Lo primero que te llama la atención de la receta es su nombre, y cuando está en la sección de repostería más, porque no sabes realmente que te vas a encontrar. Es un dulce donde uno de los ingredientes principales es la manteca de cerdo, según el libro (Recetario de Cocina Extremeña) la receta proviene de Jerez de los Caballeros (Badajoz). Como ya sabéis no hay nada que no me fascine más que recuperar este tipo de recetas, que forman parte de nuestra cultura como páis. Creo que son la esencia de nuestra cocina. Espero que os gusten estos Desenfadados, unos bizcochos ideales para tomar con un buen vaso de leche.

Ingredientes:
8 huevos
Harina, la mitad del peso de los huevos
Azúcar, la mitad del peso de los huevos
Manteca de cerdo, la mitad de lo que pesen los huevos
Ralladura de limón
Instrucciones:
Separamos las yemas de las claras y batimos estas a últimos a punto de nieve. Le agregamos las yemas y removemos con cuidado. Incorporamos a continuación la manteca de cerdo derretida y fría y el azúcar batiendo de nuevo. Por último la harina y la ralladura de limón.
Che delicate e soffici queste tortine, perfette per la colazione. Buona settimana
ResponderEliminarSon sencillas pero estupendas! Vaya pinta que tienen!! La manteca da muy buen sabor a las masas.
ResponderEliminarTE han quedado perfectas en forma y el corte es espectacular, se ve riquísima.
ResponderEliminarSaludos
Es estupendo poder recuperar este tipo de recetas, porque es una pena que se pierdan. Estos desenfados tienen que estar deliciosos.
ResponderEliminarUn abrazo.
Ese corte tiene un aspecto de lo mas delicioso
ResponderEliminarMe ha encantado, aparte del nombre, el copete, espectacular sin llevar levadura, supongo que conseguido al batir las claras a punto de nieve. Fantástico. Un abrazo.
ResponderEliminarEs que los nombres de las recetas extremeñas son la caña!. Me encantan, que rico corte...
ResponderEliminarQue nombre más original, y que bonitas quedan sin levadura, mi pregunta es si es posible sustituir la manteca de cerdo por mantequilla, o ya no va a ser lo miamo. Gracias!
EliminarLo de usar mantequilla en vez de manteca de cerdo pues no lo se, es cuestión de que pruebes, lo más normal es que no sea igual.
EliminarSaludos
Gracias!!! a mejor lo pruebo!:)
EliminarSolo hay que verlas para saber que son deliciosas y este corte, que esponjoso se ve.
ResponderEliminarUn Abrazo, Agustí Cangrejo Grande
Jose que no me ha llamado la atención el nombre, que en cuanto que he visto la foto he pensado.....normal con un par de estas se te pasa cualquier enfado... buenísimas y ademas recuperar todas estas delicias es un gran trabajo. Besosss.
ResponderEliminarEl nombre le va que ni pintado, le das una de estas a alguien que esté enfadado y seguro que sonríe como un tonto, vaya una pinta que tienen más ricas. Y me encanta que rescates recetas, admiro la labor que haces.
ResponderEliminarSaludos y que tengas un buen comienzo de semana :D
¡¡¡ Perfectas...se ven realmente increiblemente apetitosas !!!!! Feliz Lunes...y buena entrada de Otoño.
ResponderEliminarDivinas, además que facilitas de hacer, me llevo la receta José Manuel que esta tarde me pongo a ello.
ResponderEliminarbesazos
Ummmmhhh, estoy salivando ahora mismo, que buena pinta tienen José Manuel. Besos
ResponderEliminarFICARAM LINDOS, FAZES MUITO BEM EM RECUPERARES ESSAS MARAVILHOSAS RECEITAS E NOS DARES A CONHECER.
ResponderEliminarBOA SEMANA
BJS
Te han quedado unos desenfados buenísimos, se ven muy tiernas y buenas. Besos
ResponderEliminarCocinando con Montse
Que hermosos y esponjosos te han quedado!....Sabes el origen del nombre?....coincido contigo en la identidad cultural a traves de la comida....mas de alguna anecdota tendra esta receta por este nombre....deliciosos......Abrazotes, Marcela..
ResponderEliminarOssignore che bontà. .. splendido ! :D E' tempo.. di divorarli! :)
ResponderEliminarSon de lujo...te han quedado de maravilla Jose...Perfectas!!!
ResponderEliminarBesos
i have no problem using lard, especially when it yields soft, fluffy cakelets like these!
ResponderEliminartremendamente ricas con lo que lleva ,aunque la manteca no es muy de mi agrado.
ResponderEliminarvaya nombre curioso
saludos
Me gusta mucho esta receta, el nombre es muy original, no cabe duda pero veo la textura del bocadito de estos desenfados y me encanta y la receta es como las de antes. Se la enseñaré a mi abuela y a ver si las hacemos. Gracias por compartirla. besos y feliz semana
ResponderEliminarMe encanta el nombre, aunque me gusta más el corte, es divino.
ResponderEliminarBesos
Me gusta lo original del nombre, pero las magdalenas, te han quedado tremendas...
ResponderEliminarYo las suelo hacer de mantequilla pero seguro que probare con manteca.
Felicidades.
Qué curioso el nombre, viendo el título no sabía con que me iba a aencontrar.
ResponderEliminarUn buen desayuno, aunque a esta hora mejor merienda.
Besos.
a mi también me ha chocado el nombre, pero te han quedado estupendos y que pintaza, que esponjosidad.
ResponderEliminarsaludosssss
Ricas y esponjosas, un lujo para el desayuno.
ResponderEliminarBesos
¡Cómo me gustan estas rectas que pones! Me encanta la repostería tradicional.
ResponderEliminarBss
Bonito nombre, me encantan los dulces cuando tienen nombres que no encuentras razón a ello.
ResponderEliminarMuy ricas y esponjosas.
Besos.
Te han quedado espectaculares, José Manuel, que buena pinta, fijate que aunque sean de Jerez, por aqui también se conocen con ese nombre, incluso hay un pueblo, que se llama Feria, de donde son tradicionales.Tendre que hacerlos, porque me supongo no te quedará ni uno.
ResponderEliminarBesos. Lola
Da gusto ver estos preciosos desenfados, hasta tienen bonito el nombre!!! Lo que sé es que deben estar buenísimos con un cafecito...
ResponderEliminarsuper esponjosos y deliciosos
ResponderEliminarMe ha gustado el nombre, la receta y el resultado.
ResponderEliminarBesos.
Que receta mas original tanto por el mombre como pir los ingredientes ,ya mismo la copiteo.
ResponderEliminarSe ven deliciosos esos desenfados.
Bicos mil wapo.
Porque ayer comi mucho pan, sino me iba directo a la cocina a preparar estas delicias!
ResponderEliminarBesos.
Como me gustan las rectas que llevan manteca,tienen ese saborcito especial que me encanta.....asi que me llevo tus desenfados.
ResponderEliminarBesets.
Ellerinize sağlık, çok leziz ve iştah açıcı görünüyor.
ResponderEliminarSaygılar.
Hasta el nombre lo tienen bonito.
ResponderEliminarComo siempre te digo muchas gracias por compartir con nosotr@s tantas recetas que son verdaderos tesoros culinarios.
Besinos.
El nombre si que es curioso, pero el corte es de lujo
ResponderEliminarils sont beau et bon un vrai régal bravo
ResponderEliminarbonne soirée
Buenas noches Jose Manuel, desde luego que lo primero que llama la atención es el nombre, después el aspecto que tienen tan buenos....yo hago los financiers con manteca de cerdo y, es verdad, que tienen un sabor diferente que poniendo mantequilla...y para gustos pintan colores y el problema que tengo yo es que me gustan todos los colores...jejejej.
ResponderEliminarPor cierto, no sé si es que estoy ya cansada de todo el día trabajando pero no he visto cuando incorporas el azúcar ¿lo bates con los huevos o la echas después de la manteca?. Quitada esta pregunta....decirte que se ven de lujo.
Un besote,
La cocina de Mar
htpp://la-cocina-de-mar.blogspot.com.es
Gracias por decírmelo, se me ha pasado ponerlo, ya está corregido.
EliminarSaludos
Los haré en el fin de semana. Cuanto me gusta tu aficción por rescatar recetas, así me pones facilisimo copiartelas.
ResponderEliminarUn beso
Los desenfados Jose no se ven nada enfadados, todo lo contrario, lozanas y frescas. Buena receta.
ResponderEliminarsaludos desde Almeria.
Deben ser súper calóricos, pero tienen una textura maravillosa
ResponderEliminarque curioso el nombre, la manteca le debe de dar un sabor rico
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Madre mía que delicia, se salen de la pantalla.
ResponderEliminarQue rica y jugosa se ven, me llevo la receta, bs.sefa
ResponderEliminarme gustan mucho los postres con manteca, ya te copié una vez tus bizcochos amantecados, así que esta receta también tiene muchas posibilidades
ResponderEliminarDe petits gâteaux bien tentants. J'en voudrai avec ma tasse de thé.
ResponderEliminarA bientôt
Yo he probado estos dulces en el pueblo de mis padres y están muy buenos pero la receta no la conocía,gracias por ponerla.
ResponderEliminarBesos
Que nombre más curioso. Me encantan esos ingredientes tan sencillos, y el resultado es espectacular. El corte definitivo!!! Besos,
ResponderEliminarPues mira, yo creo que se llaman desenfados porque a lo tonto en un pispás, desenfadadamente, te bajas una bandeja sin darte cuenta (a mí me pasaría). Te han quedado de un dorado precioso. Un besote.
ResponderEliminarCon ese aspecto, está más que claro que te los comes con total "desenfado".
ResponderEliminardavvero deliziose queste tortine!ciao
ResponderEliminarEl nombre le va que ni pintado. Con esto se le quita el enfado a cualquiera.
ResponderEliminarBesos.
Que ricos, lo malo es la manteca, pero en Extremadura se utiliza mucho, me encantan las perrunillas que tambien es su principal ingrediente. Muy ricos y además muy bonitos. Besos
ResponderEliminarDetras de este nombre tan curioso, hay una dulce espectacular...su color precioso !!!
ResponderEliminarSaludos
Miguel
lareposteriademiguel.com
Me encanta que nos enseñes estas recetas de toda la vida, desconocidas para muchos. Toda una delicia, José Manuel!
ResponderEliminarSi que es un nombre de lo mas curioso, pero una receta de lo mas rica, su pinta no puede ser mas deliciosa,este lo tengo que hacer. Besicos
ResponderEliminarHola Jose Manuel, encantada de conocerte. Te he visto en varias ocasiones comentando en otros blogs (eres muy madrugador) y hoy que tenía un ratito he visitado tu blog. Menudas fotos y de las recetas ni te cuento. Me quedo como seguidora para ver con que otras recetas me sorprendes. Te invito a que conozcas mi blog a ver que te parece.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas.
Curioso el nombre, me encantan tus dulces típicos, no sé si ta has planteado comercializarlos, pero tendrías éxito.
ResponderEliminarQue ricura el corte es espectacular se ve muy jugosas, las fotos divinas,saludos.
ResponderEliminarQue ricos......con esos no hay enfado que valga jejejej.......besos
ResponderEliminarMe gusta la idea de recuperar recetas. Y a veces usar la manteca, que aporta un sabor tan distinto. Me las he guardado que ahora empezamos a usar el horno y cualquier tarde de estas...
ResponderEliminarUn saludo.
Me ha encantado tiene una presencia espectacular!!Los probare seguro, besos!
ResponderEliminarGracias a todos por vuestros comentarios. Creo que merece la pena que probéis estos bizcochitos, rústicos, sencillos pero como siempr he dicho es nuestra cocina, la de siempre y que no podemos dejar que se pierda.
ResponderEliminarSaludos
Que rico se ven los desenfados! Estoy curiosa de probar lo dulce con manteca de cerdo. Deben ser sabrosos. Gracias por compartir recetas de tradición.
ResponderEliminarNunca he usado manteca de cerdo, tal vez sea esta la receta perfecta para probarla!
ResponderEliminarUn beso!
Mercedes
pues tienen un corte espectacular
ResponderEliminar