Vuelvo otra vez a la repostería clásica de mi pueblo, en este caso a la Torta de Aceite, habitual en las panaderías desde siempre. En este caso voy a daros a conocer la de toda la vida, como dicen en mi pueblo. Señalo este punto porque en los últimos tiempos las panaderías también hacen otras tortas de aceite más parecidas a un bizcocho muy esponjoso.
Yo quiero aquí compartir la que se hacía con la masa de pan y que quedaba como su nombre índica, como una torta muy fina. Conozcamos la receta.
Yo quiero aquí compartir la que se hacía con la masa de pan y que quedaba como su nombre índica, como una torta muy fina. Conozcamos la receta.
Ingredientes:
1 kilo de masa de pan blanco
250 gramos de aceite de oliva frito
400 gramos de azúcar
Un puñado generoso de ajonjolí o sésamo
Un puñado generoso de matalahúga o anís
Para la terminación:
Azúcar para espolvorear
Almendras crudas
Instrucciones:
Podemos hacer la masa de pan o comprarla en la panadería, lo que sea más cómodo para nosotros. Antes de comenzar la preparación vamos a freír el aceite de oliva con el ajonjolí y el anís, tenemos que tener cuidado para que no se quemen. Dejamos enfriar totalmente.
Añadimos el aceite con el ajonjolí y el anís, el azúcar a la masa de pan. Tenemos que amasar durante unos minutos porque nos va a resultar difícil mezclarla a la masa de pan. Una vez que el aceite está totalmente incorporada, vamos a extender la masa sobre papel de traza ( o papel para hornear que tengáis). Con esta masa podéis preparar dos o tres tortas dependiendo del tamaño.
Espolvoreamos por encima con azúcar y repartimos almendras por encima a nuestro gusto. Precalentamos el horno a 200 grados, vamos a hornear hasta que observemos que tienen un bonito color dorado, tenemos que tener cuidado que no se nos quemen por debajo.
Te ha quedado fantástica, esta tortas que saben a la sésamo y anís, me encantan, y hace mucho que no las pruebo!
ResponderEliminarBuenísima Jose Manuel, ya quisieran las de Inés Rosales...jaja. Un abrazo.
ResponderEliminarFICOU LINDA,NUNCA USEI DESSAS SEMENTES.
ResponderEliminarBOA SEMANA
BJ
Merci Jose Manuel, grâce à toi, nous découvrons une cuisine espagnole que nous ne connaissons pas du tout.
ResponderEliminarA bientôt
Hace muchísimo tiempo que no como una de estas tortas, son más ricas que nada en el mundo, y también sanas!!
ResponderEliminarqué rica no??? y es saludable me gusta
ResponderEliminarVaya cosa más rica, con todo el sabor del pueblo, me llevo un trocito.
ResponderEliminarUn besito
Estas tortas eran todo un clasico en casa de mi abuela, que recuerdos mas buenos y de que sabores!!!
ResponderEliminarBesos
En mi pueblo la hacían muy parecida, me ha encantado encontrar la receta, muchas gracias por compartirla.Besos.
ResponderEliminarQue ricas las tortas. Me recuerdan la época que pasaba en casa de mis abuelos. Ummmm!, que recuerdos y que sabores. Besos
ResponderEliminarBuonissima e molto invitante!!!! Felice giornata
ResponderEliminarMe encantan! Solo las pruebo una vez al año cuando vamos al pueblo de mi madre, y sería un lujo poder hacerlas yo en casa mmmmmm... qué peligro!!
ResponderEliminarBesos
Ya sabes que me apasiona esta parte de la cocina clásica, de toda la vida.Increible la tentación de esta deliciosa torta!!!
ResponderEliminarEsto es algo para probar....para el invierno lo dejo!........Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarque rica
ResponderEliminarGuauuu esta torta son palabras mayores, me encanta y con almendras nunca la he comido...en mi pueblo es parecida pero no las lleva!!
ResponderEliminarBesos
Mmm que torta mas rica! me encanta, besos
ResponderEliminarSe ven riquisimas Jose manuel!
ResponderEliminar¡¡¡ Qué maravilla !!!! Me encanta ver tus recetas, es de los pocos blogs que me hacen viajar en el recuerdo de las cocinas de antaño, la de nuestros antepasados, bien hecha, clásica pero a la vez actual.
ResponderEliminarEs un lugar donde entrar y disfrutar y donde sé que puedo encontrar el sabor de siempre, lo genuino.....no debo más que felicitarte y admirar tus platos....
Esta torta es exquisita...
Ains que pintaaaa
ResponderEliminarMuy buena José Manuel, por aqui también tenemos dulces que se hacen con base de masa de pan y se cuecen en hornos de leña.
ResponderEliminarbesos. Lola
José Manuel ya sabes que estas son de tus recetas, las que más me gustan. esas cargadas de tradición y que permanecen intactas con el pasar de los años. Me la llevo apuntada. Besicos.
ResponderEliminarDesconocia esta torta pero viendo tus fotos y la presencia que tiene tendremos que ponernos manos a la masa. Las recetas tradicionales son las mejores
ResponderEliminarUn abrazo, Agustí Cangrejo Grande
Mmm deliciosa, tiene una aspecto espectacular. Ahora me comía un trocito para merendar. Un besote
ResponderEliminarQué curiosa esta torta, tiene una pinta fantástica.
ResponderEliminarUn besico.
Que delicia! es autentica de esta tierra, me encanta.
ResponderEliminarTe estaría haciendo la ola durante horas por esta receta. Es la que nos hacía mi madre de pequeños, luego la llevaba a hornear a la panadería, la comiamos con un trozo de chocolate. Madre mía que años! y que rica es esta torta.
ResponderEliminarUn besazo
Me encantan estas tortas de aceite.
ResponderEliminarBesos.
Ay Jose no veas lo que me gustan...Y pensar que no las hice nunca,Me la llevo compañero,es que me encanta!!GRacias por esta magnífica receta ;))
ResponderEliminarqué pinta tiene! Yo creo que no la he probado nunca, es típica del sur? De que zona es? Se ve riquísima, esta repostería de siempre es que me encanta
ResponderEliminarGracias a todos por vuestros comentarios. Charo supongo que será típica también en otra zonas de España, pero en Andalucía raro es el pueblo donde no se hace y hay diferentes versiones según la zona. Antes iban las mujeres al horno a hacerlas, ahora las venden algunas panaderías. La receta en sí es muy fácil y el resultado el que ves, de lujo.
EliminarSaludos
Fantástica! Esta la tengo pendiente de hacer, creo que es la misma receta de mi amiga Eli. ¡Con lo que me gustan las tortas de aceite!
ResponderEliminarPues tiene muy buena pinta, póngame dos, y con almendras. Con esto de los blogs la globalización se puede hacer en el horno de casa. Un besote.
ResponderEliminarYo tengo una parecida publicada, como torta de azúcar. Pero me llevo esta versión tan extraordinaria. Cuando se vayan estos calores la prepararé. Un abrazo.
ResponderEliminarQue rico me la apunto para cuando no haga tanto calor y reduciré las cantidades,ya que es una torta sanísima y muy rica.Saludos.
ResponderEliminarestos dulces tipicos,q tiene ese saborcito a anis,me encantan
ResponderEliminarhum!!! que rica este tipo de tortas las hacía mi abuela cuando eramos pequeñas y nos encantaban me apunto la receta que no la tenía saluditos!!!!
ResponderEliminarA mi padre le encanta esta torta, y a mi tambien, que leches!
ResponderEliminarMe quedo con tu receta porque desde luego la pinta es riquisima
UN beso
Te ha salido muy doraita y estupenda, la recetas de pueblo nunca falla, me encanta..!!
ResponderEliminarune belle découverte, j'adore
ResponderEliminarbonne journée
Una torta muy rica, con esas almendras por encima.
ResponderEliminarSaludos.
Jose Manuel, cuanto disfruto con tus recetas de toda la vida, las considero unos tesoros que tenemos que agradecerte mucho que tengas la generosidad de compartir, esta torta de aceite es una verdadera joya. Besicos
ResponderEliminarTiene un pinta estupenda. Me encanta el sabor del aceite con ajonjolí y el concepto de usar la masa de pan.
ResponderEliminarSe ve de reposteria de pueblo, seguro que está riquísima.
ResponderEliminarpor cierto, con la cantidad de riquísimos bizcochos que preparas porque no me eyudas a encontrar el núm60?
PTNTS
Dolça
Me encanta tu cocina..... me recuerda una torta que comíamos en andalucía... hace mogollón de años que no la como... unas ganas locas de probar un cachito....
ResponderEliminar