Con esta receta estreno una de mis últimas adquisiciones, El Libro de Confitería y Repostería de la Marquesa de Parabere. Llevaba tiempo detrás de el, pero siempre me lo encontraba agotado hasta que por casualidad un día que no lo buscaba me lo encontré en la Casa del Libro de Sevilla. Esta es la primera receta que hice, un simple bizcocho, tal vez una de las preparaciones por las que siento más afición. El resultado me ha encantado, ideal para tomar con un buen vaso de leche.
Ingredientes:
125 gramos de harina de repostería
125 gramos de azúcar
6 huevos
Para el acabado:
Azúcar glas avainillado
Instrucciones:
Separamos las yemas y las claras de 5 huevos. las yemas las batimos con el azúcar y añadimos el huevo entero, es necesario batir durante unos minutos. La autora señala que cuanto más se lleva a cabo el batido más esponjoso va a ser el resultado. Añadimos a continuación la harina y por último las claras batidas a punto de nieve. Usaremos un molde de unos 20 centímetros previamente untado con mantequilla.
Horneamos a unos 170 grados durante unos 30-40 minutos, va a depender de nuestro horno. Una vez frío espolvoreamos con azúcar avainillada.
Nosotros compramos siempre en Motril un bollo de este tipo y es una verdadera delicia. Mi hermano sí lo ha hecho en casa pero nostros no. Te ha quedado alucinante.
ResponderEliminarUn saludo.
¡Como me comería un trozo para el desayuno! parece de lo más esponjoso y rico, nada que antes de que se me vayan las ganas ya lo tendré hecho.
ResponderEliminarBuen domingo.
JUEGO DE SABORES
Si habré batido claras a mano haciendo este bizcocho de pequeña,ayudando a mi mamá...eran 10 huevos,10 cucharadas de harina y 10 de azúcar...es el mejor de todos Jose,cuantos recuerdos!!!
ResponderEliminarJose la verdad es que le hace honor al nombre este bizcocho, se ve super-esponjado, riquísimo!!!!! necesito un trozo para el desayuno...puedo?¿?¿ jejeejejje. Besossss.
ResponderEliminarYo también tengo ese libro ;)
ResponderEliminarEl bizcocho te quedó de premio !!!
Besinos, buen dia.
qué maravilla, es de los mejores cortes que he visto en mucho tiempo. Me ha gustado mucho el comentario de Silvia, me ha dado por pensar que es un gran clásico que me gustaría mucho probar
ResponderEliminarEste es de los que se bebe todo el café y no te deja nada para ti. Saludos
ResponderEliminar¡Qué aspecto más delicioso!. Me encantan los bizcochos tan esponjositos y este me parece un bizcocho 10.
ResponderEliminarBuwn día
Ese libro, una joyita, para disfrutarlo hasta la última página...Vaya bizcocho, de los dulces que más me gustan, sin duda, los bizcochos, como a tí!!!
ResponderEliminarTampoco es mala forma de empezar el día... tiene que estar de vicio !!
ResponderEliminarBss
Afri
La verdad es que con ese primer plano se apetece este bizcocho.
ResponderEliminarAl libro le vas a sacar mucho provecho, seguro que pronto vemos más recetas.
Besos.
Tiene toda la pinta de ser un Bizcocho Esponjoso, que ganas de darle un bocado.Me voy a apuntar el libro a ver si lo encuentro.
ResponderEliminarBesos!!
pues si muy esponjoso, aqui este bizcocho es el tradicional para hacer las monas, queda muy bueno y como ya hemos dicho y repetimos muy muy esponjoso.
ResponderEliminarsludosss
buen bizcocho
ResponderEliminarsuper esponjoso y de rechupete
ResponderEliminarMe gusta mucho el aspecto de este bizcocho, como bien dices, parece muy esponjoso y seguro que está buenísimo. Un besito desde Las Palmas
ResponderEliminarJolines, de Oscar!!. Super esponjoso José Manuel.
ResponderEliminarbiquiños
YA ME GUSTARIA UN TROCITO, SE VE RIQUISIMO¡¡ BESOS
ResponderEliminarEl rey de la respostería ataca de nuevo, jajaja. Esponjoso y con un aspecto delicioso.
ResponderEliminarBesos
super goloso!!ciao.
ResponderEliminarJusto para mi café....delicia!
ResponderEliminarBesos.
No es un simple bizcocho, es un bizcocho de lo más agradecido que hay, riquisimo y esponjoso.
ResponderEliminarBesos. Lola
Oh, one of my favorites- I'll take 2 slices, please ;D
ResponderEliminarEsse bolo tem mesmo aspecto de ter ficado macio.
ResponderEliminarEssa fatia esta mesmo a pedir uma dentada.
Gostei muito
bom domingo
bjs
s que se ve esponjoso
ResponderEliminarEn Cataluña hay un bizcocho muy parecido, las claras se montan a parte y hacen que quede con esta esponjosidad. Que aspecto que tiene!!!Bss
ResponderEliminarMenuda miga mas esponjosa, me he quedado maravillada!
ResponderEliminarBesos
Este es le bizcocho que hacia mi abuela, sus medidas eran por cascara de huevo,un huevo, una cascara de azucar y una de harina. Le salia asi espongosito muy suave y delicioso como tiene que estar este tuyo, saludos
ResponderEliminarLa foto y el nombre lo dice todo. Se ve súper esponjoso. Anoto la receta.
ResponderEliminarSalu2. Sonia
Cocinandovoyrecetandovengo.
José Manuel, pues yo también ando tiempo detrás de ese libro y ahora, viendo esta maravilla de bizcocho, lo buscaré con mucho más interes. Besicos.
ResponderEliminarque pintaza!!! gracias jose
ResponderEliminarche meraviglia,è la base di tutti i dolci:)
ResponderEliminarvaya bizcocho mas esponjoso q te ha salido!!!
ResponderEliminarun 10!!!
saludos
Un bizcocho maravilloso y un libro que no puede faltar en nuestras cocinas, yo lo tengo guardado como oro en paño, es una joya.
ResponderEliminarEstos bizcochos son los ideales para el desayuno aunque si te descuidas absorben el vaso entero de leche.
ResponderEliminarSaludos
Con tan pocos ingredientes menudo bizcocho te ha quedado!!!!. una delicia se ve. Besos
ResponderEliminarMmm!
ResponderEliminarMe pido un trozo para desyunar!
Recuerdo haber comido este bizcocho de pequeña en muchas ocasiones con esa capita gruesa de azúcar glass por encima mmmm qué delicia!! es curioso como con tan pocos ingredientes puede salir algo tan bueno.
ResponderEliminarBesos
El verdadero bizcocho. Este a mi padre le encantaba.
ResponderEliminarSi vieras las ganas que tengo yo también de ese libro.
Un beso
Ñammm tiene una pinta tremenda Jose, como tu bien dices, es ideal junto a un vaso de leche mmmmm. Gracias por la receta
ResponderEliminarainssss que esponjosito que se ve, ya tomo nota del libro
ResponderEliminar