderEliminarPues yo conoci este plato gracias a la serie "el secreto de puente viejo "pero aqun no lo he probado,habra que hacerlo para una tarde lluviosa como la de hoy..
ResponderEliminarSerá calórico, pero esta buenísimo!!
ResponderEliminarDe matrícula de honor o mejor dicho de premio Cervantes je, je. Besitos
ResponderEliminarNunca los he comido, ¿te puedes creer?, sí los he visto en cartas manchegas, pero no lo pedí. Desde luego la pinta es fantástica, me lo apunto.
ResponderEliminarExquisito revuelto, todo un clásico que siempre apetece!!
ResponderEliminarNieves
Ni duelo ni quebranto, una maravilla. Bs Oli de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarВкусно ястие! Харесва ми :)
ResponderEliminarDe vez en cuando nos tenemos que dar un capricho como este revuelto!! que rico!!
ResponderEliminarBesos
Buenisimos Jose Manuel, en casa lo hacemos en tortilla y nos encanta, besos
ResponderEliminarMe gusta!!! bueno lo que lleva me gusta! tampoco lo he comido. Bss
ResponderEliminarPues con la alegría que da comerse esta rica receta, el nombre no le hace justicia.
ResponderEliminarSalu2
Cocinandovoyrecetandovengo.
Un revuelto fantástico, aquí en casa se mueren con eso!
ResponderEliminarBesotes.
Que rico este revuelto Jose Manuel, huevos y chorizo son una estupenda combinación para mí. Me quedo dando una vuelta por aquí, que tengo mucho que ver, y por supuesto siguiéndote a partir de ahora. Enhorabuena por este estupendo blog que haces Jose Manuel.
ResponderEliminarUn saludo
Gosto tanto e achei optimos os ingredientes que usas-te.
ResponderEliminarFicou com aspecto bem apetitoso.
bjs
Para quitarse el sombrero. Una verdadera joya gastronómica, que gracias a El Quijote, ha traspasado fronteras, y gracias a blogs como este, ayuda a recordarnos platos tan tradicionales y tan ricos. Eso sí, una bomba calórica para nuestros tiempos, pero que de vez en cuando, bien que se puede levantar la mano, y darse un capricho.
ResponderEliminarSaludos.
Si hablaba de él Cervantes en el Quijote y fijate lo importante que es el Quijote, el plato es y será siempre toda una exquisitez. Me gusta mucho tu plato de hoy domingo.
ResponderEliminarBesos. Lola
Mientras yo viva esto no se pierde, que me gusta!!!
ResponderEliminarBesos
Interesante plato con una referencia muy antigua como el Quijote, Aunque sea calórico estos platos deben guardarse de perderse en el olvido.
ResponderEliminarGracias por la receta.
Me la guardo.
De auténtico lujo! con eso y un trozo de pan menudo banquete..
ResponderEliminarBesos
On ne peut qu'apprécier un plat aimé par Don Quichotte.
ResponderEliminarPour avoir traverser les siècles, il doit être délicieux.
A bientôt
El plato que comía los sábados Don Quijote.
ResponderEliminarSiempre me hizo gracia ese nombre jejeje.
Besitos.
Pues no lo conocía, pero es un plato de los de pan y vino. Tremendo.
ResponderEliminarUn saludo.
Seguro que está delicioso, pero hay que comerlo con moderación.
ResponderEliminarBesos.
Le perdonare el mal que me hace por lo rico que esta ,como siempre divinooo.
ResponderEliminarBicos mil y feliz domingo wapo.
En alguna ocasion he escuchado el nombre, pero no sabia exactamente que llevaba este plato, pero es muy rico.
ResponderEliminarBesos
Tiene un nombre rimbombante y luego cuando te lo presentan dices, ¡anda... pues si es eso! je jeje.
ResponderEliminarUn plato muy bueno, acompañado de una hogaza de pan y un buen vaso de vino, y no necesitas más.
Un saludo
Hay que ver el nombre tan curioso que le han puesto al platp. acabo de llegar de esa zona, concretamente de las lagunas de Ruidera y he llegado de comer que ni te cuento. Tienen una cocina muy rica y como dices, calórica. Besos
ResponderEliminarEste plato me encanta y mi abuela lo suele preparar como buena manchega que es. Me llevo el tuyo que me encanta, besitosss
ResponderEliminaryo si que he probado este plato y estaba delicioso, pero yo creo que el que comi llevaba sesos
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
También hay otra versión que le añaden sesos, existe la sencilla que he presentado hoy y otra con más ingredientes. Supongo que habrá más variantes.
EliminarSaludos
Qué rico. Como buena manchega que soy, qué puedo decir de este fabuloso plato!. Saludos.
ResponderEliminarDelicioso este plato, hace muchos años que lo comi, y me encanto, a ti te ha quedado fantastico. Besicos
ResponderEliminarel nombre no mola mucho pero lo que es si que mola,tremendamente rico
ResponderEliminarsaludos
Uy, esta receta es de mi tierra y doy fe que está de muerte y sobretodo en los días de frío viene genial. Besos
ResponderEliminarUn plato bien rico, en casa nos encanta.
ResponderEliminarUn abrazo.
Don Quijote si que era listo! ;)
ResponderEliminarNo se cuanto tiempo llevo queriendo probar este plato, con tu receta no pasa de esta semana, que para la otra empiezo la dieta jejejeje. Besos
ResponderEliminar