Había escuchado hablar de las arepas pero nunca las había probado. Fue en casa d unos amigos cuando tuve la primera oportunidad. Nos encantaron y sobre todo ese toque a queso tan fantástico que tenían. Las arepas son típicas de Venezuela y Colombia, se preparan con la misma harina que se emplea para las tortitas mexicanas. Pueden rellenarse de múltiples preparaciones, desde guisos de carne hasta chicharrones, y también las hay dulces. Otra opción de cocción es freírlas en abundante aceite, en cuyo caso es frecuente hacerles un agujero en el centro.
Ingredientes:
1 taza de harina de maíz blanco
1,25 tazas de agua
2 cucharaditas de de azúcar de panela
Queso rallado
Aceite
Instrucciones:
Vertemos el agua en un bol y disolvemos en ella el azúcar de panela. Una vez disuelto, añadimos al agua la cantidad de queso rallado que deseemos y, a continuación vamos añadiendo la harina y trabajando la mezcla hasta obtener una masa consistente, que se deja reposar unos minutos.
Transcurrido el tiempo, tomamos porciones de masa y se trabajan con las manos para formar bolas de tamaño medio que se luego se aplanan ( yo las hice pequeñas). Una vez listas, se tuestan en una sartén con un poco de aceite durante unos 10 minutos aproximadamente, hasta que suenen a hueco.
He oído hablar muy bien de estas arepas, ya veo que te han encantado...A ver si me animo...
ResponderEliminarNunca he probado las arepas, pero tienen muy buena pinta
ResponderEliminarbesos!!
Gustosissime e sfiziose queste focaccine. Buona domenica
ResponderEliminarYo tampoco las he probado, así que habrá que animarse que por lo que veo no es dificil hacerlas.
ResponderEliminarbesines
Nunca las hemos hecho, eso sí, las probamos una vez en una feria y nos quedamos locos con ellas. Están riquísimas...
ResponderEliminarLas he probado y he de decir que están riquísimas rellenas, lo que nunca las he hecho! Es la primera vez que leo lo del azucar de panela, voy a indagar un poco por ahí!
ResponderEliminarBesos
buonissime queste focaccine!!!!!!!ciao
ResponderEliminarGracias Jose por la receta, son deliciosas, las tuyas se ven buenisimas!!!!!!!!
ResponderEliminarTe invito a probar los perros calientes de Bogota!!!
sweetcakestoronto
Besos
miri
Muy ricas estas arepas y con el toque de queso aún más!!!
ResponderEliminarUn Saludo
Nunca las he probado pero tienen que ser toda una tentación! gracias por la receta
ResponderEliminarBesos
Estas gorditas no las he tomado pero muchas veces he tenido la harina en casa para hacer tortillas mexicanas. Deliciosas.
ResponderEliminarUn saludo.
a mi me encantan, tengo costumbre comerlas en septiembre, pues en la vendimia unos familiares llegados de Venezuela siempre las preparaban para cenar y así recuperarnos de la jornada laboral
ResponderEliminarHablar de Arepa es hablar de Venezuela.Es la reina de nuestros desayunos y la fiel compañera de nuestas comidas y cenas. Tiene características distintas según la región del país. Mi familia es de la parte oriental y hacemos unas arepas muy gorditas y grande, en la región central las hacen finitas y la llamamos ¨TELITA¨. Te podría seguir contando todo sobre la arepa y la comida venezolana y a la vez comentarte que la Harina de Maiz no sólo la utilizamos para hacer arepas, sino una serie de platos que están muy buenos también.Estoy muy orgullosa de ser venezolana, aunque actualmente viva en Valencia- España.
ResponderEliminarGracias por haber compartido esta receta.
Un abrazo
Joselin
Cocinando con Sencillez
Nunca las he probado y seguro que están muy ricas!
ResponderEliminarbesos
Se ven muy ricas estas arepas!! Un abrazo
ResponderEliminarCuriosa receta
ResponderEliminarEn Tenerife son bastante típicas, porque muchos canarios emigraron a Venezuela y luego han regresado... En todos los supermercados de aquí puedes encontrar la harina que se necesita para hacerlas... a mí me encantan sobre todo de carne mechada y si las acompañas de la guasacaca mejor que mejor... te quedaron estupendas, admiten múltiples rellenos...
ResponderEliminarEs una de las muchas recetas que tengo pendiente, me apetece mucho hacerlas, Te han quedado estupendas
ResponderEliminarPues con el queso rallado el sabor ha de ser tremebundo. Me apunto, vamos. Un besote.
ResponderEliminar¡Con ese toque de queso rallado deben estar riquísimas! A mi también me gustan las de carne mechada, tal y como comenta M Luz, aquí son muy típicas. Ahora no puedo tomarlas en restaurantes o areperas y hace tiempo que no las preparo en casa, por las grasas, picantes y fritos, todo prohibido. Y es que sin el toque de la guasacaca no saben igual, cuanto más picante, más deliciosa. ¡Me parece que has tenido una idea fantástica al añadirles el queso rallado, debe darles un punto delicioso!
ResponderEliminarBesos y feliz semana.
http://comerespecial.blogspot.com
estupendas yo las prove hace unos años de una compañera de trabajo que era de colombia y nos hizo algunas de despedida y estaban deliciosa te cojo la receta
ResponderEliminarse ven deliciosas!
ResponderEliminarNUNCA COMI MAS PELO INGREDIENTES E PELO EXCELENTE ASPECTO ACHO QUE IA GOSTARA.
ResponderEliminarBOM DOMINGO
BJS
Yo nunca las he probado, me llevo tu receta que se ven con muy buena pinta, además si dices que saben a queso, a mi me gusta mucho.
ResponderEliminarBesos. Lola
Una vez traté de hacerlas y no quedaron nada bien, me atraen nada más verlas y ahora que veo las tuyas con esta pinta fenomenal, me vuelven las ganas de volver a intentarlo. Me pongo a ello a ver que tal.
ResponderEliminarBesos y feliz tarde de domingo.
Tengo harina para arepas y la empleo en empanadas y panes,pero nunca he hecho las tortitas, ahora al ver las tuyas ya me he animado.
ResponderEliminarUn beso
Чудесно изглеждат! Много, много апетитно!!!
ResponderEliminarOn est toujours sûr de faire des découvertes culinaires en passant par ton blog. Bravo!!!
ResponderEliminarA bientôt
Tampoco las he probado nunca pero mis padres vivieron en Mexico y les encantaron. Habrá que probarlas...
ResponderEliminarBesos.
Es la primera vez que veo las arepas, pero no me importaria tomarme unas cuantas su pinta es deliciosa. Besicos
ResponderEliminarGracias a todos por pasar por aquí, y por vuestras palabras. Saludos
ResponderEliminaryo tampoco las he probado nunca y tienen muy buena pinta
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Muy, muy parecidas a las "gorditas de masa" de mi país!
ResponderEliminarDeliciosas.
Besos y buena semana!
Che bontà! :)
ResponderEliminarPuedes sellarlas en el sarten y luego pasarlas al horno hasta que se cuezan
ResponderEliminarquedan deliciosas doradas y abombadas
también le puedes poner una pizca de polvo de hornear
Yo no entiendo muy bien lo que son, es dulce? es salado? se rellenan? de qué? no se pero tal y como salen en la foto yo creo que me las comería así de picoteo, tienen una pinta increible. Gracias por la receta, seguro que la probaré prontito. Un saludo!
ResponderEliminarwww.cocinanos.blogspot.com
ResponderEliminarEl toque de azúcar no lo sabia. Seguro que están de escándalo. Un besazo.
cuando hablas de arepas hablas de colombia, utilizada en todas las regiones del pais, con sal, sin sal, arepa con todo, le añaden carnes nechadas, huevos revueltos, en fin con todo, gracias por compartir alimentos tan tradiconales en colombia. esta tradicion se comparte con el hermano pais de Venezuela, en el cual es tan importante como en el nuestro.un abrazo
ResponderEliminar